Hoy no toca despotricar vilmente sobre alguien o dejar a ras de suelo el trabajo o la herramienta informática desarrollada por fulano o mengano. "¡Qué pena!" pensará algunos de mis lectores más cabroncetes ;-). Pues no, es más, al igual que machaco y critico a muerte ciertas cosas relativas a este mundillo tecnológico, hoy me toca aplaudir con fuerza una iniciativa llevada a cabo la semana pasada por el Ministerio de Cultura. Si a primeros de año fue el Ministerio de Industria quien dio la campanada tecnológica con el tema de los dominios .es gratuitos para jóvenes menores de 30 años, esta vez ha sido el Ministerio de Cultura quien ha decidido ponerse las pilas; y no hablo de las pilas alcalinas de toda la vida, me refiero a que se han puesto las pilas tecnológicas, las que a mí me gustan ;-).
¿Qué han hecho? Aprovechar las nuevas tecnologías para acercar el mundo de la cultura e historia a los usuarios internautas. Para ello, la semana pasada se lanzó la iniciativa Geocultura, que como su nombre técnico bien indica, es una forma de geolocalizar bienes culturales e históricos de España, es decir, de mostrar a los internautas de forma gráfica, sobre un mapa de Google Maps dónde reside gran parte del atractivo cultural español. Lejos de la "cultura española" que se exporta a guirilandia (léase cosas typical spanish como San Fermines, las playitas del Mediterráneo, la sangría, las fiestas locas en discotecas de Ibiza y Palma, etc.), Geocultura quiere impulsar y dar a conocer museos, archivos históricos, bibliotecas y monumentos o lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ahí es nada.



Otro dato que me ha llamado la atención ha sido la cantidad de museos que tenemos. Sirva como ejemplo "la capi", Madrid, que cuenta nada más y nada menos que con 88 museos desperdigados por "su centro neurálgico". Los hay para todos los gustos y de todos los colores:

SaludoX.
4 comentarios:
Tal como te comentaba, este tema de "Geoloquesea" es muuuy interesante. Por cierto, a raíz de lo mencionado, hasta los de O'Really andan con este tema:
http://en.oreilly.com/oscon2008/public/schedule/detail/2928
Waka, tiene muy buena pinta la plataforma que han sacado estos de O'Reilly, combinando lo "geo" (mapas, localización) con el tema de las redes sociales. Habrá que estar al loro...
Lo que ya nadie puede negar es que los LBS (Location Based Services) están pegando muy pero que muy fuerte.
Por cierto, me parece que en Septiembre vamos a tener que "geohablar" tú y yo muy en serio ;-).
SaludoX.
No lo conocía y me encanta esto de Geocultura para ver los museos y bibliotecas que dispongo en mi ciudad.
Saludos.
Ya ves Jenny, más de uno (me incluyo) acaba de conocer todo lo cultural que tiene en su ciudad, pueblo o alrededores ;-).
SaludoX.
Publicar un comentario