lunes, 2 de febrero de 2009

El euskera necesita un dominio .eus

Hoy a la mañana mi colega jonny (ya te vale, créate un blog tío ;-)), me reenviaba un "mail cadena" que, por una vez en la desdeñable historia de los mails cadena, ha captado mi atención. No era el típico mail chorra sobre descuentos en el Carrefour, aviso de timos telefónicos o cuentos chinos sobre estafas con tarjetas de crédito; no, y tampoco era de esos correos que si no reenvías a 10 personas en menos de 5 minutos, tus deseos no sólo no se cumplirán, sino que morirás de la forma más espantosa y cruel posible en los próximos días ;-). Lo siento, me he dejado llevar, es que esa clase de mails cadena me ponen enfermo ;-).

El caso es que el mail recibido tiene un carácter reivindicativo cultural importante, es por ello que he decidido indagar un poco y postear al respecto. Al fin y al cabo, si es por una causa cultural, justa y necesaria, 100% apolítica, y puedo ayudar difundiendo el mensaje desde mi humilde blog, ¿por qué no hacerlo?Resulta que existe desde Abril del 2008 (¡y yo sin enterarme!) una asociación online denominada Asociación PuntuEus. Este grupo tiene como único fin, "en representación de toda la Comunidad de la Lengua y la Cultura Vasca", obtener de forma legal y oficial el dominio .eus. Como imaginaréis ya la mayoría de vosotr@s, este dominio .eus pretende fomentar y reforzar la presencia del euskera en Internet, actuando como espacio virtual donde agrupar todo tipo de contenidos relacionados con una lengua tan enigmática y bonita como nuestro querido euskera.

El tema es que no es tan fácil (yo diría que es muy complicado) obtener y oficializar un nuevo dominio, en este caso, el dominio .eus. De hecho, es la corporación norteamericana ICANN quien tiene que aprobar en última instancia el registro de dominios. Por ello, con el fin de presentar la candidatura del dominio .eus al ICANN, la asociación PuntuEus pretende hacer ruido y demostrar a través de Internet y otros medios, que el euskera merece y debe tener su propio espacio en la red. Para ello, han iniciado un proceso de recogida de firmas online (tranquilos, no va de nuevo contra la SGAE ;-)) que simplemente pretende atestiguar ante los ojos del ICANN, el carácter social y la importancia que tiene para la comunidad euskaldun esta fantástica iniciativa pro-euskera y pro-Internet.

Desmarcándose (y desmarcándome) de cualquier rollo político (si se politiza lo más mínimo esta iniciativa, juro que borro el post), me parece super positivo y de pleno derecho, que cada lengua del mundo-mundial, sea oficial (el euskera lo es) o no, tenga su propio dominio o "marca virtual" en Internet. Por lo que leía en el mail, el catalán y por consiguiente los catalanes, disponen y disfrutan de su propio dominio .cat desde hace un par de años, mientras que escoceses (.sco), galeses (.cym), gallegos (.gal) y bretones (.brzh) están en ello.

Por tanto, ¿por qué no reivindicar de forma pública que el euskera tenga su propio espacio y razón de ser en Internet? Os invito a conocer el objetivo de la Asociación PuntuEus; si tras leerlo y dar una vuelta por la web, estáis de acuerdo y queréis apoyar la causa, podéis adheriros a la campaña, como lo ha hecho el menda, dejando vuestra firma online aquí. La recogida de firmas ya va por la página 11..., ¡a ver si entre tod@s metemos un poco de pressing al ICANN y conseguimos cuanto antes un bonito txoko en Internet para el euskera, que bien se lo merece!

Tengo que decir que es la primera vez que participo en una iniciativa sociocultural online de este tipo, pero sin duda, ésta merecía toda mi confianza y apoyo. ¿Y vosotr@s, habéis participado en iniciativas similares? ¿Qué opináis de la casi nula presencia de lenguas como el euskera en la Internet globalizada en la que vivimos? ¿Hay hueco para ellas? ¿Creéis que ayudará en algo la creación de un paraguas genérico denominado .eus? Espero que sí...

PD: Sí, sé que habría sido mucho más lógico postear esta "re-reivindicación" pública en euskera, aunque también creo que tiene su lógica postear en castellano para que el mensaje llegue a gente/lectores que no entienden el euskera y que simpatizan o desean apoyar la causa. Tranquiiiil@s, seguro que algún día escribiré algo en euskera, inglés o lo que se tercie ;-).

SaludoX.


9 comentarios:

Anónimo dijo...

Que yo sepa los dominios de la Icann tienen más componente geográfica que cultural. O sea que .cat se refiere a Cataluña, y no al catalán, etcétera.

Y aquí es donde empieza el baile, porque claro, conociéndonos, .eus sería de euskera, de euskadi, o de euskal herria? Si la componente no es geográfica, sino cultural, ¿quien tiene la potestad de decidir qué sitios entran en ese dominio, y cuales no?

Me parece loable tu intención de no politizar esta campaña, pero irrealizable: todas las campañas por el euskera que he visto en mi vida han terminado, más o menos sutilmente, arrimándose a ciertas opciones políticas, o atacando a otras. Puede que esta no sea así. A ver si hay suerte y por una vez no lleva razón mi escepticismo.

Anónimo dijo...

¡Buenas!

Aquí debo coincidir parcialmente con nuestro Anónimo comentarista :) Los dominios de la ICANN se asignan según el ámbito territorial (geográfico) antes que el cultural. De hecho, no sé cómo lo consiguió .CATaluña, al no tratarse de un país (país desde el punto de vista político, no país como territorio, obviamente), aunque me parece bastante llamativo que fuese así.

Respecto al tema político, lo cierto es que aunque los ciudadanos intentemos ser "apolíticos" (si es que esto es posible), ya se encargan los partidos y grupos correspondientes de pervertir cualquier iniciativa social, loable por otro lado, como es ésta de difundir una parte tan vital de una cultura como es el idioma.

Por mi parte, creo que lo que nos une y diferencia (la cultura) es un patrimonio que debe preservarse, aunque los nacionalismos me dan un miedo... atroz. En tanto, como dices, la iniciativa venga de grupos sociales, y no se politice, bienvenida sea, aunque creo que para conseguir el dominio deberían ir más por la componente geográfica que por el propio idioma (ten en cuenta que, si no, no existirían dominios como el argentino, chileno o mexicano, y todos estos países deberían tener el .es ;)).

¡Ánimo pues, con el empeño, y muchísima suerte!

Anónimo dijo...

@Anonimo & @Lobosoft, muchas gracias a los dos por el apunte sobre la asignación geográfica de los dominios que realiza la ICANN, en vez de la asignación cultural. Así todo, si no he entendido mal, parece que la iniciativa va más en la onda de querer agrupar bajo el dominio .eus cualquier contenido relacionado con el euskera. Lo veremos, aunque como dice @Anonimo, lo difícil será decidir qué sitios pueden acogerse a este nuevo dominio.

Como bien comentáis, es una pena que vivamos en un país en el que se tienda a politizar todo, ya sea una inicitiva cultural, un evento deportivo, una web, un blog, o lo que sea.

De todas formas, confío en que esta iniciativa no vaya por esos lares y sea para fomentar la presencia del esukera en Internet. Como digo en el post, a la mínima que vea que el asunto de los dominios .eus se empieza a politizar..., lo prometido es deuda señores, borraré el post ipso-facto ;-).

Muchas gracias a los dos por vuestras interesantes reflexiones.

SaludoX.

BeLioN dijo...

Ya que me veo nombrado (qué gran honor!!), mi granito de arena.

Al final el tema de la asignación de dominios por razones geográficas, culturales o similares, es bastante aleatoria si nos podemos a pensar en los dominios existentes: la mayoría están muy orientados a los EEUU. Por ejemplo .gov es gobierno (tenemos www.whitehouse.gov) mientras que existe www.la-moncloa.es en lugar de www.la-moncloa.gov . Lo mismo pasa con .edu y otros similares.

De todas formas, me estoy llendo del tema ... (por eso no escribo un blog tío, se me va demasiado la olla!).

Lo que en realidad quería decir es que me parece muy bien el dominio .eus , ya sea por razones lingüísticas, culturales o geográficas: al final va a ser una mezcolanza de ambas, ya que es imposible separar Euskadi de su lenguaje, su cultura, y su ubicación geográfica. Y teniendo en cuenta que somos un pueblo muy pequeño, con una lengua que ha estado en peligro de extinción, me parece muy importante potenciar nuestra presencia en el mundo, y ello implica en Internet.

Y bien dicho Lonifasiko! Si algún día se politiza el tema, envía mi comentario a /dev/null (aquí va oculta una reivindicación linuxera :-P )

Anónimo dijo...

Buenas BeLioN, el ejemplo que pones con los dominios .gov saca a relucir una vez más la dependencia que tenemos para con EEUU, también en materia de dominios, ¡qué triste!

Me alegro que apoyes y defiendas con tus comentarios la creación del domionio .eus, creo que entre tod@s podemos lograr hacer algo de ruido ante el ICANN y lograr que el euskera y la cultura vasca tenga su propio txokito customizado en Internet.

PD: Si se politiza el asunto, tranquilo, sabes que a ti precisamente no te voy a mandar a la "papelera de reciclaje" ;-).

¡SaludoX crack!

Anónimo dijo...

Saludos! Un par de puntualizaciones:

- Sobre .CAT, el dominio se consiguió precisamente dejando muy claro tanto en Cataluña como fuera, y especialmente a ICANN, que el dominio no está unido a una demarcación geográfica o política, sino a una comunidad cultural. Vicent Partal, uno de los principales promotores del dominio .CAT, ha explicado ya varias veces que dejar eso bien claro, trabajarse el consenso más amplio posible, y desligar el tema de reivindicaciones políticas, ha sido clave para su éxito. El dominio .cat nunca se habría conseguido si se hubiera planteado desde un punto de vista territorial.

- La iniciativa .EUS se inspira directamente en los modos de hacer de los catalanes: el planteamiento es que .EUS pueda englobar un blog en euskera hecho desde Aizarnazabal, por decir algo, hasta la pagina web de la Euskal Etxea de Idaho. El eje TIENE QUE SER el tema cultural, porque en el momento enque se intente llevar por otros derroteros, se sabe a ciencia cierta que ICANN se cerrará en banda.

En fin, habréis firmado ya, no?

Anónimo dijo...

Aupa Joxe, oportunísimas y empíricas puntualizaciones que dejan el tema más claro que el agua: La iniciativa .EUS es un movimiento que tiene como único fin el de crear un espacio virtual en torno a la cultura vasca, con todo lo que esto engloba, pero sobre todo, sin imponer ningún tipo de barreras geográficas o políticas. Amén ;-).

PD: Firmado antes de escribir el post ;-).

Mil gracias y saludoX!

Anónimo dijo...

Igual es que estoy espesito (es domingo...), pero no acabo de ver en que medida se potencia el euskera con tener este dominio. ¿Decir que existes ya que tienes un dominio propio?

Será que tengo el día escéptico...

Anónimo dijo...

@Mikel, no es que se potencie el euskera por contar con un dominio .eus, se trata simplemente de agrupar bajo el dominio .eus contenido virtual que gire en torno a la cultura vasca, lógicamente con un papel destacado para el euskera; No se potencia directamente, pero sí indirectamente ya que dispones de un espacio virtual más particular, que de alguna manera te identifica. Por ejemplo, lonifasiko.eus sería a priori un sitio relacionado de alguna manera con la cultura vasca, en este caso, con la cultura de la blogosfera vasca ;-).

La iniciativa es buena, y conseguir el dominio quizás sea de lo más "fácil"; lo que veo difícil es decidir qué tipo de contenido se acepta bajo el paraguas .eus y quién es el encargado de decidirlo, etc. Ahí vendrán los pitotes...

SaludoX.