Hoy, Donostia-San Sebastian, la ciudad donde trabajo pero no resido, ha sido un auténtico caos. La ola de frío que visita estos días Euskadi y gran parte de la Península ha dejado hoy su sello en la capital guipuzcoana en forma de copiosa nevada. Desde primera hora de la mañana, ha estado todo el día nevando sin parar. Admito que será de las nevadas más gordas que he visto en mucho tiempo, echad un vistazo a la capita de nieve que tenía encima mi bólido:

Claro, al no estar la ciudad acostumbrada a estos temporales, se ha liado una de mil pares de pelotas. Viales a los barrios altos cerrados, muchas líneas de autobuses paradas, aceras y carreteras convertidas en auténticas pistas de patinaje, sacos y más sacos de sal hasta acabar con las reservas, el quitanieves (sí, he dicho bien, quitanieves en Donosti) despejando la calzada en plena ciudad..., ha sido un día muy complicado.
He empezado el post contando la caótica situación vivida para que la gente se vaya haciendo la idea de la desinformación o mala información que sufrimos día a día l@s usuari@s. Es en estos casos de "emergencia" cuando el usuario quiere y necesita estar meta-informado; es en estas ocasiones cuando hay que poner al servicio del ciudadano todos los medios posibles y toda la información de la que se dispone; era hoy el día en el que ese flujo de información hacia l@s usuari@s tenía que haber funcionado de forma eficaz y directa, en tiempo real.
El cabreo de hoy viene motivado por lo que he visto en la página web de Tráfico del Gobierno Vasco antes de montarme en el coche para volver a casa, y por lo que he visto luego realmente en la carretera. He de decir que normalmente este servicio online funciona bastante bien, muestran en un mapa de Google Maps todas las incidencias que ocurren en la red viaria vasca y carreteras limítrofes: obras, accidentes, retenciones, desprendimientos, etc.


Como la información percibida no me cuadraba, he llamado al teléfono de Tráfico Euskadi (902112088) para preguntar por la situación de la carretera, y una muy amable señorita me ha dicho que la carretera por la que le preguntaba pertenecía a Donosti, por lo tanto, era cosa del Ayuntamiento de Donosti, que no me podía informar.
Sí, yo también opino así, increible-ble. Total, sin ningún tipo de información, arrancar el coche, quitar la hermosa capa de nieve que tenía encima, maniobrar con muuucho cuidado, y p'alante, como los de Alicante, sin tocar mucho el freno, que de patinazos y meneíllos íbamos sobraos.
Centrándonos en el caso de la web, es un simple problema de un excesivo tiempo de refresco y actualización de datos de la página. Actualmente el estado de los puertos se actualiza cada 30 minutos, todo un mundo, más en medio de un temporal. Estando en el año en el que estamos, ¿qué cuesta, en épocas de temporal, actualizar dicha página con mayor frecuencia, con información más precisa, con información más real time? No sé cómo lo gestionarán ahora mismo, pero hoy se ha desvanecido mi idea de que la Ertzaintza o quienfuere disponía de PDAs con GPRS/3G para transmitir el estado de las carreteras en tiempo real. Visto lo visto, seguro que siguen llamando por teléfono a la central, donde el informático de turno actualiza la web subiendo los cambios cada media hora, ¡qué triste!
¡Qué más dará que de aquí a 5 años tod@s tengamos tarifa plana para navegar por Internet en nuestro smartphone! No será una ventaja ya que ocurrirá lo mismo que ha ocurrido hoy; accederemos a la web desde nuesto flamante iPhone 4.7G para comprobar la situación actual del tráfico, y constataremos una vez más que lo reflejado allí nada tiene que ver con lo que ocurre realmente en la carretera, a pie de arcén. Por su tremenda inmediatez, ¡seguro que antes me libra del atasco algún mensaje de algún colega de Twitter que la propia página oficial de Tráfico!
Como veis, simplemente he "aprovechado" la "experiencia" vivida hoy para reflejar, una vez más, los graves problemas relacionados con la información contenida en Internet: desinformación, falta de rigor en la información proporcionada y sobre todo, lo que más he echado en falta hoy, algo más de inmediatez en las comunicaciones. Los usuarios de Internet necesitamos información en tiempo real. ¿Que hay un accidente, un atasco o de repente han cerrado un puerto de montaña? Esa información DEBE estar al instante en la web, disponible y accesible para todo el mundo.
SaludoX.
3 comentarios:
¡Hola!
Bonito coche, jejeje, muy navideño él ;)
La verdad es que la inmediatez es algo que se ha hecho necesario en nuestros días, tanto en Internet como en tantos otros medios de comunicación y, por desgracia, las administraciones públicas no están siempre a la altura de las circunstancias. ¡¿Qué pensaría sobre todas estas urgencias nuestro tocayo, el señor Strogoff, cuando Julio Verne lo mandó a Siberia a llevar cartas y noticias de uno a otro lado?!
Ánimo con la meteorología. Creo que hoy es el primer día, en casi dos años que llevo por aquí, que he sentido que hacía realmente frío en Málaga :)
¡Salud!
Te juro que el pollo que se montó ayer en Donosti por la nieve hubiese desquiciado al mismísimo Miguel Strogoff...
Espero que tras el caos de ayer, las administraciones tengan más en cuenta a los ciudadanos y proporcionen información en tiempo real, con más frecuencia, sobre todo en temporales y emergencias. Hoy al menos, el alcalde de Donosti ha admitido su parte de culpa excusándose en que ayer "la situación les desbordó por completo".
Hoy, visto lo sucedido en Madrid, supongo que también habrá muchos bloggers madrileños posteando y pidiendo a gritos información en tiempo real...,¡montemos una plataforma! ;-)
¿Quién dijo cambio climático? ;-)
SaludoX.
Que no hombre, que lo del cambio climático es una falacia que han inventado los ecologistas hippies esos, que desde hace casi 50 años están dando el coñ*** por ahí :)
Ahora, que si hay que montar una plataforma para reivindicar algo, aquí tienes al primer voluntario :D
Esperemos en cualquier caso que el temporal amaine (nunca mejor dicho XD)
¡Saludos, y buen finde!
Publicar un comentario