Me preocupa, y mucho, que la caída temporal sufrida hoy por Gmail haya levantado tanto revuelo en la red y en más de una conversación de café. Ha sido una pasada, y no me refiero a la caída en sí, que apenas ha durado 3 horitas, sino a la velocidad con la que se ha difundido la noticia por los diferentes txokos de la blogosfera, ¡como la pólvora! Sólo ha faltado declarar el estado de emergencia tecnológica a nivel mundial, convocar urgentemente un gabinete de crisis formado por el G-78 y conceder una inyección económica de miles de millones de euros para salvar de la "crisis" al futuro rey del correo online, codenamed Gmail.
Si bien hay blogs que (mal/sobre)viven informando sobre lo que acontece en el panorama tecnológico al minuto, digo al segundo, hoy, una vez más, lo que me llama la atención es la amplísima cobertura mediática que se le da a esta clase de noticias tecnológicas, especialmente si están relacionadas de alguna manera con Google. De hecho, dejando las habituales bitácoras que leo a un lado, he podido leer lo acaecido con Gmail en casi todos los periódicos online más o menos serios de España, ¡en portada!
Titulares sensacionalistas como "Gmail vuelve a la vida" y textos como "los internautas empiezan a respirar tranquilos", tras resolverse la incidencia, no hacen sino poner de manifiesto la dependencia excesiva que tenemos hacia ciertos servicios de la red.
Sí, yo mismo soy un fanático de Gmail, y lo defiendo y recomiendo a muerte por encima de otros sistemas de correo web, pero si me quitan Gmail durante unas horas, creo que lo superaría ;-). Es más, hoy he estado tan liado que si no llego a leerlo en blogs y demás websites, ni me entero de la caída de Gmail, así que me alegra saber que puedo vivir ÉL, sin Gmail, aunque no sin ELLO, sin Internet ;-).
En serio, daba la sensación de que Internet se había paralizado, que alguien había quitado la corriente a la red de las redes; nadie en todo el mundo tenía acceso a su buzón virtual de Gmail, parecía que nadie podía trabajar. ¡Pero si existen tropecientas mil formas alternativas de comunicarse en la red, ya sea a través de otros sistemas de correo web (aunque no sean tan potentes y eficientes como Gmail), mensajería instantánea, microblogging, VoIP y un porrón más! Ah, por cierto, en estos casos de pánico tecnológico generalizado, conviene no olvidar que también tenemos unos aparatos denominados "teléfono" que un tal E.T. se tomó la molestia de hacernos memorizar ;-).
En serio, daba la sensación de que Internet se había paralizado, que alguien había quitado la corriente a la red de las redes; nadie en todo el mundo tenía acceso a su buzón virtual de Gmail, parecía que nadie podía trabajar. ¡Pero si existen tropecientas mil formas alternativas de comunicarse en la red, ya sea a través de otros sistemas de correo web (aunque no sean tan potentes y eficientes como Gmail), mensajería instantánea, microblogging, VoIP y un porrón más! Ah, por cierto, en estos casos de pánico tecnológico generalizado, conviene no olvidar que también tenemos unos aparatos denominados "teléfono" que un tal E.T. se tomó la molestia de hacernos memorizar ;-).
Visto lo visto, la actitud de la red, en definitiva, nuestra actitud, da mucho que pensar: si hoy se ha liado todo este alboroto (...y me compro un perro piloto...) por un servicio de correo online que recordemos está aun en fase beta, ¿qué ocurrirá el día que se caiga el buscador de los buscadores durante tres horas en todo el mundo? ¿Y durante un día entero? Quizás entonces se produzca la Tercera Guerra Mundial ;-) (me encanta la capacidad de anticipación futurista de la Wikipedia...).
Moraleja: No conviene cegarse y "confiar tu vida o negocio" a un único servicio de Internet. Aunque habitualmente utilicemos uno, siempre es bueno conocer alternativas tecnológicas existentes, por si ocurren "catástrofes" como las de hoy ;-).
Apuesto a que hoy, presa de la psicosis generalizada que se ha desatado, las búsquedas de "Gmail backup" han aumentado como la espuma. ¿Que qué pasaría si ahora mismo perdiéramos todos los correos que tenemos almacenados en Gmail, caso que por cierto ya se dio hace algún tiempo con algun@s usuari@s? Aparte de miles de ataques de ansiedad y cardíacos, suicidios, jaquecas y despidos, claramente, la respuesta es: "Ajo (derse) y agua(ntarse)". Repito alto y claro: si alguien tiene pensado reclamar daños morales a Gmail y en consecuencia a Google, le recuerdo que Gmail está todavía en fase beta, por lo que no hay nada que hacer, el usuario no tiene ninguna garantía ni derechos sobre nada. Si es que hay que leer los términos y licencias de uso ;-).
SaludoX.
5 comentarios:
¡¡Jajajaja, ahí le has dado!!
Yo también son "fan-adicto" de Gmail, y sí noté la caída (tengo alertas, y avisos varios redirigidos ahí, mi cuenta de Passport asociada a la misma y no sé cuántas cosas más, aparte de su uso como correo principal, claro), pero tampoco me pareció tan grave lo de las 3 horas caído. Claro que no es de recibo que ocurran cosas así, pero como bien dices es un producto beta (que ya quisieran para sí betas tan estables desde sus comienzos muchas empresas de desarrollo), aunque sea un beta ficticio (porque fijaos si lleva años en servicio).
En fin, que por supuesto que hay que evitar la dependencia tecnológica respecto a un producto o empresa, y más si es una dependencia funcional. Es decir: ¿somos capaces hoy día de trabajar sin Google? Sabemos codificar o buscarnos la vida en otras tareas (como resolver problemas de configuración, encontrar noticias que redactar, la URL de nuestro traductor favorito... sin tener que recurrir a buscarlo en Google? Ahí está en problema, en la dependencia que nos creamos (y sí, que nos facilitan las empresas que nos ofrecen sus productos y servicios, eso está claro), no en que Gmail cayese tres horitas de nada.
Un saludote.
Totalmente de acuerdo, ya podían funcionar así de bien algunas betas, CTPs o RTMs de otras herramientas con las que solemos trabajar.
Respecto a si somos capaces de trabajar hoy en día sin "San Google", quizás tú y yo, a trancas y barrancas y tirando de utilidades como delicious conseguiríamos trabajar, aunque apuesto que hay muchísima gente que ni siquiera conoce el nombre de otros buscadores alternativos..., con lo que "No Google, No Internet" y todos pa' casita. Es triste, pero es así..., incluso a mí me empieza a fallar la memoria en cuanto a buscadores alternativos ;-).
SaludoX.
Ay, qué nostalgia de tiempos en los que Yahoo! y Altavista lideraban el mercado de búsquedas, ¿eh? Ya ni Archie, ni las News le dicen nada a esta generación de Tuentis y Facebookers.
Pues nada, como Google siga así vamos a tener que volver a los métodos de antaño... Si no, ya verás el post que acabo de publicar ;)
¡¡Un saludo!!
¿Gmail caído? ¿No puedo entrar a Google? Qué buen momento para coger un libro... o "coger" otras cosas, capaz que hay aluvión de nacimientos como en los apagones ;)
Slds!
Sí señor des, desde ese punto de vista, ¡que se caigan Gmail y Google todos los días al menos una vez! ;-)
SaludoX.
Publicar un comentario