Ayer fue sin duda el día de Google Chrome, el nuevo browser cocinado con mimo y absoluto secretismo en las entrañas de los laboratorios de Mountain View. Puede que el lanzamiento de este nuevo navegador constituya una de las noticias más importantes del año en lo que al panorama tecnológico y de software se refiere. Hacía muuucho tiempo que los medios no daban tanta relevancia a una noticia de marcado carácter tecnológico como la de ayer. Al decir medios no me refiero a Internet, fuente constante de rumores y noticias de lanzamiento de nuevos productos y servicios, sino que quiero resaltar la avalancha informativa acerca de Google Chrome que recibimos en el día de ayer (¡y lo que te rondaré morena!), que fue brutal, una cosa sin precedentes; periódicos, televisiones, se enteró hasta el que no se quería enterar, entre ellos la Fundación Mozilla y Microsoft ;-).
Hace tan sólo dos meses y pico que hablaba sobre las bondades del nuevo zorrito de Firefox3, y esta misma semana leía numerosos posts informando sobre la Beta 2 de Internet Explorer 8. No sé si será por la vuelta al curro y el síndrome post-vacacional, pero este lanzamiento ha sido de los que me ha pillado más desprevenido; no me lo esperaba para nada, y tampoco había leído nada al respecto en los múltiples sitios de rumorología tecnológica que frecuento. Será por el verano, el calor...
Aunque en fase beta y por el momento sólo para Windows XP y Vista (¡qué listos que son!), fue ayer a la noche cuando habilitaban la descarga de Google Chrome para los usuarios ávidos de nuevas sensaciones. Como no era demasiado tarde y me pilló tecleando, allí fui con mi Firefox (¡cómo lloraba!) al website que sólo ayer soportó más tráfico que mi txoko en 57 años luz de vida.
La instalación del "nuevo metal" fue bastante rápida, más teniendo en cuenta que no me detuve a leer los términos de uso del navegador, cosa muy mal hecha por mi parte y por parte del 99.9% de los usuarios. Supongo que serán de órdago a la grande:

Casi finalizando la instalación, el nuevo exploreitor da la opción de importar la configuración, marcadores y demás historias de otros navegadores actualmente en el equipo:

Yo, aunque no hago mucho nada de caso a los marcadores desde que del.icio.us y yo nos conocimos, seleccione que cogiese las settings del Firefox y listo. Y así fue, visto y no visto, allí tenía en menos de lo que canta un gallo, la pantalla de bienvenida de Google Chrome plantada delante de mis perplejos ojos, ¡wow!:

Ahora no creáis que os voy a realizar un análisis exhaustivo de un producto con el que no he trasteado ni un día entero, pero bueno, por lo poco que lo he usado y por otro poco que he leído, me voy a aventurar a escribir una serie de puntos de vista personales acerca del nuevo caballo ganador de Google.
Ventajas
- Marketing muy estudiado y enorme impacto mediático. Google se gasta una pasta gansa en marketing, lo tiene todo muy estudiado. Para muchos, el lanzamiento de este nuevo navegador ha sido una sorpresa, pero como ya se ha comentado, la cobertura mediática y la publicidad gratuita que se le está dando no tiene precio. El modo de explicar por qué han creado este nuevo navegador en clave de comic, cómo venden su funcionalidad...todo eso, es fruto del pedazo de equipo de marketing que a buen seguro tiene Google. Otro dato importante, el icono que han elegido; super sencillo, fácil de recordar y asociar, a mí personalmente me ha gustado. Será una tontería, pero Google sabe mucho de tonterías...
- Only for Windows. Aunque en sí es una desventaja, y muchos les ponen la etiqueta de "Anti-Microsoft", Google tiene claro que por el momento, el sistema operativo más utilizado por los usuarios a nivel mundial es Windows. Por eso, con el único fin de llegar a más audiencia, primero ofrecen Google Chrome a los usuarios de Windows XP y Vista. Plataformas como Linux y Mac OS X tendrán que esperar, aunque algun@ seguro que ha arrancado hoy mismo esa máquina virtual que tenía por ahí olvidada, la que lleva XP instalado para casos in extremis ;-).
- Las pestañas son procesos independientes. Me lo comentaban hoy mismo varios compañeros de currelo; es una excelente idea que cada pestaña sea un proceso independiente. Esto garantiza que si se nos cuelga una pestaña, se cierra la pestaña y punto, no tumba el navegador, gran putada que tod@s hemos experimentado alguna vez, sobre todo aquella vez en la que estabas escribiendo una parrafada de la leche y el Firefox o el IE dejó de responder...
Aunque me lo imaginaba, para comprobar esto sólo hay que ir al "Adminstrador de tareas" y ver los procesos "chrome.exe" que tenemos corriendo en el sistema operativo:

Tenía varias pestañas abiertas, y como se ve en la imagen, hay varios procesos "chrome.exe" corriendo, aunque no he logrado llegar a establecer una relación de 1 pestaña - 1 proceso que me imaginaba, no me han salido las cuentas. Señalar que nada más abrir el navegador ya existen dos procesos "chrome.exe" corriendo a toda pastilla. Seguimos con las ventajas...
- Modo de navegación "incógnito". Aseguran que se va a poder navegar en "plan Pantera Rosa", sin hacer ruido, sin historial de navegación, sin decir quiénes somos ni de dónde venimos, en pocas palabras, sin dejar rastro. Eso es lo que dicen...
- Interfaz de usuario minimalista. El diseño, como en casi todos los productos de Google, está más que estudiado: sencillo pero útil, muy intuitivo y fácil de usar, muy user-friendly, cosa que los usuarios siempre agradecen.
"Pegas"
Ya vale de alabar tanto el producto, que acaba de salir ayer, a ver si se lo van a creer ;-). Aquí van ciertas pegas o "reflexiones negativas" que se me ocurren a bote pronto:
- Política de betas infinita. Da la sensación de que todos los productos de Google están en fase beta per secula seculorum; Gmail, Google News, Google Video...¡mira que llevan años con estos productos, y todavía están en beta! ¿Qué ocurrirá cuando Gmail no sea beta? ¿Nos leerá los mails con voz sensual y cariñosa? Se trata de una política de releases muy inteligente que Google maneja a la perfección. Al tener un producto en fase beta (se supone que están introduciendo mejoras para una versión final), si hay errores o comportamientos no deseados, ellos siempre se lavarán las manos escudándose en que se trata de una versión beta, que no da ninguna garantía de nada. De hecho, más o menos así se indica en los términos de uso de cada uno de estos servicios. ¿Que Gmail te ha borrado todos los correos que tenías (ha habido casos)? "Lo sentimos muchísimo, pero no podemos hacer nada, Gmail está en fase beta, y podía pasar...". Son jodídamente inteligentes...
- Puñalada trapera a la Fundación Mozilla. Con Firefox 3 todavía calentito, recién salido del horno, y habiendo acordado la semana pasada seguir colaborando con la Fundación Mozilla, el lanzamiento de Chrome de ayer me ha dejado atónito. Me gustaría ver las caras de los desarrolladores de Firefox y de las altas esferas de la Fundación Mozilla. ¿Seguirá existiendo ese buen rollito? Lo dudo, y como ejemplo a bajo nivel, alguno@s compañer@s que utilizan Firefox 3 me decían hoy que se negaban a instalar Google Chrome. ¡Con el zorro hasta la muerte!
- Falta de plugins. Hasta que estén disponibles los plugins de sitios como delicious y StumbleUpon, muchos usuarios, entre los que me incluyo, no vamos a poder sacarle chispas a este nuevo navegador. No me gustaría estar en estos momentos en el pellejo del desarrollador encargado del plugin de delicious. Ya lo veo programando a machete con el termo de café al ladito del teclado ;-). Pobre...
- Monopolio (web) a la vista. Está en boca de tod@ desde hace tiempo, Google está convirtiéndose a pasos agigantados en un "monopolio de la web": buscador, correo, mapas, navegador....si hasta ahora, gracias al buscador ya nos tenían más o menos "telecontrolados", ahora que utilizamos su navegador, ¡van a saber hasta de qué color llevamos la ropa interior! ¿Qué va a ser lo siguiente? ¿Sistema operativo Google? Eso sí, también hay que decir que Google ofrece muchos de sus productos de forma gratuita, cosas que otros no hacen...
Como siempre, al final me he extendido bastante, pero creo que la temática de hoy bien lo merecía. ¿Lo habéis probado vosotros? ¿Qué os ha gustado? ¿Qué pegas le ponéis? A ver si entre tod@s los comentarios conseguimos hacer una review completita del cromito éste ;-).
SaludoX.
PD: El post lo he escrito utilizando Google Chrome. Stop. La experiencia ha sido bastante positiva. Stop. Sólo algún problemilla con el Control+F (búsqueda) dentro de un control de edición de texto de Blogger. Stop.
7 comentarios:
Ya sabemos que Google suele tener bastante sentido del humor (no hay más que mirar el traductor de Klingon), y en este caso no podía fallar ... prueba a meter "about:internets" (sin las comillas) en la barra de dirección de tu Chrome
¡Qué grande! El mismísimo pater nostrum de los salvapantallas güindoseros ;-). ¿Ves? Puro marketing...un simple pero ingenioso huevo de Pascua nos hace sonreir y comentar la jugada...si es que lo hacen (casi) todo jodidamente bien...
SaludoX.
Yo no lo he probado, pero así a priori tengo dos reflexiones: Por un lado me da miedo que el mismo que provee del servicio sea tambien dueño del sistema de acceso. ¿Veremos algun dia gmail o google Docs dar "una experiencia más rica" al correr sobre Chrome, al mejor estilo Microsoft? Y la segunda, que quizás no sea tan negativo para Firefox. Su peor enemigo es que IE ya viene preinstalado en Windows. Si los usuarios son conscientes de que existen otros browsers, sencillos y gratuitos, la competencia pasa a un plano técnico, donde creo que puede competir tranquilamente Firefox. ¿Demasiado complicado el argumento? :) En cualquier caso, muy interesante todo esto: veremos como acaba.
Muy buenas reflexiones Josu. Sobre la primera, no sé qué actitud tomarán, pero la política de "primero lo mío, y luego lo de los demás" parece tristemente inevitable: conocen a la perfección cómo están desarrollados sus servicios (Gmail, etc.), con lo que veo casi inevitable que lo primero que hagan sea intentar sacar chispas a estos servicios utilizando otro de sus productos, en este caso Chrome. Y luego si eso, a intentar que funcionen igual de bien en otros productos (Firefox, IE, etc.). Triste, pero el mundo tecnológico y de la informática funciona así. Por cierto, Blogger es de Google y de momento no va tan fino...
Sobre la segunda, totalmente de acuerdo, la guerra de los browsers depende en gran parte de los usuarios "que no se atreven a instalar y probar nuevos browsers", y que se conforman con el IE que trae preinstalado Windows. El día en que un alto porcentaje de esos usuarios se decida a probar y dar el salto, los porcentajes se irán igualando.
Veremos cómo evoluciona la guerra, saludoX.
Nada, todavía no lo he probado.Últimamente estoy perezosa en probar las novedades.
Yo lo sigo probando poco a poco (ya se me ha pasado el primer calentón), pero para "navegaciones fuertes" y sobre todo búsqueda de información que tengo que taggear, sigo con Firefox 3 a muerte. Hasta que Chrome no tenga plugins disponibles, sobre todo para delicious, no cambio.
SaludoX.
there's a new update one 4.0.295.0 Beta ;)
Publicar un comentario