Google últimamente está cogiendo prestada demasiadas veces la frase "Veni, vidi, vici" del grandísimo Julio César. Se planta ante un montón de periodistas e internautas, les mira a los ojos fijamente, y les dice ejerciendo de pater nostrum de la red: "Éste es mi nuevo caballo ganador"; y a continuación muestra el producto o servicio de turno dejando perplejo a medio Internet. Si hace poco fue Chrome, ayer le tocó el turno a la presentación oficial del primer smartphone con sistema operativo Android, el denominado T-Mobile G1:

Sí señor, ya está aquí, ya llegó, pero...¿ya barrió? No, por el momento no. Lo de ayer ha sido simplemente un pasito, un avance muy importante en lo que a sistemas operativos opensource para dispositivos móviles se refiere. De la presentación de ayer hay que quedarse con eso: que el software que movía el hardware de la dichosa maquinita era opensource, ni más ni menos que Android, y el bicho parecía bastante ágil. ¿Y lo demás? Nada nuevo, porque el hardware presentado no es nada del otro mundo, de hecho, HTC tiene terminales mucho mejores actualmente en el mercado.
No lo llaméis "Gphone" (por favor...)
Aunque el nombre del terminal no ayuda nada con la "G" de Google bien presente, quería aprovechar este post para desmitificar lo que mucha gente erróneamente conoce ya como Gphone. Aunque mucha gente piensa que es un teléfono creado por Google, que quede claro que el nuevo caballito ganador de marras está fabricado por HTC, siendo su nombre en clave hasta hace bien poco HTC Dream. ¿Por qué entonces lo de Gphone que tanto se oye? Porque el terminal ayer presentado se ha tuneado para los servicios de Google (Google Maps, Gmail, GTalk, etc.) y porque lleva como S.O. Android, un proyecto que mucha gente asocia muy equivocádamene sólo con Google, cuando es un proyecto impulsado por la Open Handset Alliance. También Google forma parte de esta alianza, pero también es verdad que hay otras muchas compañías del mundo de las telecomunicaciones y del software involucradas ($$$) en el proyecto. Por tanto, aunque no hay que quitar cierto mérito a Google por ser una de las grandes impulsoras del proyecto Android y sobre todo, de su SDK para desarrolladores, creo que también deberáimos mencionar al resto de empresas de la Open Handset Alliance. Como habréis notado, lo del nombrecito del "Gphone" es un asunto que me quema bastante...¡tampoco es plan acaparar todo señores Sergey y Larry!

¿Y ahora qué?
Puntualizado el asunto (¡qué a gusto se queda uno después de no hablar bien de Google!), creo que la presentación de ayer viene a completar el amplio abanico de posibilidades actuales en el mundillo de los dispositivos móviles. Hablé en su día de que este año se presentaba calentito y visto lo visto, no andaba muy mal encaminado. El panorama actual y futuro inminente es el siguiente: El iPhone 3G lleva tiempo dando guerra, los nuevos dispositivos con Windows Mobile 6.1 de HTC van muy finos y ahora sale este G1 que abre la caja de Pandora. Por si fuera poco, no olvidemos que Windows Mobile 7 está ya en camino (aunque con algo de retraso), y que el Nokia Tube estará entre nosotros muy pero que muy pronto. ¿Qué significa esto? Guerra, guerra de la buena, de la que nos gusta a los usuarios, ésa que abarata los precios un montón y que te permite comprar gadgets más o menos "asequibles" ;-).
Volviendo a la cita histórica del principio, creo que Google acabará cambiándola, o al menos, acabará cambiando el orden de las palabras de la cita para convertirla en "vidi, veni, vici". La razón es sencilla: En Google, primero ven (porque tienen muuucha visión de negocio), luego desarrollan y vienen (porque tienen recursos, son rápidos y buenos), y finalmente (casi siempre) ganan. ¿Ganarán esta vez con Android?
SaludoX.
No hay comentarios:
Publicar un comentario