martes, 5 de agosto de 2008

Razones del éxito de MySQL

Apostaría ahora mismo sin titubear a que el 75% de las webs en la onda de las redes sociales y otros servicios online del estilo, llevan MySQL como servidor de base de datos. ¿Por qué se ha convertido MySQL en piedra angular de muchísimos proyectos que tanto éxito están teniendo? Son muchas y variadas las razones, así que antes de aburriros y hacer que os enganchéis a la aleatoriedad de StumbleUpon, os las resumo en este post, como diría el amigo Frank, my way:
  • Despacito pero con buena letra. Esta filosofía de trabajo y de publicación de versiones es a mi entender, la que está haciendo que esta base de datos sea hoy por hoy una de las grandes. El equipo de MySQL lleva muchos años trabajando duro en la sombra, sin hacer demasiado ruido, sin prometer cosas que saben no pueden cumplir; han ido poquito a poco pero siempre con paso firme, y es ahora cuando están recogiendo los frutos de todo el trabajo realizado. Sinceramente, creo se lo han ganado.
  • Apoyo y respaldo de gran parte de la comunidad opensource. A cambio, dicha comunidad juega un papel determinante en las decisiones que se toman en torno al producto: roadmap, corrección de bugs, adición de nueva funcionalidad, etc. Por si esto fuera poco, a primeros de año Sun Microsystems compraba MySQL, con lo que la inyección de dinero e ideas habrá sido considerable.
  • Muchísima funcionalidad a coste reducido/cero. Aunque como muchos otros productos opensource, MySQL también tiene una edición de pago denominada MySQL Enterprise, a la mayoría de aplicaciones y webs les sobra con la edición gratuita MySQL Community Server. Es así de simple, si ofreces algo que funciona muy bien, es sencillo de configurar y gestionar, y encima es gratis, te has metido a muchos desarrolladores en el bolsillo, tarea harta difícil con la variedad de productos y plataformas que tenemos hoy en día. Es un modelo de negocio acertado, si alguien necesita soporte o funcionalidad extra, don't worry, ya se informará y pagará la licencia de la edición "pro", licencia por cierto irrisoria si la comparamos con licencias del resto de bases de datos del mercado.
  • Multiplataforma. Es una ventaja el que ofrezca versiones tanto para Linux como para Windows, y más, comprobar que en ambos casos el rendimiento es muy bueno. A eso se le llama hacer amigos...
Como podéis comprobar, se nota que MySQL no tiene abuela, ya estoy yo, sin estar en nómina de Sun, para alabar todas sus bondades ;-). Simplemente hablo desde la óptica de mi relativamente corta experiencia con MySQL, pero hasta el momento sólo tengo buenas palabras hacia esta base de datos cuya mascota es un simpático delfín llamado Sakila.

Durante esta corta pero intensa convivencia, he tenido el placer de comprobar como MySQL aguanta y gestiona como un campeón (y sin demasiados recursos hardware), bases de datos con tablas pobladas por millones de registros, tablas sometidas a infinitas sentencias insert a lo largo del día, acompañadas de un estrés continuo de sentencias select realizadas sin piedad, alguna. Y ahí sigue, al pie del cañón, con el delfín venga bucear ;-).

Por todas estas razones, no es de extrañar que a fecha de hoy, a la hora de arrancar un nuevo proyecto o desarrollo de aplicación software, MySQL sea una de las candidatas mejor situadas (sino la mejor...) en la cada vez más apretada parrilla de salida del Gran Premio de las Bases de Datos.

SaludoX.


2 comentarios:

des dijo...

¡Hola lonifasiko! No sabía que le pegabas al MySQL... . Yo mismo tengo bastante experiencia con él, y la verdad es que puede competir en todos los aspectos con los más tochos del mercado :) . ¡Un campeón del open source!. ¿Contarás tus avances? Slds!

Anónimo dijo...

Yo le pego a todo des, tecnológicamente hablando claro ;-), pero está bien saber que tú también pilotas MySQL ;-).

Ten por seguro que contaé mis descubrimientos, anécdotas personales, detalles técnicos, noticias y reflexiones varias sobre MySQL y cualquier otra base de datos, es un mundillo que siempre me ha flipado.

SaludoX.