Ayer volvió a ser un día intenso de navegación al son de las olas de la red. Tan intenso, que mi querido zorrito (léase Firefox) acaparaba toda la RAM que podía y más, como siempre. Me niego a utilizar Internet Explorer salvo para ciertas páginas .asp y .aspx que lo exigen, y todavía no hay add-ons decentes como para utilizar Chrome a diario. Es lo que tengo, es lo que soy..., pero casualidades de la vida, ayer mismo leí que ya estaba disponible para su descarga Safari 4, todavía en versión beta, of course. Por probar...
Aún sabiendo que Safari es el navegador ideado para la plataforma Mac, iPhone, etc., no hay que olvidar que dispone de una versión para plataformas Windows. Por ello, allí que fui ni corto ni perezoso a la página oficial para descargar el navegador e instalarlo en mi Windows XP.
Típico wizard de instalación, "me creo todo lo que dice la licencia", next, next, next...y finish. ¡Nos vamos de Safari...al txoko!

Como no, esta versión integra la barra de direcciones predictiva e inteligente que ya integran sus competidores, el modo de navegación por.., digo privada...


Eso sí, la noticia satisfactoria y el golpe de efecto lo da Safari si comparamos el consumo de RAM. respecto a otros navegadores Aunque no he podido realizar una prueba de laborario con mediciones ultraprecisas (de ésas con bata blanca y probeta en mano...), puedo adelantar que más o menos he chequeado lo que consumen los procesos de los browsers Firefox, Chrome y Safari (¡no IE, party!), todos ellos con la páginas de Gmail y la de edición de este post en Blogger abiertas de par en par:
- Consumo RAM Mozilla Firefox 3.0.6: ~ 140 MBytes
- Consumo RAM Google Chrome 1.0.154.48: ~ 90 MBytes
- Consumo RAM Safari 4 Public Beta 528.16: ~ 50 MBytes
Por cierto, otra cuestión de diseño (quizás sea una tontería para vosotr@s) que me ha llamado muchísimo la atención, ya que atañe a la usabilidad de la nueva interfaz de usuario de Safari 4: Si os fijáis, el aspa o la mítica "x" para cerrar las pestañas está en la parte izquierda de la pestaña, cuando en Chrome, IE y Firefox está en la parte derecha. ¡Alucina!

Pues nada, que en menos de lo que canta un gallo ya tenemos otro browser futurista con ganas de dar guerra, incluso sobre plataforma Windows, ¡quién lo iba a decir! ¿Alguien da más? Alguno (léase Internet Explorer 8) ya se puede poner las pilas...
SaludoX.
6 comentarios:
Imagino que lo del aspa para cerrar las pestañas es herencia de la GUI de Mac. Si te fijas por ejemplo
http://www.guidebookgallery.org/pics/gui/desktop/full/macosx103-1-1.png
los botoncitos de minimizar, cerrar y maximizar están en el lado izquierdo.
Para un maquero, será raro entrar en güindous y ver que están en el lado derecho ... que antinatural!! :-P
Gracias por el pertinente apunte BeLioN. Aunque no seas maquero (de momento...), me fío de la confirmación de un experto de tu talla ;-).
Desde luego, me queda claro que lo de que los botones para cerrar las pestañas estén a la derecha no es sólo cosa de Windows, sino que en el GUI de Linux también es así, por lo que llego a la conclusión que todos ya conocíamos: Mac is different.
SaludoX.
¡Muy buenas!
Así que "trasteando" con Safari, ¿eh? :D Respecto a Safari, tenía un compañero que "echaba pestes" con la versión anterior, pero el caso es que a él le tocaba lidiar con Explorer, Firefox, Opera y Safari para hacer compatible el Javascript de la aplicación que andaban desarrollando, jejeje.
Respecto a su interfaz de usuario, es cierto que en Mac es "natural" tener esos botones a la izquierda, aunque nosotros en Windows y Linux también tenemos la opción: al fin y al cabo, el iconito de la ventana (sí, el que está a la izquierda de la barra de título) nos sirve también para cerrarla (doble clic), maximizarla o minimizarla (clic, y a seleccionar en el menú), con lo que tenemos un "2x1" :D
Personalmente, y en cuanto a navegadores, soy también del zorrito. Firefox, salvando la versión anterior para Linux, que me pareció un poco desastrosa, ha sido siempre mi navegador de cabecera, como antaño lo fuese Netscape. Explorer lo dejo para la depuración de webs, para que cumplan también con él, aunque el Explorer 8 pinta muy, muy bien de cara a desarrolladores web, os lo aseguro :) Chrome me gustó al salir, aunque tras sus primeras fallas de seguridad lo desinstalé temporalmente. Y para mi Adelita, Opera es sin duda el navegador por excelencia: suave, fluido, cómodo, intuitivo... la versión para PC es también muy buena, y si no me equivoco, la característica de "Top Sites" que muestran Safari y Chrome es heredada de dicho navegador.
En resumen, que tenemos navegadores para todos los gustos, y algunos, de vez en cuando, incluso utilizamos Lynx (y lo digo en serio :P).
¡Saludos y feliz navegación!
Pues sí, esta vez ha sido Safari quien ha tenido la muy mala suerte de caer en mis manos, y repito que sinceramente me ha gustado bastante, me ha parecido "ligerito", que es como tiene que ser un buen browser, aunque tenga los botoncitos a la izquierda ;-).
¿Utilizando Lynx? Simple y llanamente, ¡eres grande, muy grande Lobosoft! ;-)
SaludoX.
Buenas.
Tú echa un simple vistazo a la serie sobre "Vacas Flacas" del blog (en particular, a la primera parte, aunque la segunda también tiene telita... y ya me contarás :)
En serio, tengo un Lynx listo para ser usado... cambia la experiencia de la navegación, sin Flash, imágenes variadas y pop-ups varios, y llega más lejos de lo que mucha gente piensa. Para comprobar cómo se ven las páginas sin CSS ni aditivos varios, es genial... y es ligero... ¡¡ligerísimo!! :)
Un saludo.
Definitivamente eres un auténtico geek Lobosoft, un geek con recursos infinitos por cierto ;-).
Como bien comentas, a much@s les parecerá una tontería, pero soluciones como Lynx o similares pueden ser más que útiles en situaciones "ciertamente extremas" en las que da igual que la información de la red venga "sin colorantes ni conservantes".
Eso sí, en dosis limitadas, que leer tanto texto apelotonado en modo consola no puede ser muy bueno para la vista ;-).
SaludoX.
Publicar un comentario