jueves, 19 de febrero de 2009

dev \ efor monitoriza tus desarrollos .NET

Cada vez programo menos. Si bien sigo siendo una auténtica puta del teclado, pico mucho menos código que antes, digamos que mis servicios han sido reorientados hacia...buffff, no lo sé ni yo, dejémoslo estar así ;-).

Así todo, siempre he opinado que programar o desarrollar aplicaciones software (que suena mejor...) es un hábito del que ningún informático debería nunca renegar. Tod@s, algun@s durante más tiempo, otr@s con menos suerte y gloria, hemos pasado por la etapa en la que picar o tirar líneas de código a machete era nuestra labor principal, por no decir, única labor. Los que habéis pasado por el mundo de la consultoría como programadores junior me imagino que me entendéis, ¿verdad? Es la rampa de salida inicial de much@s informátic@s, su entrada al ruedo del apasionante mundo del desarrollo de software.

Por ello, aunque cada vez veo menos el splash screen de IDEs como Visual Studio o Eclipse, soy de los que intenta no descolgarse demasiado de los avances que se van dando en este campo. Quizás luego no lo ponga en práctica yo, ni siquiera llegue a instalarme ese último service pack o plugin que ha salido para hacer no sé qué historia, pero al menos, me auto-obligo a mantenerme al día en el ámbito del desarrollo de software, que con todos los cambios que hay, día sí y noche también, no es moco de pavo ;-).

Dicho esto, tras leer ayer un post sobre ALM del amigo Lobosoft que me hizo desempolvar una tarea y correspondiente post pendiente, hoy os paso a presentar uno de los últimos descubrimientos que he realizado en mis esporádicas pero intensas "rondas de vigilancia tecnológica" en el mundo del desarrollo de software": Dev \ efor. La susodicha asegura ser un plugin gratuito (aunque leo que sacarán la correspondiente versión comercial) para Visual Studio 2005/2008 que monitoriza el progreso de tu desarrollo software. Suena bien, ¿no?

Aunque no soy de los siguen a rajatabla ninguna métrica de calidad de código, en el pasado sí que he utilizado herramientas como FxCopthanks titán!), que te ayudan a mejorar tu código con una serie de buenas prácticas, consejos, etc. Por eso, quizás rememorando (¿y añorando?) el pasado, esta utilidad gratuita me llamó en seguida la atención. Aseguran que este plugin mide, analiza y presenta en diferentes formatos, métricas de desarrollo de software siempre interesantes: cuánto tiempo hemos pasado con cada proyecto de Visual Studio, cuántas líneas de código hemos tirado esta semana, qué evolución sigue la calidad del código que estamos generando, etc. Las métricas de código que utiliza el plugin están basadas en Visual Studio Team System Code Metrics, por lo que parecen bastante fiables, de ahí que puedan servir para coronar a un@s y sacar los colores a otr@s ;-).

Hoy admito que no he hecho los deberes y que no he llegado ni siquiera a instalar el plugin, con lo que no os puedo dar un feedback más empírico. Hoy, como veis, simplemente quería lanzar un guante tecnológico ;-). Aún así, conociéndome cómo soy (nostálgico que de vez en cuando abre el Visual Studio 2008 para desarrollar cualquier C# CCA (Chorri-Console Application), seguro que acabo instalando el plugin y monitorizando mi propio código. ¡Qué peligro! ¿Seré productivo programando? Tranquil@s, prometo que si dev \ efor me dice que soy un pocket programmer (programador paquete), muy a mi pesar, prometo...que lo contaré, transparencia hacia los lectores 100% ;-).

Si alguien ya conoce o ha utilizado dev \ efor o herramientas de métrica de código similares, no hace falta decir que sus impresiones y comentarios serán más que bienvenidos...

SaludoX.


2 comentarios:

Homo libris dijo...

Hombre, esto no se hace un viernes, que yo me iba tan tranquilo a mi pueblo, y ahora tengo el gusanillo de probar ese add-in tan interesante :D

La verdad es que tiene muy buena pinta. Yo probé hace tiemop, y me gustó bastante, Time Panic, una aplicación que está disponible para PC y PocketPC, y que le permite a uno darse cuenta del tiempo que pasa tomando café al día :P En serio, si eres disciplinado y lo rellenas adecuadamente, puedes ver el tiempo que dedicas a cada proyecto, a cada tarea, a resolver dudas de compañeros, atender al teléfono, levantarte para ir al servicio... con los consiguientes cambios de contexto y pérdida de rendimiento asociada. Puede gestionar a diversos miembros del equipo, varios proyectos y se integra, como decía, a la perfección con su "hermanito pequeño" y portátil en las PDAs.

¡Un saludo, y buen fin de semana!

P.D.: Y gracias por el enlace, campeón ;)

Anónimo dijo...

Este plugin parece ser que funciona de forma bastante autónoma e independiente, es decir, que "monitoriza el avance de tus desarrollos de forma inteligente", sin "entorpecer" tus labores habituales, sin distraerte. La idea de que el plugin trabaje en segundo plano y no adviertas su presencia mientras graba y recolecta los datos de tus desarrollos mola, no parece muy intrusivo, de ahí que me ha llamado la atención. Así todo, cautela, habrá que probar el invento...

PD: Ve tranquilo al pueblo, que al igual que yo, seguro que te has ganado merecidamente el descanso rural; ya tendremos tiempo de probar estas historias tecnológicas entre semana ;-).

SaludoX y ¡a disfrutar del finde!