No es Google oro todo lo que reluce. Esta vez el problemilla, comúnmente denominado bug en el argot informático, viene de la mano del que puede convertirse en uno de los gadget estrella de finales del año 2008 y sobre todo, del 2009. Hablo, como no, del smartphone G1 presentado a finales de septiembre en EEUU por Google junto con la operadora T-Mobile. Para no mezclar churras con merinas, os aviso que el dichoso G1 nada tiene que ver con el G8 ni con el G-20 de los que tanto se habla en el panorama político y situación de crisis mundial en la que estamos, al menos eso dicen, inmersos.
El caso es que según las noticias de la BBC, un usuario afortunado poseedor del terminal en cuestión, ha descubierto accidentalmente hace unos días, que el G1, mejor dicho, Android, se toma al pie de la letra los comandos tecleados nada más arrancar el sistema operativo. El bug reportado fue descubierto tras teclear dicho usuario, sin mala intención, la palabra "reboot" (rearrancar/reiniciar) nada más arrancar el sistema operativo mobile, tras lo cual, el flamante terminal se reinició ante la incredulidad del usuario. Extrapolando el bug, los expertos coinciden ya en que se trata de un bug bastante grave de Android, que durante un tiempo determinado después de arrancar, al parecer permite interpretar y ejecutar comandos introducidos vía teclado deslizante.
A día de hoy, el erróneamente denominado gPhone únicamente se encuentra a la venta en EEUU y en el Reino Unido, en exclusividad con la operadora T-Mobile, con el consiguiente contrato de tipo "tú navega por Internet de forma limitada que yo te preparo una buena factura a final de mes", típico de todas las operadoras. Precisamente ha sido en el Reino Unido donde la plataforma opensource ha recibido su primer revés al más puro estilo Nadal. Eso sí, también hay que decir que este comportamiento inesperado que ha sacado los colores a Android, en seguida ha hecho que se ponga en marcha la perfectamente engrasada maquinaria "genera-parches-urgentes" que toda compañía de software que se precie ha de tener. Es más, parece que ya han liberado un fix para EEUU (Congratulations Obama!), y próximamente saldrá otro para los usuarios de UK.
Aunque muchos han sido críticos con el diseño del terminal y con este primer bug los escépticos se multiplicarán como gremlies, quiero hacer hincapié, una vez más, en que la importancia de este terminal reside en el cambio de filosofía que ha conllevado la inclusión de un sistema operativo opensource en un dispositivo móvil comercial. Eso es precisamente lo que promueve la Open Handset Alliance, que no sólo Google, ofrecer a los usuarios un sistema operativo libre Android en los terminales móviles del futuro, por el que el usuario no tenga que pagar ni un céntimo de euro. Por tanto, a pesar de este curioso a la par que grave bug, voy a romper una lanza en favor de Android diciendo que hay que darle tiempo, que la batalla de Android no ha hecho más que empezar, por lo que queda un largo camino por recorrer y por tanto, muchísimas cosas que mejorar, entre tod@s.
Que alabe el esfuerzo de Android y "entienda" hasta cierto punto los bugs iniciales de la nueva plataforma no quita que no se me ocurran unas cuantas tonterías/ideas "malignas" relacionadas con este ya archifamoso primer bug conocido de Android:
PD: Thanks Tim for the info...A día de hoy, el erróneamente denominado gPhone únicamente se encuentra a la venta en EEUU y en el Reino Unido, en exclusividad con la operadora T-Mobile, con el consiguiente contrato de tipo "tú navega por Internet de forma limitada que yo te preparo una buena factura a final de mes", típico de todas las operadoras. Precisamente ha sido en el Reino Unido donde la plataforma opensource ha recibido su primer revés al más puro estilo Nadal. Eso sí, también hay que decir que este comportamiento inesperado que ha sacado los colores a Android, en seguida ha hecho que se ponga en marcha la perfectamente engrasada maquinaria "genera-parches-urgentes" que toda compañía de software que se precie ha de tener. Es más, parece que ya han liberado un fix para EEUU (Congratulations Obama!), y próximamente saldrá otro para los usuarios de UK.
Como decía un colega del curro, lo ocurrido no tiene pinta de ser el típico huevo de Pascua gracioso de Google, sino más bien un descuido muy gordo de algún programador que ya habrá recibido las correspondientes collejas quería tener siempre a mano una escapatoria rápida a través de comandos de teclado, al más puro estilo panic mode. Estamos en lo de siempre, las puertas traseras en los programas informáticos son como las meigas, haberlas haylas ;-).
Aunque muchos han sido críticos con el diseño del terminal y con este primer bug los escépticos se multiplicarán como gremlies, quiero hacer hincapié, una vez más, en que la importancia de este terminal reside en el cambio de filosofía que ha conllevado la inclusión de un sistema operativo opensource en un dispositivo móvil comercial. Eso es precisamente lo que promueve la Open Handset Alliance, que no sólo Google, ofrecer a los usuarios un sistema operativo libre Android en los terminales móviles del futuro, por el que el usuario no tenga que pagar ni un céntimo de euro. Por tanto, a pesar de este curioso a la par que grave bug, voy a romper una lanza en favor de Android diciendo que hay que darle tiempo, que la batalla de Android no ha hecho más que empezar, por lo que queda un largo camino por recorrer y por tanto, muchísimas cosas que mejorar, entre tod@s.
Que alabe el esfuerzo de Android y "entienda" hasta cierto punto los bugs iniciales de la nueva plataforma no quita que no se me ocurran unas cuantas tonterías/ideas "malignas" relacionadas con este ya archifamoso primer bug conocido de Android:
- Menos mal que al usuario no le dio por teclear "kill myself"..., ¡igual sale un brazo robótico en forma de guadaña de la ranura microSD y le decapita allí mismo!
- Si algún día me compro un G1 haciendo caso omiso al post anti-consumismo compulsivo del amigo Lobosoft, lo primero que teclearía sería: "Increase salary 50%". Vete a saber, estos de Google son tan inteligentes y nos conocen tan bien por nuestras búsquedas que lo mismo acceden a la empresa e incrementan mi nómina en un 50%. No estaría mal ;-)
- Aparte de probar a teclear compulsivamente todas y cada una de las palabras de la lengua de Shakespeare, ya que estamos, se me ocurren si alguien habrá probado a dictar el mismo comando de reinicio vía voz al G1. Quizás también obedece órdenes vía voz ;-).
SaludoX.
6 comentarios:
Jop, pues están buenos los de Google últimamente con los bugs. Oye, que será una versión beta como la de Chrome, aunque eso sí, ésta algo más rodada :)
En fin, qué lástimica me da el que se haya quedado cenando pizza estas últimas noches en las instalaciones de la gran G ;) En cualquier caso, coincido contigo en que Android es un importantísimo paso adelante en la desvinculación del software y hardware de dispositivos móviles, y que a día de hoy poco software conocemos plenamente seguro (¿ah, pero existe eso? :D).
Si algun día me da por comprar un G1, G2 o G2050 (como se llame el aparato en cuestión cuando me dé por ahí), prometo que será coltan-free ;)
¡Thanks por el enlace!
Saludos.
Sí, últimamente no andan todo lo finos a lo que nos tienen (mal)acostumbrados, será que han pillado una remesa mala de programadores ;-); si es que está claro Mithfraug, nos tenían que fichar a nosotros y punto ;-).
Nada, nos tomaremos este bug como una "anécdota graciosa" en la andadura inicial de Android; como dices, es software, así que es inevitable que surjan cosillas de este tipo; eso sí, también estoy seguro que los errores se irán corrigiendo para ofrecer un sistema operativo para móviles libre cada vez más robusto.
¡Gracias a ti campeón!
SaludoX.
Deja, deja, que los de Google son como la bruja de Blancanieves. Te dan a probar la manzana más roja del jardín pero seguro que ocultan algo. Los que programan están en las catacumbas y no tienen para comer más que café puro Colombia y bollitos al peso del Mercadona, fijo :P
Ya me gustaría a mí ver la "sala de castigo del programador de Google"..., igualita a las nuestras ;-).
SaludoX.
tengo un G1, lo compre porque es software libre y puedo programarle aplicaciones, me parece ridículo que se considere un comando ingresado por consola como un "bug".
Android es una plataforma diseñada sobre debian, por cuanto todos los comandos de consola de debian funcionan...
ohh recorcholis, encontré otro bug, escribe "shutdown" xD
Buenas Ariel, no te mosquees hombre..., que yo soy el primer defensor del G1 y del sistema operativo Android, lo de "bug" es por llamarlo de alguna forma.
El tema aquí está en que el comando no había sido introducido vía modo consola, sino que nada más arrancar el teléfono, con la interfaz gráfica cargada, el usuario tecleaba "reset" con el teclado y el teléfono se reiniciaba. A ti, a mí y a otros nos parece "normal" hasta cierto punto, pero para un "usuario a pie de calle" esto no es normal, y desde luego, es un comportamiento indeseado.
Es un caso un tanto rebuscado, pero si desde luego pretenden vender el teléfono para todo tipo de usuarios, ten por seguro que ya habrán desactivado ese "modo consola" con el que el G1 parece arrancar por defecto.
Por cierto, ¿qué tal va el gadget? Me gustaría conocer alguna impresión de alguien que lo tiene y anda trasteando con él.
Muchas gracias.
¡SaludoX!
Publicar un comentario