Esta misma semana un allegado me preguntaba si este momento de crisis y pánico generalizado que estamos viviendo era o no un buen momento para reciclarse profesionalmente en algo relacionado con la informática, Internet y las nuevas tecnologías, en otras palabras, nuestras queridas TICs. De creer que es momento oportuno para ello, también me pedía consejo sobre qué ramas o áreas tecnológicas veía yo con más posibilidades de futuro o simplemente cuáles estaban sobrellevando la crisis sin pasarlas canutas.
Que conste que estaba evitando a toda costa escribir en el txoko sobre temas relacionados con la **** crisis, pero estas dificilísimas preguntas personales me han hecho pensar tanto que me veo obligado a escupir mis "malignos pensamientos" en vuestros browsers y RSS readers.
Voy a empezar lanzando el tópico de "formarse o reciclarse profesionalmente nunca viene mal". A ver..., lógicamente todo depende de la edad, de tu situación laboral, familiar y otra serie de circunstancias, pero no me podéis negar que es una verdad como un templo. Eso sí, sin duda, lo ideal es formarte en algo que te guste, algo en lo que sabes que vas a poner muchas pero que muchas ganas desde el primer hasta el último día; si además a ese "algo" le ves o te dicen que tiene futuro, mejor que mejor ;-). Es lo que siempre sigo, si tienes ganas e ilusión, si crees en lo que haces, tienes mucho terreno ganado frente a otr@s.
Partiendo de esas ganas e ilusión de las que hablo, si además dispones de tiempo (y probablemente algo de dinero...), sí creo que éste puede ser un buen momento para dar un giro de 180 grados a tu trayectoria profesional y formarte en TICs. Vamos a ser realistas, las TICs también están sufriendo seriamente los reveses de la crisis, pero quizás sí están aguantando el chaparrón mejor que otros sectores productivos, sobre todo la industria, por eso las TICs pueden ser a día de hoy una buena opción de formación o de reciclaje. He ahí la primera razón.
No voy a decir ninguna mentira si grito a los cuatro vientos que hoy en día, el mundo se mueve, en gran medida, gracias a las TICs; están presentes en todos los sectores y muchas más cosas de las que pensamos dependen en gran medida de su buen funcionamiento. El uso de las TICs seguirá en imparable aumento, por ello, nunca estará de más adquirir ciertos conocimientos en el ámbito de las TICs, siempre nos vendrán bien de cara al futuro. He ahí la segunda.
Responder a la pregunta de en qué área tecnológica centrar el reciclaje profesional o la formación es todavía más complicado, incluso algo comprometedor. Así todo, aquí va una lista de ámbitos o áreas tecnológicas dentro del cada vez más amplio espectro de las TICs, a las que yo (que no soy nadie...), les auguro un brillante futuro en los próximos tiempos (el orden es irrelevante):
Que conste que estaba evitando a toda costa escribir en el txoko sobre temas relacionados con la **** crisis, pero estas dificilísimas preguntas personales me han hecho pensar tanto que me veo obligado a escupir mis "malignos pensamientos" en vuestros browsers y RSS readers.
Voy a empezar lanzando el tópico de "formarse o reciclarse profesionalmente nunca viene mal". A ver..., lógicamente todo depende de la edad, de tu situación laboral, familiar y otra serie de circunstancias, pero no me podéis negar que es una verdad como un templo. Eso sí, sin duda, lo ideal es formarte en algo que te guste, algo en lo que sabes que vas a poner muchas pero que muchas ganas desde el primer hasta el último día; si además a ese "algo" le ves o te dicen que tiene futuro, mejor que mejor ;-). Es lo que siempre sigo, si tienes ganas e ilusión, si crees en lo que haces, tienes mucho terreno ganado frente a otr@s.
Partiendo de esas ganas e ilusión de las que hablo, si además dispones de tiempo (y probablemente algo de dinero...), sí creo que éste puede ser un buen momento para dar un giro de 180 grados a tu trayectoria profesional y formarte en TICs. Vamos a ser realistas, las TICs también están sufriendo seriamente los reveses de la crisis, pero quizás sí están aguantando el chaparrón mejor que otros sectores productivos, sobre todo la industria, por eso las TICs pueden ser a día de hoy una buena opción de formación o de reciclaje. He ahí la primera razón.
No voy a decir ninguna mentira si grito a los cuatro vientos que hoy en día, el mundo se mueve, en gran medida, gracias a las TICs; están presentes en todos los sectores y muchas más cosas de las que pensamos dependen en gran medida de su buen funcionamiento. El uso de las TICs seguirá en imparable aumento, por ello, nunca estará de más adquirir ciertos conocimientos en el ámbito de las TICs, siempre nos vendrán bien de cara al futuro. He ahí la segunda.
Responder a la pregunta de en qué área tecnológica centrar el reciclaje profesional o la formación es todavía más complicado, incluso algo comprometedor. Así todo, aquí va una lista de ámbitos o áreas tecnológicas dentro del cada vez más amplio espectro de las TICs, a las que yo (que no soy nadie...), les auguro un brillante futuro en los próximos tiempos (el orden es irrelevante):
- Marketing online. Internet y l@s usuari@os que lo componen crecen día a día a un ritmo vertiginoso. Creo sinceramente que nos vamos a olvidar de la figura del "comercial que va de puerta en puerta" y vamos a sustituirla por la del "comercial geek que intenta vender sus productos o servicios a través de Internet, redes sociales y canales similares". El marketing "de toda la vida" ha muerto, demos paso a un nuevo estilo de hacer marketing.
- Robótica. Cada vez se utilizan más robots para realizar todo tipo de tareas, ya sea en el ámbito industrial, en el ámbito domicialiario, en la asistencia a personas mayores o en otros ámbitos. Alguien tendrá que controlar y programar estas maquinitas, os recuerdo que por mucho que algun@s lo intenten, nunca serán human@s...
- Contenidos multimedia. La variedad y riqueza de los tipos de contenidos que circulan por la red es impresionante: se ha pasado del simple texto a las fotos, vídeos, archivos de audio, etc. Esta temática, si el tan anhelado incremento de ancho de banda llega, va a requerir la atención de muchos profesionales que creen y manejen este tipo de contenidos. El enfoque del periodista "de toda la vida" ya no es suficiente...
- RFID. Algun@s dirán que la crisis es el único enano que le faltaba por crecer a esta tecnología que no acaba de despegar. De acuerdo, muy mala suerte, sin embargo, aquell@s profesionales que adquieran los conocimientos técnicos necesarios en esta materia ahora, creo saldrán reforzados de cara al futuro, cuando dentro de unos años, de repente alguien diga: "señoras y señores, vamos a sustituir el código de barras por la tecnología RFID". Tiempo al tiempo...
- Seguridad y privacidad. La cantidad de servicios de la red con los que interactuamos a diario también crece a toda pastilla: trámites burocráticos, compraventa de todo tipo de productos y servicios, relaciones interpoersonales y transacciones bancarias están a la orden del día, operaciones en las que nuestros datos privados navegan de un lado a otro de la red sin un control demasiado estricto. Antes de que se desmadre la cosa y el Mal campe a sus anchas en Internet, a buen seguro se van a necesitar ángeles de la guarda que velen por nuestra seguridad en la red y garanticen nuestro derecho a la intimidad y la protección de nuestra privacidad.
- Dispositivos móviles. Constituyen la mayor explosión e invasión de los últimos años: móviles, smartphones, netbooks, UMPCs y otra serie de cacharritos. Este relativamente nuevo mercado está haciendo que los desarrollos software se orienten cada vez más hacia este tipo de dispositivos, olvidándonos poco a poco de nuestros PCs y escritorios estáticos. Hay mucha competencia, pero también son infinitas las posibilidades y servicios que nos puede brindar el cambiante mundo de los gadgets.
- Intelligent Software in the Cloud. ¡Qué anglosajón y qué flipadín que soy! Cierto, pero ya va siendo hora de olvidarse de los tradicionales paquetes de software para darnos cuenta de que la fórmula que funciona ahora mismo es vender software como si de un servicio se tratara, es decir, prestar al cliente diferentes servicios sobre un software, lo que se conoce como Software as a Service. Volvemos a la era de las dummy terminals, con lo que cada vez va a ser más común contar con clientes super ligeros que envían datos a la nube para que se procesen de manera inteligente y asíncrona allí, liberando al usuario de dicha pesada tarea. Este enorme cambio requiere infraestructura y por supuesto, será necesario desarrollar, albergar y mantener estos nuevos servicios.
MicrosensoresNanosensores y The Internet of Things. Dentro de unos años todo estará miniaturizado y conectado a Internet. Se nos avecina un panorama en el que estaremos permanentemente conectados a la red desde nuestros flamantes smartphones, nuestro despertador nos dirá si hoy va a llover, los juguetes de nuestr@s hij@s les contarán distintos cuentos dependiendo del humor que tengan, las zapatillas de atletismo del vecino grabarán la ruta GPS realizada y avisarán de posibles obstáculos en la carrera... Como veis, muchas cosas novedosas, muchos servicios nuevos, en definitiva, muchas ideas y currelo por hacer ;-).
Quizás se me ha ido algo la olla al enumerar las materias o áreas tecnológicas de las TICs por las que personalmente apuesto de cara al futuro, sin embargo, es lo que pienso, es lo que soy ;-). Como veis, aunque estoy echando piedras contra mi propio tejado, creo que con mucho tesón, paciencia, ilusión y visión de futuro, puede ser un buen momento para apostar por formarse o reciclarse profesionalmente en el área de las TICs.
¿Sois vosotr@s positiv@s con el actual panorama de las TICs en medio de la oscura nube de la crisis que nos acecha día tras día? ¿Alguna otra área tecnológica a la que le veáis futuro o alguna materia TIC más concreta en la que formarse en tiempos de crisis? Seguro que se os ocurre más de una..., así como seguro que no estáis de acuerdo con alguna de las mencionadas...¡espero vuestros siempre binevenidos comentarios!
SaludoX.
4 comentarios:
Profesionalmente estoy dentro del grupo de la seguridad informática y "amateurmente" dentro de la multimedia, por lo que tomo tu análisis cual feligrés se consuela con la vida eterna :D
No quiero parecer incomprensivo, y cuando a las historias se les pone nombre y apellidos y las vives más cercanamente, las percibes de distinto modo, pero señor@s... hacia falta entrar en una situación asi para que medio país se diese cuenta que somos clase media-BAJA? Estoy harto de escuchar a compañeros como los últimos años se han ahorcado ellos mismos con hipotecas muy por encima de sus posibilidades, segundas residencias, grandes coches, etc...
Exoddus, así que estás dentro de dos de las áreas tecnológicas que he mencionado, ¿eh? Eso te asegura para los próximos años un adosado, un BMW Serie 5 y una segunda residencia en las Canarias xD. No, ahora en serio, creo que sobre todo la seguridad va a jugar un papel fundamental en la red, así que trabajo fijo que no te falta, que no es poco con la que está cayendo...
Estoy contigo en lo de que durante los últimos años se veían demasiados "niñatos" y "no tan niñatos" con todoterrenos, BMWs y Audis en las calles..., y yo creía que era el único "tontaina" que no tenía o podía comprarse uno...
En fin, esperemos que la crisis vuelva a su cauce, pero ojalá nos sirva este periodo para darnos cuenta de que no hay que vivir por encima de nuestras posibilidades nunca, nunca jamás.
SaludoX.
No me hagas hablar, tocayo, no me hagas hablar que me pierdo...
Con esta crisis que nos cae, que teníamos más que merecida (trabajos con sueldos mal ajustados, facilidad para vender suelos urbanizables o no y plantarles encima el ladrillo, dinero fácil para muchos...), a ver si aprendemos un poquito sobre el mundo en que vivimos, que será grande pero tiene sus límites :) Coincido plenamente con Exoddus y contigo, por tanto.
Por mi parte, considero que la seguridad ha sido una faceta de las TIC bastante olvidada en todos los tiempos, especialmente en el desarrollo software, aunque la veo imprescindible para asegurar que en un mundo cada vez más tecnológico se cumpla con unos mínimos niveles de calidad y, claro está, de seguridad. Por mis gustos personales, me decantaría por formarme más en ese aspecto. Ahora bien, un "malaje" como yo, poco realista y menos sensato, tiraría por formarme en un par de campos que me apasionan más aún (sí, incluso más) que las TIC: la Biología y la Antropología (biológica). Total, así estaría todo el día tirado en el campo, aunque posiblemente poco comería con algo asi, jejeje.
La crisis, dicen, es momento de oportunidades. Vamos a ver las que se nos ofrecen, y si sabemos aprovecharlas.
Por cierto, Loni, creo que no es muy off-topic, así que os dejo un enlace que he leído precisamente hace un momento y me ha parecido interesante y que tiene algo que ver con lo que hablabas. Estudiar, sí, ¿pero de qué manera? A ver si os gusta:
http://www.boriel.com/2009/02/16/la-mentira-de-bolonia/
¡Saludos, y buen finde!
@Lobosoft, ya te veo aplicando TICs y todo tipo de algoritmos y técnicas informáticas a esas áreas de Biología y Antropología que tanto te molan. Claro que sí, nunca es tarde..., como decía en el post,no creo que hoy en día se conciba ningún avance sin el correspondiente uso y empleo de las TICs. Si es que nos necesitan para todo ;-).
Yo también a veces pienso que tenía que haber tirado más por Ingeniero de Montes o incluso Periodismo, pero bueno, a esta ultima rama por lo menos le "pego" con el blog ;-).
Estoy seguro de que este momento tan gris se puede aprovechar, y que de él pueden salir muy buenas ideas, a ver si alguna es nuestra ;-).
SaludoX.
Publicar un comentario