martes, 5 de febrero de 2008

Compras seguras con PayPal

Las compras por Internet han crecido de forma espectacular en los últimos años. Ventajas como la comodidad de comprar desde casa, la amplia oferta de todo tipo de productos, los precios cada vez más competitivos y la creciente seguridad en la red han hecho que el fenómeno del online shopping ya no pille por sorpresa a nadie, sobre todo entre las nuevas generaciones. Quien más quien menos, la inmensa mayoría ha visitado alguna tienda virtual o se ha "picado" con los aparentes chollos de sitios de subastas como eBay.

Ya que estamos hablando de compras online, os voy a contar una anécdota que le ha ocurrido recientemente a un amigo de un amigo mío. Os suenan las historietas que empiezan con "...a un amigo de un amigo mío...", ¿verdad? Pues eso, para qué engañaros, que sepáis que me ha pasado a mí :(

He de admitir que soy bastante confiado por naturaleza, quizás por eso desde siempre me ha gustado lo de comprar por Internet. No es que sea un viejo zorro de las compras online, pero puedo decir que he realizado unas cuantas compras y alguna que otra venta, sobre todo a través de eBay.

Hasta ahora nunca había tenido el menor problema; algún retraso que otro en la llegada del artículo, pero todo bien. Por ello, estas pasadas Navidades me lancé a la caza y captura de un libro en inglés que quería regalar a toda costa; encontré el libro en eBay, comprobé que el usuario era de EEUU y tenía feedback muy positivo (> 98%), que el pago se podía realizar con PayPal y hablé con él para fijar los gastos de envío a España. Todo perfecto, por lo que pujé como un jabato hasta ganar la puja; después de asimilar la dura victoria (ganar una puja en eBay te sube el ego que no veas...), pagué religiosamente la cantidad establecida a través de PayPal. Hasta ahí todo bien.

Pasaron cerca de 15 días, las Navidades se acercaban y el libro no aparecía, con lo que mi nerviosismo iba en aumento; intenté sin obtener respuesta alguna, contactar con el usuario vía mail. Para embajonarme más, día a día pude ir comprobando cómo el feedback del usuario era cada vez más negativo de la noche a la mañana muchos compradores comentaban que no les había llegado el artículo, que era un estafador, etc. "Qué mal rollo....ya me la han metido..." pensé.

Por si acaso esperé hasta Reyes, pero viendo que el vendedor seguía sin dar señales de vida, mi paciencia se agotó y decidí realizar una reclamación a través de la "Consola de disputas" de eBay, un sistema que te permite reclamar (y desahogarte) cuando no has recibido un artículo que has comprado y pagado. Al haber pagado la compra con PayPal, eBay te redirige al sitio de este intermediario, donde es necesario realizar una reclamación formal indicando la "transacción afectada" y el motivo o detalles por los que realizas la reclamación. El importe de la compra ya se había cargado en la tarjeta de crédito asociada a mi cuenta de PayPal, pero bueno, aún dando el dinero por perdido, quería hacer una reclamación formal para que todo el mundo supiera que dicho usuario es un estafador y un hijo de Perkins (entre otras cosas).

Para mi sorpresa, a los 15 días de haber hecho la reclamación, me llega un correo de PayPal diciendo que han resuelto la reclamación a mi favor; comenta el correo que si el vendedor tiene saldo suficiente en su cuenta, el importe será reembolsado en su totalidad, de lo contrario, se tomarán acciones como el cierre de la cuenta del vendedor, etc. Doy por hecho que el tío-listo que me ha pegado el palo, seguro que no ha dejado en su cuenta ni un mísero centavo, con lo que le inhabilitan el usuario, pero yo me quedo sin mis eurillos.

¡Pues va a ser que no! Consulto el otro día los movimientos de mi tarjeta de crédito, y me llama la atención ver un signo "+" entre tanto signo "-". ¡No es un cargo, es un abono! !El abono con el importe exacto de la compra del libro que nunca me llegó! Sinceramente no me lo esperaba...

Con este post NO pretendo meter miedo a la gente que compra por eBay o Internet en general; todo lo contrario, es un post personal que refleja mi más sincero agradecimiento al buen hacer de eBay y PayPal, en su afán por velar por la seguridad de sus usuarios y conseguir que la gente compre de forma segura en Internet. Aplausos para las dos...

A título personal, os dejo unos consejillos made in Lonifasiko para realizar compras internacionales en eBay:
  1. Contactar con el usuario, verificar que el artículo es tal y como se describe, y fijar los gastos de envío del artículo hasta tu país.
  2. Estudiar que el feedback de los compradores hacia el usuario vendedor es muy positivo, cercano al 100%.
  3. Comprobar que el vendedor admite PayPal como forma de pago. Evitar realizar transferencias bancarias internacionales.
  4. ¡Suerte en la puja!
SaludoX.


1 comentario:

Anónimo dijo...

Ya que el post habla sobre PayPal y eBay, acabo de leer que eBay va a prohibir a los vendedores (no a los compradores) emitir votos neutrales o negativos sobre los compradores.

El sistema de votos de eBay me parece bastante justo y necesario, pero sí es verdad que siempre hay algún indeseable que vota negativamente "en plan vendetta"...