miércoles, 13 de febrero de 2008

OpenID, en busca de la identidad digital única

Si hay algo que me revienta de Internet, es el tema de los complejos procesos de registro para acceder a ciertos foros, webs, blogs, etc. ¡Son peores que los controles de la benemérita! Entiendo que tengan que tener cierto control para evitar el spam y a los típicos trolls, pero esto no quita que sea un auténtico peñazo tener que registrarse para poder bajarse un programilla, leer el final de un documento del que sólo te muestran parte, hacer un comentario irónico en un blog, o preguntar por la mayor idiotez en la historia de los foros. Aunque sólo vayas a acceder a dicho foro, página o blog una única vez (en tu larga y exitosa vida), de entrada ya te están "obligando" a suministrar ciertos datos "sensibles".

Cuando lees el típico mensaje de "You must register to...", "Only members can...", o te redirigen a la clásica página con dos labels, dos textboxes y un botón, lo más fácil es cabrearse y cerrar el navegador con un sonoro Alt+F4 acompañado de juramentos en albanokosovar. Sin embargo, cuando es algo urgente o tienes al clásico "jefe soplanucas" que está con la eterna serenata de "esto era para ayer", muchas veces no te queda otra que registrarte y ofrecer tu impoluto mail a una entidad de la que no sabes absolutamente nada. Luego que hay spam....

Y como cada día estamos metidos en más servicios de correo, redes sociales, foros y tiendas online, al final te juntas con 252 cuentas de usuario, de las cuales 85 no sabes ni para qué son, en 22 te han desactivado la cuenta, y en 18 no aciertas con el password y a los tres intentos te la bloquean. Ya veis...¡un desastre!

Después de este ensayo "anti procesos de registro", qué menos que presentar una alternativa que pretende solucionar parte de este caos, ¿no? El sistema en cuestión se llama OpenID, y se caracteriza por ser un framework abierto, no propietario, que pretende centralizar en una única cuenta, concretamente en una URL, la identidad digital de los usuarios. En resumidas cuentas, una manera cómoda de identificarte en multitud de sitios web con los mismos datos, sitios que lógicamente deberán aceptar el método de autenticación OpenID.

Basta con crearse una cuenta en la propia página del proyecto OpenID o en cualquier OpenID Provider, para poder utilizar esta nueva identidad digital en cualquier web que soporte OpenID. De hecho, este post viene a raíz de que el otro día quise hacer un comentario en un post de Xataka, y como me exigían autenticarme con OpenID, me metí a echar un vistazo y ya veis dónde he acabado ;-). Yo por ejemplo me creé la cuenta OpenID a través de Weblogs S.L., uno de los primeros OpenID providers que ha salido en España. Se supone que de aquí en adelante podré autenticarme en cualquier sitio web que soporte OpenID con mi nueva y flamante identidad OpenID: http://openid.blogs.es/lonifasiko.

Además, otra de las ventajas es que puedes hacer login únicamente utilizando la dirección de tu blog o página web. Para ello, sólo hay que añadir un par de líneas en la cabecera indicando cual es el servidor OpenID contra el que se autentica tu cuenta y lógicamente, la cuenta en la que delega tu blog la autenticación. ¡Voilá! Ya podemos hacer login con la dirección de nuestro blog en cualquier sitio que soporte OpenID. Además, de esta manera, al hacer algún comentario en algún sitio compatible, al lado de nuestro nombre de usuario aparecerá la URL del blog, con lo que es una manera sutil de "dejar un recadito" y hacer "publi" de nuestro sitio. Parecerá una tontería, pero es una forma bien digna de atraer visitantes a vuestro sitio. Quien sabe, igual os hacen click en todos y cada uno de los anuncios de AdSense que tenéis, y os convertís en bloggers profesionales ;-). ¡Ojalá!

OpenID está todavía en vías de adopción, pero tiene visos de convertirse en una especie de estándar referente en lo que a autenticación web se refiere. Significar que a día de hoy son ya más de diez mil los sitios web que soportan OpenID, dato realmente significativo.

¿Llegará el día en el que utilizaremos una única cuenta o identidad para acceder a los miles de sitios web que frecuentamos? Con un poco de suerte y OpenID puede que sí...

Extraño OpenID, ¿es ésa tu identidad?

SaludoX.


2 comentarios:

BeLioN dijo...

Mi comentario: es un poco diferente ... pero parecido. ¿Cómo era aquello? "Es igual, pero no es lo mismo".

El caso es que hay una página:
www.bugmenot.com

Lo que pretende es aglutinar pares de usuarios/passwords válidos para aquéllas páginas que te requieren registrarte para lo que sea. Por ejemplo, hay páginas en las que para bajarte algo te obligan a registrarte, aunque luego tú no vayas a usar ese registro para nada. Pues vienes a bugmenot, metes la URL y te da algún login válido.

Además, está disponible en forma de extensión de Firefox, con lo cual usarlo es todavía más fácil.

No sé si lo he explicado bien, la verdad es que me siento un poco espeso ...

Anónimo dijo...

Aupa Belion! Sí, OpenID está más enfocado a permitir a los usuarios utilizar una única identidad para hacer login en múltiples sitios, pero normalmente serán sitios en los que "quieres aparecer"(auto-publicidad), o por lo menos, sitios que frecuentas y no te importa que aparezca tu username o incluso tu nombre.

Pero como dices, para sitios que sólo vas a visitar una única vez en tu vida, es buenísima la página que comentas. ¡Me la apunto ya mismo! La de datos que habré dado sin tener ni idea que había una solución como ésta. Y me pregunto yo...¿quién es el alma caritativa que recopila estos pares de usuario/password? ¿Se nutren de alguna base de datos que les dan las propias webs? ¿Qué páginas abarca bugmenot? ¿Alguna "conocida"?

Da igual, lo importante es que pienso acudir a Bugmenot la siguiente vez que vea una maldita pantalla de registro de ésas...

PD: Por cierto, para hacer honor al post, que sepáis que estoy firmando este comentario con mi nueva y flamante identidad OpenID ;-)

SaludoX!