viernes, 26 de septiembre de 2008

Trasteando con un UMPC

Sabéis que los gadgets pueden con cualquiera conmigo. Da igual que sean PDAs, smartphones, cámaras digitales, dispositivos GPS, ultraportátiles..., como diría el amigo Gollum, "mis cacharriiiiitos".

Sí, lo sé, nos encantan pero son caros de pelotas, y bastante tenemos ya con la hipoteca y el **** Euribor, que más que subir, yo diría que escala. No están por tanto al alcance de cualquier bolsillo, pero también es verdad que viendo cómo está el mercado tecnológico y sabiendo que sacan dispositivos nuevos un día sí y otro también, teniendo un poco de paciencia, mordiéndonos las uñas un poquito y sin aspirar a tener lo último de lo último, "lo más cool", es posible comprar estos gadgets mucho más baratos pasado un tiempo de su lanzamiento. También está presente la inmejorable y cada vez más utilizada opción de comprar estos cacharritos a un precio más razonable como artículos de segunda mano. Como en cualquier compra de segunda (o tercera, o cuarta...) mano, corres el riesgo de que te toque la china y el aparatito que tantas ilusiones ha despertado en ti, te salga rana y se quede aparcado en tu particular txoko de los gadgets, adquiriendo polvo con tintes de mala compra. ¡Qué le vamos a hacer! La vida es un riesgo continuo...

Esta vez tengo la suerte de poder escribir sobre un UMPC que ha llegado a mis manos. Os lo presento, como en el primer día de cole: "Se llama Samsung Q1, lleva poco más de dos años en el mercado, está en perfecto estado, sus características de fábrica han sido generosamente ampliadas y tiene unas ganas terribles de que le den cera" ;-):

Pantalla táctil de 7 pulgadas, 2 Gb de RAM (la memoria había sido ampliada), procesador Intel Celeron a 900 MHz, disco duro de 35 Gb, conector Ethernet, Wifi, Bluetooth, ranura para Compact Flash, 2 puertos USB 2.0, salida VGA, salida para cascos, altavoz, micrófono.., y gobernando todas estas pedazo de características, Windows XP Tablet PC Edition 2005, es decir, básicamente un Windows XP con pantalla táctil y capacidad de reconocimiento de escritura. ¿Qué más queréis?

Vaaaaale, por buscar puntos débiles, la falta de teclado físico y la batería, que con el WIFI y el Bluetooth echando humo no irá mucho más allá de las 2 horas, aunque para los momentos de pánico, trae una batería plug&play extra ;-). Aunque el Samsung Q1 Ultra, su hermano mayor, sí incorpora teclado físico, este modelo se apoya en un teclado virtual que suelen ofrecer con más o menos acierto casi todos los dispositivos táctiles. Hay que decir que éste está bastante logrado, suficiente para navegar por la red y anotar cuatro cosas rápidas. Además, para realizar anotaciones cuenta con software específico que graba el trazo del stylus, así que aquellos a los que les guste el dibujo, tienen Tablet PC para rato. Y para aquellos que quieran escribir novelas, no problem, apoyas el UMPC como si fuese un marco de fotos, le enchufas un teclado vía USB y ¡a escribir ríos de tinta!

UMPCs, sin duda una opción ideal para gente que viaja y no para mucho en su sitio: comerciales, gente que tiene que realizar presentaciones a menudo (recordemos que tiene salida VGA), gente que requiere un dispositivo muy ligero (pesa 800 gramos) con (casi) toda la potencia de un PC normal, etc. También son una buena opción para aquellos que buscan una pantalla más grande que la de una PDA, que por mucho que sea iPhone, Android o lo que sea, tod@s sabemos que la navegación prolongada en una PDA es molesta y puede acabar con tu paciencia, y por mucha resolución que tenga, lo que es peor, ¡con tu vista!

Además, recordemos que lleva un "pseudo Windows XP" instalado, por lo que el abanico de posibilidades es muy amplio en cuanto a correr en él todo tipo de aplicaciones que requieran de cierta movilidad: desde actuar como "cerebro" de un robot, o como dispositivo móvil para cualquier tipo de aplicación de adquisición de datos (por ejemplo, vía RFID), hasta funcionar como panel domótico para personas mayores..., los campos de aplicación de un terminal así son infinitos.

Por cierto, también tengo que alabar a ciertos colegas del curro, seguidores aférrimos de Tux, que ya han conseguido arrancar un Ubuntu desde un pen-drive en este aparatejo, así que también puedo decir que he visto correr Linux en él...

La "pena" es que el mercado de los UMPCs parece no haber sido todo lo fructífero que pudiera haber sido, en gran parte, por culpa del repentino boom de los ultraportátiles "de bajo coste" (sí, también me encantan...), pero vaya, parece que siguen teniendo su pequeña cuota de mercado. Sus bazas son sin duda la ligereza y portabilidad que ofrecen, los múltiples campos de aplicación, su potencia y características, y el "plus" de pantalla táctil y reconocimiento de escritura, que seguro hará las delicias de más de uno.

Ya veis, estoy alucinando con el nuevo bixillo, y aunque es genial navegar por Internet con un cacharro de estos cuando el vecino te "presta" su WIFI ;-), no podía dejar de contaros las buenísimas vibraciones que me está transmitiendo este peaso de Samsung Q1, un mini equipazo en toda regla.

¿Os ha gustado el gadget? ¿Creéis que los UMPCs tienen la batalla perdida frente a los ultraportátiles de bajo coste que están venga fabricar como rosquillas? Lo veremos...

SaludoX.


8 comentarios:

Anónimo dijo...

Madre mia que virguería. Me encanta. Que lo disfrutes muchísimo `_^

Un saludo.

Anónimo dijo...

No lo dudes Jenny, ya lo estoy haciendo ;-).

SaludoX.

Unknown dijo...

Prefiero un ultraportatil con disco de estado solido y procesador Atom. Me da que van a arrasar estas navidades. Yo desde luego me voy a comprar uno. Eso sí, con Ubuntu. Paso de ahorrar en el cacharro, para luego gastármelo en licencias de software (¿cuanto vale Office?). Dices que "lleva XP instalado, por lo que el abanico de posibilidades es muy amplio...", pero yo no veo en qué sentido es más amplio que si lleva Ubuntu. Por último (por si no se ha notado mi vena anti-windows), ¿Microsoft no ha dejado de vender WinXP? ¿Durante cuanto tiempo va a haber actualizaciones, aplicaciones, drivers y antivirus para ese gadget tuyo? Ya, ya he terminado de criticar :) que lo disfrutes.

Anónimo dijo...

Aupa Josu,

Que haya tenido entre manos un UMPC no quiere decir que sea mío ;-), de hecho, seguramente yo también me voy a apuntar pronto al carro de la fiebre por los ultraportátiles...y aunque más de uno alucine, tengo intención de que vaya con Ubuntu (aunque el tema de drivers me echa un poquillo para atrás...).

Quizás me he expresado mal con lo del "abanico de posibilidades"...por si todavía no has notado mi vena ".NET Framework" (muy distinto de vena MS), me refiero al hecho de que es muy fácil desarrollar aplicaciones .NET para escritorios Windows, y encima, con este cacharro, tienes movilidad, con lo que rectifico a "el abanico de posibilidades en cuanto a desarrollo fácil de aplicaciones para entorno Windows es muy amplio". Sé que teniendo Ubuntu puedes desarrollar todo tipo de aplicaciones en cualquier lenguaje, etc., , yo simplemente lo decía porque me parece muy cómodo y estoy habituado a desarrollar con .NET Framework, por nada más ;-).

Sí se supone que MS ha dejado de vender XP preinstalado en equipos nuevos, el tema es que este gadget tiene ya cerca de 2 años. Intentaré disfrutarlo, aunque con una crítica así...que no, es broma ;-), hay que admitir que el gadget está muy bien y tú sabes que valoro (y mucho) la crítica constructiva.

SaludoX.

Unknown dijo...

Hola Lonifasiko.Me gusta más esa última redacción :) De .NET también cabría decir algo, pero lo dejaremos para otro post.

En cuanto a los ultraportatiles (les llaman 'netbook', ¿no?), al venir con Ubuntu preinstalado, no deberías (deberíamos) tener ningún problema de drivers. El único dispositivo que se me ocurre que pueda dar problemas es un adaptador USB a 3G.

Saludos

Anónimo dijo...

Aupa Josu, que sepas que confío (y mucho) en Ubuntu, y lo dicho, espero comprarme un ultraportátil de ésos antes de Navidad y comentar aquí mi opinión acerca de ellos, que seguro que tendré cosas buenas y malas que comentar. Hablaremos largo y tendido...

Gracias y saludoX.

Anónimo dijo...

En mi caso, disfruto con una "pequeña" Dell Axim x51v que poco tiene que envidiar a los nuevos "netpc" o "netbook" (bueno, sí, el teclado :)), y he de confesar que al igual que ese UMPC de Samsung es una gozada poder llevarte los feeds de tus blogs preferidos a la cama para leerlos con tranquilidad cuando no estás conectado a la red, ver alguna película o trastear un poco con el .NET Compact Framework (sí, yo también trabajo con el ramo oscuro, pero no por ello pro-M$ :)).

A disfrutar de él... y ya hablaremos de los netbooks que se nos vienen encima.

Un saludo.

Anónimo dijo...

Buenas Mith, veo que no soy el único gadgeto-adicto (me alegro ;-)) y veo que también eres de los que se acuesta con noticias tecnológicas recién horneadas en el correspondiente reader. Gran dispositivo la Dell Axim X51V, una PDA "mítica" donde las haya...

Creo que los netbooks van a dar para más de un post, y para más de un regalazo de Navidad ;-).

SaludoX.