Si el domingo pasado daba comienzo al post con un título con cierto "toque sensacionalista" (que dicho sea de paso, cada vez que lo leo, me gusta menos...) en el que recomendaba formatear el equipo anualmente, hoy quiero enlazar con dicho artículo publicando una lista con las 10 aplicaciones software que a mi juicio es imprescindible instalar en Windows XP tras un formateo o reinstalación completa del sistema. Qué, se nota que recientemente he utilizado un DVD de recuperación para dejar mi equipo como la patena, ¿no? Pues sí, el pobrecillo lo necesitaba ;-), y por el mismo "precio" y un poco de mi tiempo, dos posts más para la buchaca ;-).
Por los comentarios del post anterior se desprende que muchos usuarios (avanzados) de Windows consideran lógico y efectivo formatear o reinstalar cada cierto tiempo (no tiene por qué ser un año) sus equipos. Nadie duda de que formatear sea efectivo y deje el equipo muy ligerito, tan ligerito que el comentarista @cubano se quejaba de que había que perder mucho tiempo en volver a instalar todas las aplicaciones habituales, etc. No le falta razón ya que no toda la gente conoce utilidades como Norton Ghost, CloneZilla y Partition Saving, excelentes recomendaciones de los colegas lobosoft y @Manu (¡créate un blog ya tío!). Es tras formatear, cuando te das cuenta de que te faltan un puñado de aplicaciones, utilidades, parches y entornos, sin los que a día de hoy es muy difícil subsistir en el mundo de Windows XP e Internet. Aquí os dejo mi lista personalizada (el orden no importa) de software "must have" para un equipo Windows XP pelaíto:
Por los comentarios del post anterior se desprende que muchos usuarios (avanzados) de Windows consideran lógico y efectivo formatear o reinstalar cada cierto tiempo (no tiene por qué ser un año) sus equipos. Nadie duda de que formatear sea efectivo y deje el equipo muy ligerito, tan ligerito que el comentarista @cubano se quejaba de que había que perder mucho tiempo en volver a instalar todas las aplicaciones habituales, etc. No le falta razón ya que no toda la gente conoce utilidades como Norton Ghost, CloneZilla y Partition Saving, excelentes recomendaciones de los colegas lobosoft y @Manu (¡créate un blog ya tío!). Es tras formatear, cuando te das cuenta de que te faltan un puñado de aplicaciones, utilidades, parches y entornos, sin los que a día de hoy es muy difícil subsistir en el mundo de Windows XP e Internet. Aquí os dejo mi lista personalizada (el orden no importa) de software "must have" para un equipo Windows XP pelaíto:
- Últimos Service Packs de Windows. Aunque a través de Windows Update el equipo descarga e instala los service packs y otras actualizaciones necesarias de forma
demasiadoautomática, no está de más acelerar un poco el proceso e instalar, siempre que los tengamos a mano, Windows XP Service Pack 2 y a continuación Windows XP Service Pack 3, a poder ser, tan pronto como veamos por primera vez la pantalla con el clásico paisaje bucólico de Windows XP. Absolutamente necesarios. - Navegador Mozilla Firefox. Por defecto, Windows XP nos trae como único browser para corretear por la red a Internet Explorer. Yo hace tiempo que me convertí a la religión del zorrito, por lo que considero necesario instalar la última versión del navegador Mozilla Firefox (la última versión a día de hoy es la 3.0.4). Se me olvida decir que en el pack de Firefox incluyo el más que imprescindible add-on de delicious y el interesante toolbar de StumbleUpon.
- Antivirus AVG Free Edition. A pesar de las últimas movidillas con el falso positivo del AVG 8 que ha dado un buen susto a más de un@, AVG Free es mi opción como antivirus para Windows. Lo utilizo desde hace ya bastante tiempo, y de momento, toco madera, digo, me doy en la cabeza ;-), mi equipo no ha pillado ningún catarro ni gripe en la red.
- Launchy. Estoy encantado y no puedo vivir sin este genial lanzador de aplicaciones opensource disponible tanto para Windows como para Linux, al más puro estilo Quicksilver para Mac OS X. De hecho, cuando me siento en otro equipo y para arrancar una aplicación pulso "Alt+ Barra espaciadora", la gente me mira como diciendo..."¿pero qué hace este troner?" Lo dicho, una vez te acostumbras a él, no puedes vivir sin él ;-).
- Suite ofimática. Quizás podríamos sobrevivir con Google Docs, aunque una buena suite de ofimática como el sempiterno Microsoft Office o potentes alternativas como OpenOffice son más que necesarias para tareas habituales de ofimática.
- Winamp. Habrá que escuchar algo de músiquita mientras aporreamos las teclas, ¿no? Como Windows Media Player no mola para estas tareas, me bajo el reproductor de música por excelencia para Windows, mi querido Winamp con sus diferentes, modernos y molones skins.
- GIMP. Hay gente que se arregla con las funciones básicas del Paint. Yo, sin ser un gurú, me he acostumbrado a utilizar GIMP para recortar, escalar y otras tareas básicas de retoque de imágenes, aunque la herramienta tiene infinitas posibilidades. Por cierto, nunca sé si el animalito del logo es un zorro o un lobo...
- Winrar. El compresor que trae Windows por defecto es una verdadera patata, por lo que Winrar se convierte en una alternativa a instalar ipso facto.
- Entornos de ejecución como .NET Framework y Java Runtime Environment. Es más que conveniente tener instalados estos dos frameworks que permiten y supervisan la ejecución de numerosas aplicaciones que iremos instalando con el tiempo en nuestros equipos.
- Adobe Reader. ¿Dónde vamos hoy en día si no podemos abrir un miserable PDF en nuestro Windows XP? Sin dudal, uno de los formatos de documento más extendido en la red, así que, a instalar se ha dicho...
Como he comentado al principio, es una lista totalmente personal, orientada al usuario clásico de Windows, realizada única y exclusivamente desde mi punto de vista, por lo que doy por hecho que mucha gente estará escandalizada de que no haya incluido la aplicación 'X' o de mi especial debilidad por Launchy..., lo siento, yo soy así ;-).
Sé que dejo sin listar las aplicaciones P2P, software para chatear o hablar como Messenger, GTalk o Skype, aplicaciones para grabación de CD/DVDs, etc., pero no quería alargar la lista más allá del número mágico 10 ;-).
¿Cómo veis vosotr@s esta lista made in Lonifasiko? ¿Echáis en falta alguna aplicación hiper-mega-ultra importante? Por el contrario, ¿quitaríais alguna que no creéis tan importante? Espero vuestros comentarios y puntos de vista, que seguro que entre todo podemos hacer una lista mucho más amplia y rica ;-).
PD: Josu, algún día prometo confeccionar (con tu ayuda) una lista con las 10 aplicaciones imprescindibles para Linux, en concreto, para Ubuntu ;-).
SaludoX.
PD: Josu, algún día prometo confeccionar (con tu ayuda) una lista con las 10 aplicaciones imprescindibles para Linux, en concreto, para Ubuntu ;-).
SaludoX.
9 comentarios:
¡Hola! Ya está aquí el "pesao" de turno, jajajaja. Veamos, veamos, cómo me la maravillaría yo con una reinstalación de Windows... :)
La lista que presentas es muy completita y, de hecho, me apunto a la lista de descargas el Launchy, eso tengo que probarlo yo.
Respecto al resto de recomendaciones, coincido prácticamente en todas (jo, menudos geeks), y muy particularmente en la instalación de drivers y service packs justo al principio, antes de que nuestro limpísimo ordenador se contagie con algo: "póntelo, pónselo". En cualquier caso, apunto otras opciones que uso yo por si la gente quiere probar.
En opciones para navegantes, coincido contigo: Firefox es una opción muy buena (excepto si te pasabas a GNU/Linux con los petardazos que daba la 3.0 al salir), y muy extensible con el uso de add-ins. Yo le instalaría el Flashblock, que te bloquea los 8234682482 Flash que aparecen en cada página y sólo los cargas bajo propia demanda; IE Tab, imprescindible si desarrollas para web, o como simple usuario, si ves que una página no carga bien o no se comporta como debiera: ¿estará hecha sólo para Explorer? ¿Qué haces, abres el Explorer y la pruebas? ¡No! Con IE Tab pulsas en el iconito de la parte inferior derecha, y cambias el motor de renderizado con lo que la página se ve como si estuviese cargada en Explorer. Y, si usas Gmail, tanto Better Gmail como FireGPG son otras dos buenas opciones para incrementar su funcionalidad (aunque la segunda vaya más enfocada a la seguridad, y no sólo a Gmail).
Como antivirus, antes también usaba AVG Free Edition. De hecho, por pasar (a nivel particular) he pasado por bastantes de los grandes: Kaspersky, Nod32, AVG... Actualmente uso Avast!, un antivirus gratuito (para uso personal) que es muy ligerito, te avisa con voz sensual de que ha actualizado la base de datos de virus, y de momento no me ha entrado bicho alguno y mira que navego y visito blogs peligrosos, como éste :P
En suites ofimáticas, me quedo con ambas: OpenOffice, porque es maravillosa, y MS-Office 2007 porque su interfaz renovado es, sencillamente, alucinante. Sí, qué pasa, cuando los chicos de Redmond hacen algo bien, lo hacen… ojalá se prodigasen más a menudo ;) A las suites les sumaría un editor de texto, que el Notepad es demasiado triste. Mi opción particular es PSPad, un editor freeware para Windows que reconoce la sintaxis de bastantes lenguajes de programación, formatea el código, permite editar directamente en servidores remotos a través de FTP… vamos, que es la leche. Otra opción es Notepad++, que no sé porqué es más usado por gente asociada a .NET que el primero… Aunque yo me quedo con mi PSPad ;)
En chapa y pintura, aunque tengo GIMP instalado (¿el logo no es un perro?, que conste que no tengo ni idea, jeje, ¡que alguien nos lo diga!), para el día a día, y sin pedirle demasiadas florituras, uso Paint.NET, un Paint muy mejorado, desarrollado (como su nombre indica) en sobre .NET, por lo que requiere tener el Framework instalado. Ah, y es gratis ;)
También planteo alternativas para el Adobe Reader. En su lugar utilizo un lector bastante ligero de PDFs, también gratuito, tanto en versión PocketPC como para nuestro flamente y recién instalado PC o portátil. Se trata del Foxit Reader y, por su rapidez, os encantará.
Por último, y en la línea de los editores de texto, añadiría otro "must" para programadores, administradores de sistemas (y usuarios a los que les guste juguetear con la consola y/o su pasado): Console, una "consola" múltiple y muy especial para aquellos que echen de menos el shell de Linux o el antiguo MS-DOS... o tengan que trabajar con Powershell ;)
En fin, y no recomiendo más que me vas a echar del blog. ¡Menudo peñazo de comentario! ¡Venga, a instalar programitas! ¡Yo me voy a por mi Launchy!
¡Salud!
ES LA CAÑA el launchy. Lo he instalado ya mismo !!!!
Discrepo en un par de cosas:
+AVG le van a dar por @#$% despues de la ultima jugada. Prefiero sin antivirus con un buen firewall.
+ Winrar: es mejor 7z http://www.7-zip.org/
Jejeje, cuando quieras.
Para Windows, estoy de acuerdo con Manu: Prefiero 7z a WinRar.
También gracias a Lobosoft por sus interesantes links.
@lobosoft, ¿echar del blog? Todo lo contrario, serías un fichaje galáctico para mi txoko ;-). Con comentarios tan buenos como éste da gusto, te has creado tú solito otra pedazo de lista de aplicaciones más que interesantes. Sobre todo me apunto los dos primeros add-ins de Firefox, y de paso te "confieso" que yo también utilizo PSPad para editar todo tipo de ficheros, principalmente ficheros de texto y XML-s, aunque como bien dices, reconoce sintaxis de muchos lenguajes de programación.
También me instalé en su día Paint.NET, del que he oido hablar muy bien, aunque ya me he acostumbrado a GIMP (sí, quizás el logo es un perrito...). Respecto a FoxitReader, lo conocía para dispositivos móviles, no para PC, y "Console" también la añado a la lista must try, a ver si me animo con Powershell. Gracias de nuevo tío, te has currado mucho este comentario...
Por último, tendré que probar 7z, si @Manu y @Josu lo dicen...¡por algo será!
Gracias a los tres, como era de esperar, la lista de aplicaciones va "engordando" a pasos agigantados ¡gracias a vosotr@s!
SaludoX.
Jejeje, 7z es cierto que está muy bien, yo lo uso en versión "portable". La verdad es que últimamente me he aficionado mucho a este tipo de aplicaciones. Ni instalaciones ni desinstalaciones (con lo que ensuciamos mucho menos el Windows, evitando la necesidad de formatearlo tan a menudo).
Para probar estas aplicaciones (en el PC, o llevándolas en un pendrive) podéis probar con PortableApps, que incluso aporta un entorno muy chulo para ejecutarlas. Para depuración del sistema, no puede faltar la suite de Sysinternals. Es, en dos palabras, la leche :)
Respecto al GIMP, perrito o no la verdad es que es mucho más completo que Paint.NET, aunque éste último es más... cómo diría... "Microsoftero".
Y en cuanto a las colaboraciones... mmmmm... algo habría que hacer en ese sentido entre los "varios bloggers" que nos leemos habitualmente. Aunque vistas tus fotos montañeras, lo que molaría sería una excursión por ahí, bien lejos, jejeje :)
Saludos!!!
¡Hola! Pues dos bien sencillitas que siempre están en mi equipo son el Keepass y las "Tuneup utilities" (u otra similar). Y desde que encontré este txoko, no falta mi del.i.cious toolbar ;)
Slds!
Ese des!
Apuntes de seguridad y tunning muy oportunos, sobre todo el de Keepass, del que no tenía ni idea; que conste que entre tú y Mithdraug me estáis blindando poco a poco el equipo ;-).
Por cierto, respecto a la toolbar de del.icio.us, me alegro un huevo que un "descubrimiento/recomendación de la casa" haya gustado tanto entre mis lectores. A este paso, voy a tener que pedir una propinilla a Yahoo por hacer de "padrino del.icio.us" ;-).
¡SaludoX campeón!
Y no te olvides de los drivers :), siempre a mano.
Otro programa que para mi es de los primeros en instalar es el Picasa, ahora mismo gestiono unos 16Gb de Fotos con una velocidad pasmosa, además de que el backup de estas que hago cada cierto tiempo es muy fácil de hacer.
Aunque no son aplicaciones como tal, completamente de acuerdo con el tema de los drivers, sobre todo si tenemos HW "conflictivo" ;-).
El tema de las fotos y los Gbytes de datos que ocupan (supero con creces los 16 Gb) me empieza a estresar a mí también. De momento mi disco duro externo "aguanta", pero aparte de ir copiándolas de vez en cuando a DVDs, voy a tener que empezar a pensar en soluciones offline-online como la que tú propones. Creo recordar que hace mucho tiempo probé Picasa en su versión online, aunque apenas lo utilizé. Quizás sea hora de volver a echarle un vistazo ;-).
Muchas gracias y saludoX.
Publicar un comentario