Ayer a la tarde, mi ratón (no, no tengo mascota ;-)), por causas aún sin determinar, dejó de funcionar, murió. Consecuencia directa: las pasé canutas para realizar tareas tan básicas como leer el correo de Gmail. ¡Menudo infierno! Y eso que soy de los que me defiendo tirando a muy bien (cómo se nota que no tengo abuela ;-)) utilizando sólo el teclado. No, en serio, habitualmente utilizo mucho las combinaciones de teclas y cualquier otro tipo de atajo que me permita trabajar más rápido, al menos en Windows. Soy de los adictos al "Tecla Windows + E", "Tecla Windows + R", a teclear "services.msc" en el menú "Ejecutar" y cosas por el estilo. Como ya he dejado patente alguna otra vez, también sabéis que no puedo vivir sin el lanzador de aplicaciones Launchy.
Hasta hoy no tenía posibilidad de comprar un mouse nuevo, con lo que tocó respirar hondo y apechugar con todo mi conocimiento en hotkeys y shorcuts. La historieta o batalla conocida como "WM" (without mouse) empieza como cualquier otro día: llego a casa, enciendo el ordenador para leer el correo y supervitaminarme con el rico contenido de la red, invoco (parece que estoy rezando...) a Launchy (Alt + Barra Espacio), tecleo "Fire", "Enter"..., y se abre Firefox. Con unos cuantos toques de "tabulador" me sitúo en la barra de direcciones, tecleo "gmail" y en seguida el intellisense del zorrito me recupera del historial la página de Gmail. La selecciono, hago login sin mirar al teclado, como un profesional ;-), y ¡ya estoy dentro! Me faltó gritar "¡Sin ratón también eres un crack Lonifasiko! ".
Pues no, resulta que no soy un crack, resulta que ante la página de Gmail empiezan mis primeras comedias. De acuerdo en que Gmail es user-friendly, admito que habrán estudiado hasta la saciedad temas de interfaz de usuario y usabilidad, pero también os digo, que navegar por Gmail con un tabulador es un infierno, mejor dicho, es ¡el infierno!
Si tenéis muchas etiquetas, ventanas y otras historias como yo, os aseguro que orientarse y situarse en el mail deseado a base de tabulador es toda una odisea. En mi caso, tuve que dar cerca de 25 toquecitos para llegar hasta donde quería y pegar un buen dedazo al "Enter" para ver el contenido del dichoso mail. Ok, primer mail leído..., ¿y ahora qué? ¿Cómo voy al siguiente? ¿Cómo vuelvo a "Recibidos"? ¡¡¡¡Amaaaaaa, socorrooooooo!!!!
De repente, en medio de la oscuridad y del cabreo monumental, se ilumina esa bombilla que tantas veces se funde: "Miguel, ¿te acuerdas que un día en el que andabas salseando en las opciones de configuración de Gmail, viste algo relativo a teclas de acceso rápido?". Es verdad, vamos allá, de nuevo a golpe del amigo Tab.

¡Qué grande! ¿Cómo es que yo no me había preocupado hasta ahora, de husmear, encontrar, aprender, utilizar y postear sobre estos atajos? ¡Son la leche! Tecleas "g" y luego "i" (de inbox), y se muestra tu bandeja de entrada, also known as "Recibidos". Además, ahora me doy cuen que al lado de cada mail, a la izquierda del checkbox existe una flechita que nos indica la posición en la que está el foco (hasta ahora os juro que ni me había fijado). Con "Enter", lógico, se abre el mail en el que esté situada la flechita; tras leerlo, con "j" se pasa al contenido del mail anterior (más antiguo), mientras que con "k" se abre el siguiente, que será más reciente. Otra de las más útiles, pulsar "c" para empezar a redactar un nuevo mensaje de correo. Como podéis ver en el link anterior, hay una tabla con muchísimas combinaciones; es cuestión de ir probando y aprendiendo, aunque yo os aseguro que al menos las combinaciones básicas que "me han salvado la vida" ya las he memorizado.
Por cierto, si se pulsa "?" (Shift + "?"), la misma ayuda que la mostrada en la tabla se superpone en plan psicodélico a la página actual. Realmente útil..., sobre todo en situaciones límite como la vivida ayer ;-).

Aunque supongo que muchas de las machines que leen este blog ya estaban al corriente y utilizan las hotkeys de Gmail a muerte (no os descojonéis...;-)), el resto, ¿conocíais esta funcionalidad tan interesante de Gmail? ¿Las utilizáis habitualmente? Yo desde luego, tras esta batalla , os aseguro que las pienso utilizar a saco ;-). ¡Vivan las hotkeys, fuera la mouse-dependencia!
SaludoX.
No hay comentarios:
Publicar un comentario