miércoles, 15 de abril de 2009

AdSense paga, poco pero paga

Me ha costado Dios y ayuda, pero ya tengo en mi poder, digo en mi cuenta corriente, el primer pago de Google AdSense. En pocas palabras, ya he cobrado por los clicks que lectores, usuarios accidentales y otras almas caritativas han realizado en la publicidad que tengo puesta en la bitácora. A tod@s ell@s, ¡mil gracias!

Ha pasado mucho tiempo desde que recibí aquella maravillosa carta de Google, por lo que me da un poco de vergüenza comentar públicamente las cifras "astronómicas" ganadas con AdSense, pero bueno, como soy 0% opaco, qué menos que explicaros con absoluta transparecia la cuentas del blog ;-).

Google AdSense tiene la política de realizar el primer pago cuando se superan los 100$ en ganancias; los siguientes pagos también se atienen y repiten en ciclos de 100$, son las reglas de Google. Esto ocurrió en mi blog hace un par de meses, en Febrero del 2009, cuando por fin vi que mis ganancias habían superado los malditos 100 dólares que tanto se hacían de rogar. Otra de las políticas de AdSense es pagar al final del siguiente mes después de haber rebasado la barrera de los 100$, por lo que a finales de Marzo del 2009, con 101.67$ acumulados en mi cuenta, comprobé con mucha alegría que se había realizado una transferencia bancaria a mi cuenta corriente en concepto de "Google Adsense". Al cambio, han sido 74, 55 euros los que me he llevado pa' la buchaca, menos da una piedra...

He de decir que me ha costado exactamente un año y un mes llegar a la cifra de 100 dólares, periodo que lógicamente coincide con el tiempo que lleváis viendo publicidad en el blog.

Lo he dicho siempre, no es objetivo prioritario del txoko ganar pasta con la publi, pero bienvenidos sean unos eurillos, aunque "sólo" sean 75 € al año..., me lo tomaré como que Google AdSense me "invita" a cenar una vez al año, que no es poco. Está claro que para obtener ganancias considerables con AdSense hay que postear con mucha frecuencia y escribir contenido de calidad, lo que normalmente da lugar a cientos o miles de visitas; ése es el punto de partida, aunque tampoco garantiza nada ya que el mercado del blogging está demasiado trillado y los lectores no regalan clicks por la pati. Por ello, aquí de momento nos centraremos en lo nuestro, en seguir contando humildemente reflexiones tecnológicas y batallas informáticas por un tubo, que no se nos da muy bien, pero que tampoco se nos da muy mal ;-).

Otra cosa que he experimentado con la inserción de publicidad en el blog es el tipo o número de clicks que realiza la gente en el blog. Algunas veces le he dicho "en plan cachondeo" a más de un@: "Anda, anímate a leer mi blog, te vas a echar unas risas, y así, de paso, de vez en cuando me haces algún click en la publi ;-)". Os juro que esta frase se malinterpreta siempre, y ¡es mi culpa! Si en los siguientes días a pronunciarla miro mi tabla de ganancias de AdSense, compruebo que por ejemplo me han hecho 10 clicks en un sólo día, cuando lo normal son ¡10 clicks como mucho en un mes entero! ¿Qué ocurre? Es bien sencillo, Google AdSense considera esos clicks como clicks fraudulentos, es decir, no es normal que una misma persona entre en un blog y haga 10 clicks en los anuncios, ¡y menos en un periodo de 1-2-3 minutos! Google AdSense detecta y registra esto como un patrón de comportamiento anormal, por lo que no tiene en cuenta esos clicks, y lo que es peor, estoy seguro que de alguna forma penaliza futuros clicks y posibles ganancias reales del blogger, con lo que sin duda empeoramos la situación financiera de la bitácora.

Lo mismo ocurre por ejemplo con un click que se repite a diario, sobre la misma hora, desde una misma dirección IP. Google dispone de software lo suficientemente inteligente como para detectar mediantes algoritmos y patrones de comportamiento, que ese click no es natural, sino que seguramente está realizado por un colega o familiar del blogger, o incluso por el mismo blogger desde su puesto de trabajo. En algunos casos, puede que este comportamiento sea natural y Google se esté equivocando, sin embargo, es muy difícil tomarle el pelo a Google y de ponernos tontos, tenemos todas las de perder ya que Google te chapa la cuenta de AdSense en menos de lo que canta un gallo.

Dicho esto, os lanzo el mensaje de que no hagáis click en la publicidad del blog a lo loco, sin ton ni son, con el mero fin de darme caridad de forma rápida y repetitiva; no tiene sentido, no me da nada de pasta y encima me penaliza. Sinceramente, aunque sean muchos menos, prefiero que los clicks sean "naturales", reales, clicks realizados porque el anuncio en cuestión ha llamado vuestra atención, porque os ha picado el gusanillo al verlo o leerlo. Ése es el tipo de "click bueno" que busca y persigue AdSense, el click que a mí me suma dólares.

Por tanto, si de verdad os interesa un anuncio de mi blog, simplemente actuad de forma natural, al igual que lo hacéis ante el escaparate de una tienda de ropa o ante el cristal de una agencia de viajes; si os llama la atención algo, "entrad", haced click en él, y cuando seáis redirigidos a la página destino del anunciante, navegad y bucead en ella para ver si lo allí ofertado os satisface; de ser así, os animo a perderos y pasar el rato entre anuncios de ofertas de viajes, soluciones RFID, dispositivos móviles, empresas de desarrollo web, citas online y demás anuncios que van saliendo, uno nunca sabe lo que se va a encontrar por casualidad en Internet. Si además de pasar un buen rato navegando por dichas webs, alguna visita proveniente de mi blog realiza una compra, reserva o algún tipo de transacción en las páginas anunciantes, mejor que mejor, eso seguro que añade un plus de bonificación y repercute positivamente en mi caja ;-)

En mi caso, quizás sea por pura empatía, pero admito que soy fácil y débil ante la publicidad online, es decir, soy de los que pico con cierta frecuencia en la publicidad de otros blogs, webs y servicios online, sobre todo me ocurre con Gmail y con la propia búsqueda de Google. No sé, siempre que andes bien de tiempo, no me parece mal, entre miles de anuncios, siempre hay algún anuncio útil, o eso es al menos lo que dicta una de las reglas de oro del marketing. ¿Qué me decís vosotros, soléis caer en las garras de la publicidad tan fácil como yo? ¿Consideráis útiles los anuncios que AdSense despliega en mi blog? ¿Alguna experiencia positiva y/o negativa con este tipo de anuncios? Venga, no os cortéis ;-).

Lo dicho, muchas gracias de nuevo a tod@s l@s que habéis realizado alguna vez algún click en la publi del blog, no me haré rico pero tampoco me haré más pobre.

SaludoX.


8 comentarios:

Jenny dijo...

Me alegro mucho por tu primer pago. A ver si ya mismo en lugar de una cena al año se convierte en una cena al mes.

Saludos.

Anónimo dijo...

Buenas Jenny, no dudes que se intentará..., aunque veo muy-muy crudo llegar al nivel de calidad y ritmo de posteo que tú llevas y obtener la cantidad de visitas que recibe tu blog, y consiguientemente, a tu nivel de ganancias ;-). Desde luego, no estaría nada mal eso de que AdSense me "invitara" una vez al mes a cenar..., por lo menos, habrá que intentarlo, ¿no?

Muchas gracias.

SaludoX.

Unknown dijo...

Recuerdo que hará un par de años también estuve liado con un blog personal, mas o menos del estilo al tuyo y también probé varias maneras de hacer algun clic casual y descuidado a la publicidad, y comprobé como no se puede engañar al todopoderoso g00gle tan fácilmente jejeje.
Me alegro que aunque sea poco, tengas tu pequeña recompensa ;-)

PD: Hace tanto que uso el plugin para firefox AdBlock Plus que ni sabia que tenias puesto adsense aquí :D

Anónimo dijo...

Exoddus, como bien comentas, los "auto-clicks casuales" no cuelan con AdSense ;-), así que dependo 100% de la "caridad", "accidentalidad" o "verdadero interés" de los lectores ;-). Es muy complicado ganar pasta con este tipo de anuncios y con este blog ;-), pero bueno, aunque sea poco, algo es algo.

PD: Así que tú también utilizas AdBlock Plus, ¿eh pillín? Claaaaaro, así nos va a los bloggers que ponemos publi en nuestras bitácoras :D.

¡SaludoX campéon!

Anónimo dijo...

Jejeje, yo tuve publicidad hace tiempo en el blog, e iba por unos cuantos eurelios cuando la quité. Era pequeñita, poco intrusiva y apenas se veía.

Llevo tiempo pensando en volver a ponerla (encima, acumulando blogs como acumulo... algo pillaría), pero en Lobosoft no me apetece que sea de continuo. Mi idea es detectar si el visitante llega desde un buscador y entonces sí, publicidad al canto, y ya que la visite o no será cuestión de suerte o, como bien dices, de que le pique el gusanillo. Pero a quien me visita habitualmente, o lo hace a partir de algún enlace como los que con todo honor recibo de blogs como el tuyo, prefiero no "obligarles" a soportar al GHG.

Lo mismo estos días me lo planteo, más que nada por cubrir el hosting. Que la feliz idea de crear la página por mi cuenta al final es un poco latazo. Entre los rusos y los que no lo son... En fin, me voy de finde a mi pueblo, que vamos a celebrar que Colón también tuvo su AdSense particular de manos de reina Isabel ;) .

¡Pasadlo bien!

Anónimo dijo...

@Lobosoft, no te precoupes por los lectores habituales..., están curados de espanto y los anuncios de AdSense son invisibles para ellos. Además, es perfectamente entendible, de hecho, no creo que a estas alturas un lector habitual te deje de leer por el simple hecho de empezar a mostrar cuatro anuncios en tu bitácora, sería muy triste..., y si no, como decía el amigo exoddus, "plugin al canto" para el browser y pista ;-). Mira, esa opción de mostrar publi a los visitantes sólo si vienen de una búsqueda puede ser una solución intermedia bastante interesante para ganarse unos eurillos.

¿Acumulando blogs? ¿Me estoy perdiendo otras bitácoras made in Lobosoft? Me da que vas a tener que hacernos un post con una presentación formal de tu "imperio de blogs" ;-).

SaludoX.

Anonimo dijo...

oye una pregunta eres dominicano?

Anónimo dijo...

No, no soy dominicano, ¿lo preguntas por algo en especial?

SaludoX.