martes, 6 de enero de 2009

Réplica exacta de PartitionMagic

¿Qué usuario medio-avanzado de Windows no ha oido hablar de Partition Magic? Sí, ese software que te permite de forma visual y sencilla crear particiones, redimensionarlas, eliminarlas, marcarlas como activas, formatearlas a diferentes sistemas de ficheros, etc. Muchas cosas, ¿verdad? La Wikipedia me chiva que este excelente software antiguamente propiedad de PowerQuest es ahora propiedad de Symantec (sí, los de los antivirus Norton, entre otras cosas), aunque al parecer han discontinuado el desarrollo de este producto y lo están dejando morir lentamente. Una pena...

Estoy seguro que somos much@s l@s usuari@s de Windows que aún teniendo utilidades de línea de comandos como fdisk, hemos echado mano de herramientas gráficas y visuales para gestionar las particiones; no lo neguemos, es mucho más cómodo y sencillo. ¿El problema de PartitionMagic? El mismo que el de otro mucho software: PartitionMagic es software propietario, por lo que a priori, si quieres hacer las cosas de forma legal, hay que pagar por él, concretamente, a día de hoy, ni más ni menos que 70 dólares, al cambio, seguro que algo más.

De forma legal o no, tod@s hemos utilizado, sobre todo haciendo nuestros primeros pinitos y trastadas en el PC, PartitionMagic, pero ¿para qué complicarnos la vida si hay alternativas libres para gestionar particiones que nos pueden evitar patches, keygens y dolores de cabeza múltiples?

Ayer descubría a través de Geekets (por cierto, me encanta este blog) Easeus Partition Manager Home Edition. ¡Qué buena herramienta! Aunque esta versión Home es la hermana pequeña de una amplia saga, también hay que decir que a diferencia de sus hermanas mayores, la ofrecen de forma totalmente gratuita si es para uso personal y doméstico, sin exigir registro ni nada.

No dudé ni un instante a la hora de bajar e instalar esta utilidad disponible de forma gratuita sólo para sistemas operativos Windows (2000/XP/Vista), en sus versiones de de 32 bits. Tras echar el primer vistazo, hay que decir que es una utilidad "calcada" al PartitionMagic, de hecho, su lema en la web, en claro recadito de marketing hacia la competencia, lo dice bien clarito "Why not free download EASEUS Partition Manager Home Edition now to enjoy it like the commercial program Partition Magic?". Muy bueno, me atrevería a decir que la interfaz de usuario es practicamente la misma, guardando también cierto parecido con el clásico administrador de discos de Windows. ¿A que sí?

Da la casualidad de que tenía pendiente, tras el formateo realizado allá por Noviembre, crear una partición de datos para salvaguardar documentos importantes, descargas y demás, aliviando la partición actual dejándola para el sistema operativo e instalación de programas. ¡Qué mejor ocasión para probar esta utilidad! Pues nada, en un santiamén, a golpe de clicks de ratón he redimensionado una partición NTFS y he creado, en el espacio liberado, una nueva partición de datos FAT32. Toquecito al mítico botón "Apply", un reinicio..., y pista, carril, ¡despega!

Para entornos Windows de 64 bits y sistemas operativos server, hay otras versiones de pago de la herramienta; sin embargo, para el típico usuario con Windows XP en casa, es más que suficiente para tareas básicas de gestión de particiones, por lo que vuelvo a repetir que me me ha gustado, y mucho. Muy sencilla e intuitiva de manejar, muy recomendable por tanto para usuarios medios-avanzados, eso sí, teniendo siempre en cuenta que el tema de las particiones es siempre un tema delicado, de andar con ojito, no vaya a ser que luego nuestro PC no nos arranque ;-).

Ya que estamos hoy en plan sysadmin, por si la liáis con las particiones y el PC no arranca ni a tiros, otro pedazo de post de Geekets hablando sobre un CD con diversas herramientas y utilidades que nos pueden salvar el culo en caso de desastre en nuestro PC. De momento lo tengo quemado, espero que pase tiempo hasta que pruebe todas sus bondades ;-).

¿A que much@s de vosotr@s habeís utilizado alguna vez PartitionMagic? ¿Conocíais Easeus Partition Manager Home Edition? ¿Con qué otro software o utilidad para gestionar particiones soléis trabajar en Windows? ¿Alguna recomendación de los linuxeros?

SaludoX.


5 comentarios:

Unknown dijo...

Yo alguna vez he usado Gparted (gnome partition editor) (http://gparted.sourceforge.net/). Viene con un LiveCD, así que da igual que tengas Windows, o Linux, o nada (en caso de sistema virgen o desastre total). No hay que instalar nada, simplemente meter el CD y arrancar el PC. Crea y redimensiona un montón de tipos de particiones, por supuesto incluyendo ntfs y fat32.

Por los pantallazos que pones, el look se parece mucho. Y por supuesto, es open source y gratistotal.

Anónimo dijo...

Como siempre Josu, muy buena referencia, ya tengo fichado, digo taggeado, el GParted ;-).

Además, muy buena opción la de poder utilizar la herramienta en caso de desastre, bien a través de CD o pendrive USB, tengamos Windows o Linux.

Lamentablemente, tal y como os adelantaba en el post, la utilidad Easeus Partition Manager Home Edition está limitada a sistemas "Windows vivitos y coleando" ;-).

Gracias y saludoX.

Anónimo dijo...

Muy buena la aportación. Me apunto tanto el Easeus PME como el Gparted, para la saca del sufrido administrador de sistemas o para nosotros mismos, cuando tenemos que recurrir a una herramienta así para evitar desastres con nuestras particiones ;) Jo, que lejos queda el fdisk :P

Saludos

Unknown dijo...

Muy buena entrada esta y buen blog por cierto.

Ahh, nos alegra mucho que te guste Geekets ;).

Saludos

Anónimo dijo...

Muchas gracias @nekrodomus, es todo un halago.

¡Como para no gustarme Geekets! ¡Nos leemos!

SaludoX.