domingo, 16 de noviembre de 2008

Formatear anualmente es recomendable

Creo y defiendo a muerte el lema "un formateo al año no hace daño"; es más, creo que hoy en día, con la cantidad de tiempo que navegamos por Internet, y con la consiguiente basura que vamos acumulando en forma de "chorri-aplicaciones" que instalamos (o se auto instalan) en nuestros equipos, un año es un periodo lo suficientemente amplio como para que nuestro equipo funcione como un castaña y requiera una "limpia" de forma urgente.


De verdad, sigo sin entender a la gente que pone cara de susto y se lleva las manos a la cabeza cuando se menciona la palabra tabú "formatear" o "reinstalar el sistema". Señoras y señores, "más vale prevenir que curar" reza un sabio refrán, así que dont' panic, guardando convenientemente la información vital antes de hacer nada, un formateo o reinstalación es la solución ideal para dejar nuestro equipo limpito y en condiciones, tal y como viene debería venir de la tienda, fábrica o donde quiera que se haya adquirido.

Además, en la actualidad las cosas se han puesto más fáciles para aquellos usuarios no avanzados que no se atreven por sí solos a realizar este tipo de operaciones. Lo digo porque hace tiempo que los fabricantes decidieron proporcionar junto con la compra del equipo, un CD/DVD de reinstalación del equipo, que a priori deja el equipo con la configuración original de fábrica. Lógicamente, con este método "do it yourself", el fabricante se lava las manos y se evita consultas y reparaciones técnicas relativas a errores en sus equipos, sin embargo, también es verdad que es un método cómodo y relativamente fácil para los usuarios, ya que basta con insertar un CD/DVD en el equipo, reiniciar, seguir las instrucciones de la pantalla y el equipo queda como los chorros del oro.

Si tu equipo no trae por defecto disco de recuperación del sistema ni trae disco con el sistema operativo original (esta carambola suele darse con demasiada frecuencia), no quiero que se me califique como el "Piratilla del Cantábrico", pero tod@s sabemos que basta con hacer un par de búsquedas por Internet y utilizar los programas P2P por antonomasia para hacerse con un CD/DVD con sistema operativo inside ;-). Es lo que tiene la red...

Por ello, considero que después de hacer un backup de las cosas importantes (documentos, fotos, películas, música, etc.) que no queremos perder, ya sea grabando dicho contenido en CD/DVD o ya sea volcando la información a un disco duro externo (están tirados de precio), no veo ningún problema en llevar a cabo de vez en cuando un proceso de formateo o retorno a la configuración original del equipo. Sí, lo sé, tras un proceso de este tipo, el equipo se queda pelao y hay que volver a instalar ese browser que tanto te gusta, ese programa de retoque fotográfico que tan maravillosamente funciona y otra serie de software básico del que hablaré en un próximo post. Pero, ¿acaso tanto trabajo lleva esto? No cuesta nada y lo compensa con creces el mejor rendimiento que tendrá el equipo a posteriori.

Para finalizar quiero gritar a los cuatro vientos que ya va siendo hora de quitar el miedo a formatear, reinstalar y a trastear con un PC en general. En la informática, como en otras muchas facetas de la vida, se aprende probando y rompiendo. Ése sí que es mi lema, Josema ;-).

¿Qué opináis? ¿Sois de los que, como yo, le pegáis de vez en cuando, anualmente, una pasadita al equipo, o esperáis a que el sistema operativo falle para actuar? En definitiva, todo se reduce a, ¿mantenimiento preventivo o mantemiento reactivo?

SaludoX.


17 comentarios:

Anónimo dijo...

Soy mas del formateo preventico. Preciamente esta semana he formateado el pc fijo y el portátil y están los dos de maravilla.

A mi sinceramente me encanta formatear.

Un saludo.

Anónimo dijo...

Pues yo era de mucho formatear, pero he de confesar que mi portátil lleva un par de años sin sufrir tan conveniente vacuna contra el catarro y la tos. Eso sí, sin ir fino del todo (el formateo es necesario sobre todo si estámos hablando de un SO Windows), tampoco está renqueante, y es que no olvido supermineralizarlo y vitaminarlo usando CCleaner y otros ricos compuestos, una vez al día antes de acostarlo, y que le mantienen alejado de los gérmenes que vamos cogiendo al navegar por Internet.

En cualquier caso, para los usuarios de a pie es recomendable aprender esta tarea cuanto antes. Y sobre la recuperación, hay otro método si el fabricante nos hizo "la pirula" de dejarnos sin disco/partición de recuperación o disco de instalación del SO: utilizar herramientas tan poderosas como Norton Ghost o, en plan free, Clonezilla, para crear una imagen de nuestro disco duro y restablecer todo el sistema, aplicaciones incluídas, en el momento adecuado.

Anónimo dijo...

@Jenny, así que tú también eres de las que le pegas "repasitos ocasionales" al PC, ¿eh? Me alegro.

@lobosoft, descubrí hace poco me CCleaner y la verdad es que este tipo de utilidades siempre son buenas para limpiar y tunear un poco los equipos. También se engloban dentro de lo que denomino mantenimiento preventivo, así como las imágenes creadas con el mítico Norton Ghost, otra buenísima solución que siempre ha resultado.

Por cierto, no conocía Clonezilla, me lo apunto para probarlo.

Gracias y saludoX.

Unknown dijo...

¡Que cosas más raras hacéis los usuarios de Windows! (perdona la broma, pero no me digas que no te la esperabas :)

Ya en serio, algo está mal en la informática cuando se requiere esta compleja y peligrosa operación, que desde luego no está al alcance del usuario medio. La gente se ha comprado el PC con el sistema ya instalado, y para hacer este 'formateo' tiene que llevarlo a una tienda especializada. Bueno, se les convence de que es como la revisión a un coche, y que 'los ordenadores son así', y ya está.

Anónimo dijo...

Tranqui Josu, me esperaba tarde o temprano la broma ;-).

Hay muchas cosas mal en la informática, pero no se puede negar que gran parte del negocio del mundo de la informática reside en el mantenimiento de equipos a base de sacar los cuartos a gente desamparada que no tiene mucha o ninguna idea de PCs o que simplemente no tiene ganas de meterse con ello. La analogía que haces con los talleres mecánicos es triste y cruel, pero cierta.

Así todo, repito lo que digo en el post, si con la compra del equipo (sea Windows o Linux) te dan un CD/DVD de recuperación y eres un poco echao p'alante, ¿qué tiene de malo en guardar todo bien-bien y probar a reinstalar el sistema? Así se aprende..., o al menos, así hemos aprendido algunos ;-).

Pregunta abierta a los usuarios habituales de Linux, sobre todo a los ubuntu users: aunque Linux esté libre de virus y demás, con el tiempo, al ir instalando programas y tonterías varias, entiendo que los sistemas Linux también pueden resentirse y ralentizar su marcha, ¿no?

SaludoX.

Anónimo dijo...

Y sin instalarlos también :D

Yo soy uno de esos ubuntusers y he de confesar que el mío no va todo lo fino que me gustaría. Sin ser un mal sistema operativo (ni Ubuntu en sí mismo ni, por supuesto, GNU/Linux), la verdad es que resulta más pesado de lo que me gustaría. De hecho, prefiero mi pequeña distro Vector Linux en mi K6-2 a 400MHz que la Ubuntu 7 que sigo manteniendo en el portátil. Sí, sé que debería actualizarme... pero me da pereza :) Al fin y al cabo, trabajar, lo que se dice trabajar, lo hago con .NET ;)

¡Saludotes!

Unknown dijo...

Sí que es verdad que Ubuntu, como todos los sistemas operativos, se va haciendo más lento y gordo en cada versión, y desde luego puede ser pesado para un micro a 400MHz. Pero lo que yo no he notado es que el sistema se vaya degradando poco a poco con el uso, ni que necesite un formateo. Y eso que soy muy dado a instalar/desinstalar/recompilar paquetes.

Es más, creo que voy a pasar de la 8.04 a la 8.10 sin formatear, como una simple actualización. Lo estoy pensando...

Anónimo dijo...

Así que Ubuntu un poco más pesadito en cada versión, ¿eh? Pero bueno, me alegra saber que no se va degradando después de hacerle mil y una "putadas"...

Lo que más me gusta es el tema de las actualizaciones de versiones en Ubuntu, un proceso realmente sencillo, aunque también he oído que se suelen dar los típicos problemas de incompatibilidad...

SaludoX.

Anónimo dijo...

Yo estoy contigo, es recomendable. Además si usas windows, al final te ves obligado por una u otra cosa.

Precisamente acabo de formatear la semana pasada mi nuevo portatil (tiene 7 meses) por culpa del "·%(·$H"
AVG antivirus y despues de todo el curro de reinstalar todo he decidido hacer una imagen con Partition Saving

Un saludete

Anónimo dijo...

Yo soy de los que no formatean si no hay un motivo para ello. Un Windows bien cuidado dura años sin problemas y una instalación de SO (independientemente de cuál sea) siempre lo he considerado una operación de alto riesgo, aparte de un tostón de cuidado (que si el sistema operativo, que si los drivers, las actualizaciones, las aplicaciones, las actualizaciones de las aplicaniones...). Salvo que se me cuele algún bicho (en cuyo caso aplico el lanzallamas), no formateo si no hay problemas.

Miguel Loitxate "Lonifasiko" dijo...

@Manu, sobre el falso positivo del AVG tengo pensado escribir un post porque la cagada ha sido de traca. Se ha visto afectada mucha gente, y muchos de ellos, al igual que tú, han optado directamente por formatear, cuando yo he comprobado en un PC "corrupto" que es posible solucionar la papeleta aplicando el parche oficial de AVG, eso sí, esto sí que es para usuarios avanzadillos ;-).

@Cubano, pues suerte que tienes, porque a nada que seas como yo, que instalo y desinstalo cosas a mansalva, ya te digo yo que un Windows (quizás ni un Linux) no me dura años ni por el forro, el rendimiento cae en picado al de un tiempo.

De acuerdo en que para algunos usuarios formatear sí puede resultar "de alto riesgo", respecto a lo de tostón..., tampoco creo que volver a un estado "normal", entre formatear e instalar las típicas aplicaciones, lleve tanto tiempo.., basta un poco de paciencia para verse recompensado con un PC en perfecto estado.

SaludoX.

Anónimo dijo...

¡Ah, una cosita! Para pruebas a mansalva, como dice @Miguel, yo uso (cuando puedo) máquinas virtuales. Aunque no es una opción conocida por "usuarios medios" de la informática, sí que se va imponiendo cada vez más la virtualización, incluso en producción. ¿Así que por qué no usarla para evitar basura en nuestro sistema operativo anfitrión? Lo dicho: prueba, evalúa, y si va bien, al cacharro. Y si no, se desinstala o se desecha la máquina virtual.

¡Un saludo!

Anónimo dijo...

Estoy seguro que con el tiempo las máquinas virtuales irán llegando al resto de usuarios de PC no tan avanzados. Amén a las máquinas virtuales ;-).

SaludoX.

Unknown dijo...

Muy buena idea esa de hacer una máquina virtual para pruebas.

Lo malo es que necesitas una licencia de VMWare, ¿no?

Miguel Loitxate "Lonifasiko" dijo...

Josu, ¿y tu opción de VirtualBox? Por lo que he leído, VirtualBox es gratuito para uso personal.

Tú decías que iba fino, ¿no?

SaludoX.

Unknown dijo...

Si, yo uso VirtualBox porque ya viene en la distribución de Ubuntu, y sólo hay que dar a 'Instalar'. En una época hice un proyecto que tenía que ser cross-platform, y gracias a VirtualBox, sobre el que instalé unas (ejem) copias de Windows y VisualStudio, lo tenía muy fácil para ir desarrollando en paralelo la versión para Linux y la de Windows. Por eso me he acordado de las licencias: una licencia de Windows/VisualStudio/Office/etc... no se puede/debe instalar en más de una máquina. ¿Es una 'máquina virtual' una máquina? En mi caso era sólo un experimento, pero si vas a usarlo de forma profesional, es un tema a resolver.

Anónimo dijo...

@Josu:

Una máquina virtual, en efecto, "es" una máquina a efectos de licencias. Por eso, si el uso es real, intensivo, en producción... habría que adquirir licencias para esas máquinas :) Te lo dice un sufrido Dotnetero, jejeje. Por eso es tan idónea para pruebas, y para usarla con software libre, a menos que se virtualicen servidores, donde sí es más interesante que puedan estar en producción con sus licencias en regla.

Virtual Box no tiene nada que envidiar a VMWare y mucho menos a Virtual PC, jejeje.