miércoles, 22 de abril de 2009

Clasificación de imágenes inteligente

Curioso y a priori muy útil, el servicio con el que el pasado martes sorprendía Google, una vez más, a propios y a extraños. Esta vez se trata de un proyecto que ayuda a los usuarios a refinar y mejorar las capacidades de búsqueda de imágenes del actual servicio Google Image Search. El proyecto, al que han bautizado ya como Google Similar Images, sale, one more time, de la fabulosa incubadora de Google Labs.

Utilizando, supongo, técnicas "inteligentes" de reconocimiento de imágenes (y probablemente algún tipo de tagging de fotos), este servicio de Google es capaz de clasificar y agrupar imágenes con cierta similitud entre los resultados de las búsquedas de imágenes realizadas por los usuarios. Esta primera clasificación basada en similaridad permite al usuario seguir "buceando" en los resultados de la búsqueda de forma visual, haciendo click en un link que aparecerá bajo ciertas imágenes, siempre que los algoritmos de Google hayan detectado patrones de similitud entre dichas imágenes. Esta agrupación automática tiene como fin facilitar la vida de los usuarios en la siempre complicada búsqueda de imágenes, y evita a los usuarios tener que "refinar" su actual búsqueda introduciendo más palabras de texto en la dichosa cajita de búsqueda que tanto utilizamos.

Yo por ejemplo soy usuario habitual del buscador de imágenes de Google, más que nada lo utilizo para "coger prestadas" ciertas imágenes para algún post, iconos, esquemas y dibujos de arquitectura software para algún documento, etc. Tod@s sabemos que es muy difícil describir con texto, con palabras, la imagen que estamos buscando, y cuando lo hacemos, normalmente el resultado de la búsqueda de imágenes de Google suele ser un poco caótico, cuesta dar con la "imagen perfecta", por lo que bienvenida sea esta nueva segmentación basada en similitud de imágenes que nos trae GHG, ¡y encima nos ahorramos teclear texto!

Como siempre, no todo es Jauja, los ejemplos que Google muestra en la web son bastante evidentes, es decir, "fácilmente diferenciables" y consiguientemente "agrupables por similitud". De hecho, nos muestran la búsqueda de imágenes similares con la palabra "Paris", en la que como tod@s imagináis, los resultados se clasifican por similitud, dividiéndose principalmente en imágenes de la ciudad de Paris e imágenes de la petarda y ultrapija Paris Hilton. Previsible, ¿no?

Como se puede ver, Google Similar Images muestra ahora, debajo de algunas de las imágenes, un nuevo link con el texto "Similar images", lo que significa que se ha podido realizar una clasificación automática de imágenes con cierta similitud. Si pulsamos en el link de la primera imagen veremos que se nos muestran imágenes similares a la primera, es decir, imágenes de la Torre Eiffel de noche, con lo que queda claro que Google es capaz de agrupar imágenes en base, supongo, al color de fondo de la foto...

...mientras que si pulsamos en el link "Similar Images" de la sexta foto de la búsqueda, el resultado del filtrado sube algo de tono ;-).

Siguiendo con el ejemplo y volviendo al primer resultado general que nos devuelve Google Similar Images, me llaman la atención las listas desplegables o combos que aparecen en la parte superior izquierda:

La primera combo es de sobra conocida, es la que permite filtrar fotos por tamaño, filtro ya disponible en el actual servicio de búsqueda de imágenes. La segunda combo, aunque yo no me había dado cuenta hasta hoy (¡qué triste!), también está actualmente disponible, y es la que permite filtrar las imágenes dependiendo si queremos "contenido de noticias", "caras", "imágenes prediseñadas", "bocetos" o "contenido fotográfico". Sin embargo, el filtro que más me ha llamado la atención y más me ha molado ha sido el tercer filtro, una simple paleta de colores que permite filtrar las fotos por el color seleccionado. Este simple filtro, todavía no disponible en la búsqueda de imagenes estándar, nos puede ayudar a acotar muchísimo nuestra ansiada búsqueda de imágenes perfectas. Sí, lo sé, ahora es cuando me pedís a gritos que queréis ver imágenes similares de "La Heredera de las Herederas" vestida de rojo pasión ¿no? No diré cómo hacerlo (porque es bastante obvio...), pero os aseguro que poder, se puede ;-).

Como ya he comentado, estos son los ejemplos oficiales del servicio Google Similar Images, luego habrá que ver cómo funciona el invento con búsquedas de imágenes normales y corrientes..., por alguna pruebilla que he realizado de momento no va muy fino ya que no hay ni rastro del útil link de "Similar images".

¿Qué opináis de esta nueva vuelta de tuerca que pretende dar Google a la búsqueda de imágenes a través de su servicio Google Image Search? A mí me ha parecido muy útil, incluso divertido ;-). Por cierto, ¿os habéis fijado que los servicios de la red son cada vez más "inteligentes", es decir, utilizan técnicas y algoritmos más cañeros?

SaludoX.


5 comentarios:

Ander dijo...

ya decia yo que no podias pasar sin clickar en la paris hilton jijiji

Anónimo dijo...

Yo sólo he hecho unas pruebillas con el primer ejemplo que muestra Google, nada más, soy 99.9% inocente ;-).

Bueno, a decir verdad, si el ejemplo de Google hubiese sido con la "Duquesa de Alba", quizás no habría ni siquiera escrito el post xDDD.

¡Saludox!

Anónimo dijo...

Realmente curioso, jejeje. No me había dado cuenta de la nueva funcionalidad, que me parece bastante interesante.

Como bien dices resulta difícil, cuando no imposible, dar con la fotografía adecuada que plagiar... digo... utilizar de forma controlada y pidiendo permiso, en nuestros blogs.

Por cierto, y aunque no viene al caso, ¿conocíais las limitaciones que por motivos de derechos de autor se imponen, por ejemplo, a la Wikipedia española? Comparad las entradas sobre Picasso en la Wiki española y en la "internacional" en inglés.

Algo tendrá que caer sobre esto...

Por cierto, aunque ya está acabando, Feliz Día de la Tierra :)

Saludotes.

Anónimo dijo...

¿A que mola la clasificación inteligente de imágenes Lobosoft? De momento está muy acotada y no ofrece resultados demasiado interesantes para nuestras búsquedas. Sin embargo, estoy seguro de que con el tiempo irán refinando los algoritmos y la calidad del servicio irá mejorando hasta llegar "al usuario de a pie" ;-).

Tienes toda la razón del mundo en lo de que nos tomamos muy a la ligera, al menos yo, los derechos de autor y el tema de licencias de imágenes y otros recursos de la web, espero no nos metan algún día un puro.

PD: Bufff, la verdad es que son muchas las diferencias entre las dos wikis. Por cierto, en la Wikipedia española, se menciona en el texto pero no aparece ninguna foto del "Guernica", un poco "sospe", ¿no?

¡Saludox!

Anónimo dijo...

Tan sospechoso que tiene una explicación bastante indignante. Echad un vistazo al artículo que al respecto escribieron Álvaro Sobrino y Eduardo Bravo. De vergüenza...