Como buen vasco que soy, desde pequeño me han inculcado el "gusanillo" (¡eskerrik asko aita!) por los deportes al aire libre, en contacto con la naturaleza: ciclismo, ski, montaña, etc. De hecho, puedo afirmar sin ninguna duda, que mi deporte favorito ha sido desde "txiki", y es hoy por hoy, "andar en el monte" (ahora lo denominan trekking, senderismo, etc.). De ahí que también sea un enamorado de la geografía, de la fotografía de paisajes, de los mapas cartográficos y mapas online, de los dispositivos GPS, y de toda aquella "tecnología" que de alguna manera está asociada al monte, a la montaña.
Si a esa pasión por la montaña le añadimos un poco de Internet, el auge de la Web 2.0, y sobre todo, las repentinas ganas que nos han entrado a tod@s por compartir absolutamente todo a través del fenómeno de las redes sociales, la exótica y refrescante bebida que sale de este cóctel se denomina WikiLoc.
Aunque siempre he consultado ascensiones y rutas de monte en páginas especializadas como Pirineos3000 o Mendiak, puedo afirmar que WikiLoc añade ese punto de novedad, frescura y sencillez Web 2.0 que presentan las redes sociales de hoy en día, todo, con su correspondiente dosis de inmensa voluntad y ganas de compartir de todos sus usuarios "mendizales" (montañer@s). La idea principal de este portal radica en que los usuarios suban a la web el track GPS de la ruta que quieren compartir; este track o recorrido plagado de coordenadas y waypoints o puntos de interés es otro de los pilares fundamentales del proyecto WikiLoc. El track GPS no es más que un simple fichero que el dispositivo GPS va grabando según vamos caminando. De hecho, hoy en día, casi todos los dispositivos GPS modernos permiten grabar rutas y recorridos, eso sí, debido a la falta de estandarización de formatos, cada fabricante almacena los tracks de forma diferente, siguiendo su propio "modus operandi".
WikiLoc pretende abarcar el máximo número de dispositivos posibles, de ahí que permita subir tracks en múltiples formatos. Sin embargo, desde aquí se recomienda utilizar el formato de ficheros .GPX, una especie de formato XML para datos GPS, que se ha convertido poco a poco en el formato referente en el mercado de los GPS. Si tu GPS no graba tus tracks en formato .GPX, "tranqui tron", es posible convertirlos con herramientas gratuitas como G7ToWin o GPSBabel.
Para aquellos que quieran crear una ruta detallada y atractiva para el resto de usuarios, una vez se ha subido el track, es posible añadirle fotos e infinidad de detalles como grado de dificultad, kilómetros, tiempo invertido, etc. Así mismo, como no podía ser menos en una web orientada a la montaña, las coordenadas del track permiten visualizar con exactitud la ruta realizada en un mapa, en este caso, de Google Maps:


SaludoX.
4 comentarios:
Acabo de leer el post y me parece perfecto yo no lo podria explicar mejor! :)
Un cordial saludo
Jordi
wikiloc.com
Buenas Jordi, gracias, me alegro que te haya gustado el post. Yo simplemente intento comentar lo que veo y pruebo; y si a todo eso le añades que soy un apasionado de la montaña y de la tecnología, pues ya sabes..."sólo" puedo decir que WikiLoc es una idea sencillamente genial!
¡Buen trabajo! SaludoX.
Another site with many free trails on www.tracegps.com/en
Thanks very much Fred for pointing us to this new site; it's always nice to know about this kind of new sites related to mountain and GPS trails.
Thanks again and regards.
Publicar un comentario