viernes, 30 de mayo de 2008

Sayonara Microsoft Word

Viernes de nuevo para tod@s, incluido para mi cada vez más utilizada herramienta literaria, Microsoft Word. Tranqui, aunque el título del post da qué pensar, no voy a hablar de que el Word me ha liado una de tres pares con el formato del documento, que me ha descojonado todas las tabulaciones y viñetas, y que por ello arrojo la toalla con el Word. No, lo de hoy no ha sido ninguna perrería del Word, así que lo etiquetaremos con el status de simple anécdota curiosa, bug con prioridad baja o incluso huevo de pascua, y ya que estamos y todavía no tengo niet@s ni hij@s, contaré aquí esta nueva batalla informática acaecida hoy. ¿Os parece?

Resulta que hoy tocaba entregar en el curro un documento bastante gordo e importante (no siempre estos dos términos van relacionados), obra en la que hemos colaborado vari@s compañer@s de trabajo a lo largo de esta semana. Y hoy por la mañana me ha tocado darle a mí el último vistazo, repasar que todo estaba bien en cuanto a formato, ortografía, índice, paginación, etc. Y ya sabemos cómo es esto del "último vistazo"...que a nada que seas un poquito perfeccionista siempre acabas cambiando algo, aunque sea una simple coma o un olvidado salto de línea.

Como ha sido un documento en el que hemos colaborado varios, hemos utilizado la herramienta "Control de cambios" del Word, una opción que mucha gente desconoce y que tiene su puntito de utilidad. Con ella puedes ver qué usuari@-compañer@ ha eliminado esa frase tan chula que te habías currado, quién ha añadido ese nuevo título que tan mal suena, etc.

El caso es que tras leer el documento, buscaba una opción que aceptase "del tirón" todos los cambios realizados en el documento, por ello, he ido en busca de ayuda al menú "Herramientas" donde aparece la opción de "Control de cambios". Pero como otras muchas veces, me he pasado con el puntero del ratón y he seleccionado la opción "Cartas y correspondencia" (nunca he utilizado esta opción), donde se abre el siguiente submenú:


¿Barra de herramientas de "saludos japoneses"? ¿Comor? No es lo que buscaba, pero ya que estamos, vamos a probarlo, que el "rollo japo" me da morbillo...

¡Qué menos que saludar y decir adiós a mis lectores en japonés!


He pensado que habría activado sin querer, con alguna combinación de teclas extraña e inverosímil, el idioma japonés como idioma por defecto del documento, pero he ido a "Herramientas-->Idioma-->Definir Idioma...", y allí sólo aparecían seleccionados el castellano y el inglés, los dos idiomas que utilizo para escribir documentos:


No sé cómo ha salido eso de la barra de herramientas de "Saludos japoneses", pero lo cierto es que me ha hecho gracia, y ya por buscarle las cosquillas al Word, he hecho la prueba de guardar el documento. Como hace habitualmente, si tú no especificas un nombre, por defecto Word lo guarda con los primeros caracteres del texto en cuestión:


¿A que está clarísimo? No debe estar muy claro ya que tras salvar, Windows y Winrar parece que tienen problemillas ;-)


Ya veis, uno empieza buscando una opción relacionada con el "Control de cambios" y acaba aprendiendo japonés; las vueltas que da la vida, digo el Word; y las cosas que aprende uno en un simple viernes de Mayo ;-).

Sayonara babys
y saludoX.

No olvides suscribirte al feed RSS para enterarte de todas las actualizaciones del Txoko de Lonifasiko


No hay comentarios: