El índice Nasdaq ha temblado, digo se ha tambaleado, hoy más que nunca, y no precisamente por culpa de la crisis. Gracias a un tweet de Kirai, al mediodía me enteraba de la rápida y sigilosa maniobra empresarial consumada con "alevosía y nocturnidad" hoy mismo por el gigante Oracle. En lo que se ha convertido probablemente en la noticia tecnológica del día y del mes, Oracle ha anunciado públicamente (puede que la web esté caída) haber llegado a un acuerdo para la compra de Sun Microsystems por un valor aproximado de 7400 milloncejos de dólares, vamos, calderilla para tipos como yo ;-).
Si bien ya se habían hecho públicos ciertos movimientos y reuniones entre sheriffs de IBM y Sun durante las últimas semanas, este repentino anuncio de adquisición por parte de Oracle creo que ha pillado totalmente desprevenid@ a mucha más gente de la que podíamos llegar a imaginar.
La duda que asola Internet a esta hora reside en las implicaciones que tendrá esta vertiginosa pero inteligente maniobra en dos de los "productos estrella" de Sun, hablo, como no, de Java y de MySQL. Personalmente no espero demasiados cambios ni licencias más restrictivas en la tecnología Java que Sun "liberó" hace algún tiempo, el enfado de la community podría ser de los que hacen época e historia.
Respecto a MySQL, cuya adquisición por parte de Sun anuncié en este blog hace poco más de un año, por el momento todo el mundo dice que MySQL va incluída en el intercambio de cromos. Creo que ésta es sin duda la parte más inteligente de la operación realizada por Oracle, donde se me empiezan a ocurrir múltiples combinaciones y jugadas.
A día de hoy puede que MySQL no sea competencia directa de Oracle, pero doy por descontado que una de las grandes razones para que Oracle haya comprado Sun es precisamente MySQL y su excelente rendimiento y progresión en los últimos años. Si bien todo el mundo está hablando del jugoso pastel llamado "Java" del que Oracle acaba de apoderarse, yo me arriesgo y apuesto por MySQL como principal activo de la compra, tecnología en la que a buen seguro Oracle ha visto cosas que le pueden interesar sobremanera de cara al futuro.
¿Y ahora qué? ¿Tendremos un mix denominado MyOracle o apostarán por Oracle como sistema de base de datos comercial y seguirán ofreciendo MySQL como base de datos opensource? Sun tampoco lo hizo, con lo que no creo que Oracle se atreva ahora a quitar el rasgo opensource que ha caracterizado a MySQL desde sus inicios. Yo desde luego espero seguir viendo por mucho tiempo el adjetivo Community Edition al lado de la marca MySQL. Como siempre, lo veremos, o en su defecto, lo leeremos ;-). Señoras y señores, hagan sus apuestas...
Si bien ya se habían hecho públicos ciertos movimientos y reuniones entre sheriffs de IBM y Sun durante las últimas semanas, este repentino anuncio de adquisición por parte de Oracle creo que ha pillado totalmente desprevenid@ a mucha más gente de la que podíamos llegar a imaginar.
La duda que asola Internet a esta hora reside en las implicaciones que tendrá esta vertiginosa pero inteligente maniobra en dos de los "productos estrella" de Sun, hablo, como no, de Java y de MySQL. Personalmente no espero demasiados cambios ni licencias más restrictivas en la tecnología Java que Sun "liberó" hace algún tiempo, el enfado de la community podría ser de los que hacen época e historia.
Respecto a MySQL, cuya adquisición por parte de Sun anuncié en este blog hace poco más de un año, por el momento todo el mundo dice que MySQL va incluída en el intercambio de cromos. Creo que ésta es sin duda la parte más inteligente de la operación realizada por Oracle, donde se me empiezan a ocurrir múltiples combinaciones y jugadas.
A día de hoy puede que MySQL no sea competencia directa de Oracle, pero doy por descontado que una de las grandes razones para que Oracle haya comprado Sun es precisamente MySQL y su excelente rendimiento y progresión en los últimos años. Si bien todo el mundo está hablando del jugoso pastel llamado "Java" del que Oracle acaba de apoderarse, yo me arriesgo y apuesto por MySQL como principal activo de la compra, tecnología en la que a buen seguro Oracle ha visto cosas que le pueden interesar sobremanera de cara al futuro.
¿Y ahora qué? ¿Tendremos un mix denominado MyOracle o apostarán por Oracle como sistema de base de datos comercial y seguirán ofreciendo MySQL como base de datos opensource? Sun tampoco lo hizo, con lo que no creo que Oracle se atreva ahora a quitar el rasgo opensource que ha caracterizado a MySQL desde sus inicios. Yo desde luego espero seguir viendo por mucho tiempo el adjetivo Community Edition al lado de la marca MySQL. Como siempre, lo veremos, o en su defecto, lo leeremos ;-). Señoras y señores, hagan sus apuestas...
SaludoX.
4 comentarios:
Buenas.
Jejeje, ayer me enteraba también de la noticia. Todo un "palo" para la comunidad, un enemigo que se quita Oracle... y a saber los próximos movimientos que habrá por parte de otras compañías. Estaremos a ver la que sale ;)
Un saludote.
Buenas Mithdraug, sin duda alguna la noticia de ayer fue auténtico "bombazo tecnológico". Aunque es normal que la comunidad opensource tenga algo de recelo ante los planes de Oracle, estoy seguro de que Oracle sabrá jugar de forma inteligente "la baza opensource", ya verás...
PD: Lo de Feeburner es la leche..., publiqué la noticia ayer a primera hora de la tarde para que mis lectores se enteraran cuanto antes, "en plan primicia", y el huevón de él ha "servido" mi feed nada más y nada menos que a las 1:38 a.m. de hoy, increíble...
SaludoX.
Es que la blogosfera no debe competir con los medios de comunicación tradicionales... ¡a ver qué nos vamos a creer los cuatro bloggers que andamos por Internet! La verdad es que es de vergüenza que existan latencias como esas... pero ¿es Blogger o acaso ocurre por motivos de FeedBurner? Que aunque sean de la misma casa, no son lo mismo. Creo que Blogger en ocasiones tenía retrasos con los feeds (el Google Reader no me muestra en ocasiones artículos ya publicados en algunos blogs, incluído el tuyo, hasta pasado prácticamente un día de su publicación...).
Un saludote.
Aunque puede que Blogger tenga algo de latencia, creo que en este caso el mayor retraso es clarísimamente culpa de FeedBurner, que últimamente me está dando muchos problemillas, sobre todo desde que "fusionaron" mi cuenta de FeedBurner con mi cuenta de Google. Vamos, no me tires de la lengua que FeedBurner me tiene contento...
Por cierto, en cierta manera creo que los bloggers somos una pseudo-especie de "tecnológos aprendices de periodista". Yo en su día no estudié periodismo, pero al menos doy rienda suelta a esa "vena de periodista y escritor que much@s bloggers llevamos dentro" con este blog ;-).
SaludoX.
Publicar un comentario