viernes, 16 de mayo de 2008

Hotnews del Proyecto Mono

Esta semana ha sido una de las más importantes en mucho tiempo para toda la gente involucrada e interesada en el proyecto Mono. El equipo liderado por Miguel de Icaza no ceja en su empeño por lograr una implementación open source de la plataforma Microsoft .NET, con la firma idea de poder correr aplicaciones .NET bajo cualquier sistema operativo, ya sea Windows, Linux, Unix, Solaris o Mac OS X.

Decía que había sido una semana muy importante. ¿Que por qué? Porque esta semana el equipo de Mono ha hecho públicas dos noticias muy importantes que dejan bien claro el titánico esfuerzo y el arduo trabajo que está llevando a cabo esta comunidad patrocinada por Novell.

La API de Winforms 2.0 está completa

"We are API complete" anunciaba este pasado martes, de modo realmente discreto, Jonathan Pobst en su blog. Mono alcanza de esta manera, tras cuatro años de intenso trabajo, el gran hito de que su API pública de Windows Forms sea igual (exactly the same) que la API original de .NET Windows Forms, incluso con el mismo número de métodos soportados. ¿Que cuántos son? Preparaos...¡12776 métodos! No, no es el número del Gordo de Navidad; es el número de métodos que nos permiten desarrollar esas pedazo de aplicaciones de escritorio que tanto nos gustan. Sí, lo sé, estoy viendo tu cara, yo tambien he flipado...

Lógicamente, como en toda plataforma de software recién liberada, nos avisan de que puede haber bugs. De hecho, piden públicamente la contribución de la gente para testear dichas librerías y reportar cualquier fallo o comportamiento anómalo que pudiera detectarse. Este anuncio no hace sino confirmar que Windows Forms 2.0 era una de las últimas piezas clave aún por terminar para el gran puzzle que constituirá la release de la versión 2.0 de Mono. Actualmente en versión Mono 1.9.1 (denominada Mono 2.0 Beta), se prevé que en cuanto corrijan una serie de bugs que inevitablemente irán saliendo, en los próximos meses tendremos en la calle la versión 2.0 de este cross-platform framework.

Liberado el código de Moonlight

¡Quien dijo temer a un Martes y 13! La gente de Mono no desde luego, porque el mismo martes, a la par que daban el anterior notición, publicaban por primera vez el código fuente de Moonlight. Como much@s sabréis, Moonlight es la implementación open source de Silverlight, la tecnología cross-browser propietaria de Microsoft que pretende dar una vuelta de tuerca al concepto de rich web user experience. Se trata en otras palabras de que el usuario alucine cuando navega por la red, flipe con las animaciones e interactúe con el contenido multimedia que le ofrecen las webs. Se trata en definitiva de mejorar notablemente la experiencia de navegación de millones de internautas.

Tal y como anuncia Miguel, esta publicación no es ni mucho menos Moonlight 1.0, ni puede llegar a calificarse de versión beta; es simplemente la primera publicación de código fuente de Moonlight, que se puede mapear más o menos con Silverlight 1.0. La idea de esta publicación va orientada expresamente a que desarrolladores y otras personas interesadas analicen, testeen y aporten nuevas ideas. A buen seguro, la comunidad, tal y como ha hecho hasta ahora, responderá.

Futuro de Mono

Aunque llevaban mucho tiempo trabajando en la sombra sin hacer demasiado ruido, estos dos anuncios son un claro ejemplo de que el proyecto Mono sigue vivo, muy vivo diría yo. En mi opinión, esto no ha hecho más que empezar, ya que a buen seguro la próxima publicación de Mono 2.0 significará un salto cualitativo definitivo en las aspiraciones de esta plataforma, que a su vez supondrá un balón de oxígeno y el espaldarazo definitivo que necesita este proyecto y este equipo de cracks que tanto se lo están currando. Desde aquí, mis felicitaciones y millones de aplausos para todo el equipo de Mono.

Yo, aunque he hecho alguna pruebilla en plan chorra con esta plataforma, he de admitir que no me he metido a fondo con ella. Es lo de siempre: "Tengo que...pero no tengo tiempo pa...". Por tanto, añado a mi larga y extensa todo-list de este año 2008, con el check de medium-high priority activado, la tarea de probar a fondo la plataforma Mono cuando publiquen la versión 2.0. En serio, I promise...

SaludoX.

No olvides suscribirte al feed RSS para enterarte de todas las actualizaciones del Txoko de Lonifasiko .


2 comentarios:

Anónimo dijo...

Pues yo sí que he tenido algo más de tiempo para hacer pruebas con Mono.

Resumiendo: una aplicación que se conecta a un servidor, baja unos ficheros de texto, los interpreta, y mete sus datos en una base de datos MySQL.

La aplicación es de consola, y normalmente la uso con Linux, pero en casa de un amigo probamos con WinXP y parece que también va bien. Todo ello con el mismo ejecutable...

Un solo comentario: el que Monodevelop (el IDE para Mono) no tenga activado el "Debugger" por defecto en Ubuntu es una putada.

Anónimo dijo...

Buenas waka, ¡cómo me alegro de tener noticias frescas de alguien que está utilizando activamente Mono! Que sepas que esta experiencia real y satisfactoria que nos cuentas anima mucho al resto de gente que estamos pendientes de probar Mono. Además, tu escenario tiene pinta de ser bastante completito, y como Mono manda, totalmente cross-platform.

Lo del debugger en MonoDevelop sí que parece raro sí, qué sería de un IDE sin poder hacer debug ni poder poner breakpoints. Aunque doy por hecho que activarlo no será difícil, si no, apaga y vámonos...

Por lo demás, ¿qué tal tu experiencia de desarrollo con MonoDevelop?

Pues nada, muchas gracias por aportar tu experiencia real con Mono, se agradece mucho. A ver cuando llega el día en que me pongo yo el traje de faena y puedo contar algo "serio" sobre Mono en mi blog.

SaludoX.