jueves, 1 de mayo de 2008

Día de la conciencia RSS

Apoyando la iniciativa promovida por el blogger Daniel Scocco de declarar este 1 de Mayo como Día de la Conciencia RSS (RSS Awareness Day), hoy voy a tratar de explicar en este post qué es RSS y qué ventajas tiene para el usuario internauta. Aunque la iniciativa incluye la creación de la página RssDay.org en la que se explica en inglés y de forma muy sencilla qué es RSS, yo trataré de explicarlo my way, a mi manera. Creo que ya va siendo hora de que la gente que desconoce el significado y la funcionalidad que atesora RSS, lo sepa de una vez por todas ;-)


¿Qué es RSS?


RSS, ¡qué coño querrán decir o qué funcionalidad ocultan estas siglas! Yo mismo llevaba tiempo haciéndome la misma pregunta, pero al final, por A (de Atareado) o por P (de Pereza), siempre dejaba aparcada la tarea de averiguar qué era RSS en mi extensa y desorganizada todo list.

Aguanté (inexplicablemente) así hasta que hace un año el blogging world me sedujo y me dio por leer blogs tecnológicos y canales de noticias varios. Claro, llegué a un punto en el que veía las siglas RSS por todos los lados, su icono característico me perseguía: sitios web, foros, periódicos online, y sobre todo, en los blogs. Fue esta sensación de ignorancia la que me condujo definitivamente a investigar el tema del RSS, para lo que mi primer paso, como siempre, fue buscar el significado de RSS en la Wikipedia.

Tras desgranar el acrónimo RSS en las palabras Really Simple Syndication, algo no me cuadraba. ¿Sindicación? ¿Pero qué me cuentas Lonifasiko? Que conste que no estoy aprovechando este 1 de Mayo, Día del Currela, para recomendar públicamente a la gente que se sindicalice (que lo recomiendo...), sino que en este caso la palabra sindicalizar se refiere más bien a suscribirse a algo. RSS no es más es un formato basado en XML que permite a los usuarios suscribirse a contenido web que se actualiza con cierta frecuencia: noticias, blogs, ofertas de lo que sea, etc.

Ventajas del RSS

RSS simplemente publica, redistribuye contenido web de forma automática para notificar al usuario de cualquier cambio que se realice en un contenido web al que previamente se ha suscrito. Decimos que es una forma automática porque apenas implica acción por parte del usuario, es decir, no es necesario abrir un navegador y teclear la URL del contenido web que quiere leer, lo que a veces resulta un poco pesado. A diferencia de los boletines o newsletters que mandan la información por mail, los usuarios suscritos vía RSS leen y consumen contenido web con un tipo de software denominado lector RSS, también conocido como lector de feeds o noticias. Estos lectores son aplicaciones software que permiten tener centralizada y organizada toda la información que nos envían las fuentes RSS a las que estamos suscritos. Como curiosidad, se denomina feed a la fuente original que publica el contenido, que suele presentarse en forma de URL. En mi caso, mi feed URL es http://feeds.feedburner.com/ElTxokoDeLonifasiko, ya que publico todo el contenido de mi sitio a través del servicio gratuito FeedBurner.

Lectores RSS

Aunque existen infinidad de lectores RSS en la actualidad, todos tienen un modo de funcionamiento muy similar. En la mayoría de ellos sólo hay que introducir la feed URL de los sitios cuyo contenido queremos leer regularmente. Ésta es por ejemplo la forma de añadir la suscripción en Google Reader:


Tras establecer esta suscripción, el usuario ya puede leer el contenido de la web o blog al que se ha suscrito cómodamente desde su lector de noticias favorito, sin tener que teclear la URL ni nada por el estilo. El lector RSS notificará al usuario de cualquier cambio que se produzca en los contenidos web a los que está suscrito. Cada lector tiene sus propios métodos de notificación, pero todos tratan de avisar visualmente al usuario que tiene contenido nuevo que leer. Mi imprescindible Google Reader por ejemplo, pone un numerito al lado de cada suscripción diciéndome de esta manera que tengo n noticias pendientes de leer:


Aunque podría escribir un post hablando sólo de lectores RSS, os muestro una lista de los lectores RSS más conocidos o utilizados, todos ellos gratuitos:¿Cómo suscribirse vía RSS?

Aparte de poder suscribirse, como hemos visto, directamente desde el propio lector, hoy en día, ya sea en forma de link o en forma de icono, casi todas las webs y me atrevería a decir que el 95% de los blogs permiten a sus usuarios suscribirse al contenido a través de RSS. En el caso de mi blog, considero la suscripción RSS una funcionalidad muy interesante, es por ello que está opción aparece en la parte superior derecha de mi blog, justo debajo de la cabecera.

Aunque mi blog también ofrece la posibilidad de suscribirse por mail, la suscripción RSS aparece en la imagen marcada en rojo. Es un simple link que de forma muy sencilla permite a los lectores de mi blog recibir automáticamente cualquier cambio en el contenido del blog. Cuando el usuario hace clic en dicho link, verás que se le muestra la siguiente pantalla de selección:


Es una forma cómoda que permite al usuario, a través de su navegador, elegir el tipo de lector RSS con el que se quiere suscribir a dicha fuente de información, en este caso, a mi blog. Por tanto, sólo hay que elegir un lector de la lista desplegable o hacer clic en uno de los coloridos botones que muestra el logotipo de cada lector. En el caso de hacer clic en el botón de Google por ejemplo, se muestra otra pantalla en la que hay que indicar si queremos leer estas noticias desde la página de inicio de Google, la clásica página de iGoogle, o por el contrario, preferimos hacerlo con Google Reader:


Seleccionamos una de las dos opciones, y automáticamente el navegador nos redirige a la página de Google Reader en la que ya veremos nuestra nueva suscripción, tal y como se ha visto en la imagen en la que mostraba un pantallazo de mi Google Reader.

Conclusiones

Una vez que probéis las suscripciones RSS, no vais a poder vivir sin ellas. En serio, es una forma muy cómoda de estar al día de todo tipo de noticias sin tener que visitar las páginas en cuestión. No hay nada mejor que abrir tu lector de noticias e ir "devorando" información hasta saciarte de actualidad de economía, gadgets, blogs, periódicos, etc. Por ello, aunque voy a perder visitas directas a mi blog y por tanto, clics en la publicidad, quiero invitar a todos mis lectores que actualmente no estén suscritos al blog vía RSS, a que prueben a suscribirse y me cuenten qué les parece, qué tal les va o cualquier otra duda que tengan al respecto. Me basta con que haya quedado claro lo que es RSS, y que a alguien le haya entrado el gusanillo de probarlo. Ya os iré comentando si tras este post los suscriptores RSS al blog aumentan de forma considerable ;-)

Adicionalmente, por si acaso, de hoy en adelante incluiré al final de cada post la opción de suscribirse al blog vía RSS.

SaludoX.

No olvides suscribirte al feed RSS para enterarte de todas las actualizaciones del Txoko de Lonifasiko .


2 comentarios:

Anónimo dijo...

Vaya que bien explicado. Me pasé una pila de tiempo paseando por la blogosfera sin saber que era, miraba el icono y hasta clicaba, pero no comprendía ni sabía que se podían llevar a un lector de feed. si hubiera encontrado una entrada tan buena como esta me habría ahorrado mucho.

Uso bloglines como lector de feed y me va genial.

Muy buena idea la de incorporarlo al final de cada post.

Un saludo.

Anónimo dijo...

Como digo en el post, creo que ya va siendo hora de que la gente sepa qué es RSS y para qué sirve. Y aprovechando que algunos bloggers han decidido declarar el 1 de Mayo como "Día de la conciencia RSS", pues yo también he intentado aportar mi pequeño granito de arena con este post.

En cuanto a lectores, yo de momento soy de Google Reader, pero no descarto probar Bloglines, del que me han hablado muy pero que muy bien.

Gracias por la aportación Jenny y saludoX.