jueves, 22 de mayo de 2008

Cómo del.icio.us cambió mi vida

¡Yujuuuuu, los favoritos online de Lonifasiko están de celebración! Esta semana puedo decir orgullosamente que he superado la barrera de los 1000 enlaces guardados y etiquetados (y subiendo...) en mi espacio de del.icio.us. Como veis en la foto, no pude resistirme a capturar el momentazo:
Quién me iba a decir a mí hace un tiempo que este servicio de marcadores online me iba a facilitar la vida tanto a la hora de navegar por la red y guardar todas las cosas interesantes que voy devorando cada día. Sinceramente, ahora mismo, después de hacer conocido y probado las mieles de del.icio.us, me resultaría ciertamente arcaico e insufrible tener que volver al método antiguo de guardar todo en "Favoritos" (Internet Explorer) o "Marcadores" (Mozilla Firefox). Os muestro una foto de mis desactualizados "favoritos" de Internet Explorer en el PC de casa:

Como veis, aunque me preocupaba de organizar el contenido con carpetas y subcarpetas, por aquel entonces ya resultaba bastante caótico encontrar aquella página que tanto te gustó sobre dispositivos móviles. Eso en el PC de casa, si vierais la sección "Favoritos" del PC del curro...¡pa' echarse a temblar, digo, a llorar!

Recuerdo que en su día ya hice una mini review sobre del.icio.us en un post en el que trataba el emergente mercado de las redes sociales de viajes. La verdad es que del.icio.us y yo conectamos desde el primer día ;-), y desde aquel soleado 1 de Agosto del 2007 en el que guardé mis primeros enlaces, no nos hemos separado ni un instante. ¡Ohhh, qué bonita historia de amor!

Es normal, es que la idea de tener online, siempre a mano, todas las webs, videos y demás contenido, todo ello centralizado en un único sitio, ¡es una maravilla! ¡Cómo para dejar de usarlo! Y por encima de todo, la integración con los navegadores actuales mediante plugins y la simplicidad que eso da a la hora de asignar tags a cada link o enlace que guardamos, sin tener que crear complejas estructuras de carpetas y subcarpetas que sólo hacen que estorbar y dificultar la navegación.

Si ahora mismo me preguntaran cuál es el factor más importante, más influyente, el gran descubrimiento del fenómeno de la Web 2.0 y de las redes sociales, sin duda apostaría por la palabra clave tag. Hoy en día no concibo nada relacionado con Internet que no utilice tags, sí, esas breves palabrejas que tod@s utilizamos para etiquetar y describir mejor todo el contenido que visitamos, o en el caso de los blogs, para clasificar y organizar la categoría bajo la cual se enmarcan nuestros posts. Hoy por hoy admito que "I can't live without tags".

¡Pero cuidado! Taggear es un deporte tecnológico de muy alto riesgo; porque no vamos a negar que taggear bien y de forma disciplinada es muy difícil. Por mucho que sigas unas pautas generales y tengas auto disciplina a la hora de taggear, si navegas mucho por la red y guardas muchos enlaces, la maraña de tags que se crea puede adquirir unas dimensiones sobrenaturales. Que si empiezo taggeando como vstudio, que si luego especifico aún más con vs2008, que si a veces sin darme cuenta utilizo tags tanto en singular como en plural para referirme a lo mismo, algunas cosas en inglés, otras en castellano...como veis, hay que tener cuidado al taggear. Os muestro mi caso por ejemplo, que aun siendo muy ordenado y disciplinado a la hora de taggear, tengo hoy por hoy una super nube radioactiva de tags en del.icio.us que asustarían al mismísimo Freddy Krueger:


¿A que acojona? ¡Espero que no me den el toque en del.icio.us por utilizar demasiados tags! Puede resultar un poco caótico y laborioso, pero lo llevo muy bien; de hecho, normalmente encuentro muy-muy rápido esos jugosos enlaces que con tanto celo guardo en mis "favoritos online".

Lógicamente, aparte de del.icio.us hay muchísimos servicios que ofrecen funcionalidad similar, por ejemplo, Google Bookmarks, My Bookmarks y un largo etc. Yo hablo de del.icio.us porque es lo que utilizo y con lo que más cómodo trabajo. En serio, recomiendo encarecidamente probar del.icio.us u otro sistema de estas características a todo aquel que todavía no lo haya hecho. Os aseguro que aquel que lo pruebe, jamás volverá a abrir "Favoritos" o "Marcadores" de su navegador. Palabra de Lonifasiko. Además, para aquell@s nostálgic@s a l@s que les da pena "abandonar" sus "Favoritos" o "Marcadores" del navegador, que sepáis que del.icio.us permite importarlos de forma muy sencilla ;-).

¿Y tú qué sistema utilizas? ¿Sigues utilizando la opción "Favoritos" o "Marcadores" de tu navegador? O por el contrario, ¿te he convencido con este post y estás deseando compartir tu reciente experiencia? Si eres usuario de del.icio.us, comparte tu nick para que te incluya en my del.icio.us network, o alardea de cuántos enlaces tienes guardados y comenta si te resulta caótico su manejo.

SaludoX.

No olvides suscribirte al feed RSS para enterarte de todas las actualizaciones del Txoko de Lonifasiko .


9 comentarios:

Anónimo dijo...

Que barabridad. Mira que llevo tiempo viendo del.icio.us y nunca me dio por probarlo. Yo soy de las que sigue guardando en marcadores, intento tenerlo ordenado en carpetitas, pero por ejemplo la otra noche que no estaba en casa ni en mi pc, vaya que bien me hubiera venido.

Es increíble todo lo que tienes y lo bien organizado.

Gracias y un saludo.

Que me has convencido divinamente con tan buena y amena información, así que me registraré sin dudarlo.

Anónimo dijo...

Que gracia lo que me ha pasado. Intento registrarme y me dice que jennydemalaga está en uso y pienso vaya. Me da por poner la contraseña y bingo, la cuenta era mia desde diciembre de 2006. En aquel entonces me dió por registrarme en un montón de cosas sin saber que eran y mira por donde.

Saludos.

Anónimo dijo...

Buenas Jenny, me alegro que sigas arreglándote bien con los "favoritos o marcadores de siempre". En mi caso, el desorden y caos era máximo, así que cuando encontré del.icio.us vi la luz ;-).

Y me alegro que el post te haya servido para retomar el tema de del.icio.us, ya verás cómo esta vez le pillas el gustillo...y no te olvidas de que tenías ya una cuenta abierta ;-). Si es que estamos registrados en tantos sitios...eso sí que es un verdadero caos...

SaludoX.

des dijo...

¡Hola Miguel!. Yo sigo utilizando mis bookmarks en Firefox de toda la vida... ya va siendo hora de actualizarse un poquito :)

Te regalo otro enlace, por si te interesa para tus múltiples Visual Studio ;) y para tu del.i.cious: Microsoft Source Analysis for C#. Mañana pienso escribir alguna cosilla sobre él. ¡Un saludo!

Anónimo dijo...

Aupa des! Pues ya sabes tío, a actualizarse toca ;-). Ya verás, del.icio.us te va a gustar fijo. Además la integración con Firefox e IE es total, lo que hace que marcar una página sea super sencillo.

Había oído hablar de esta nueva herramienta de análisis de código C#, pero admito que no la he probado. Parece que viene de FxCop, una herramienta con la que trabajé hace unos años. Pues nada, enlace para del.icio.us y de aquí en adelante, a pasar este revisor al código C# que hagamos, ¡qué miedo! ;-)

Muchas gracias y saludoX.

Anónimo dijo...

e has convencido con el tema de los tags. Me daba un poco de pereza tener que pasar mis favoritos del explorer y mis marcadores del firefox del curro y de casa, del PC y del portátil. Pero yo creo que merece la pena. Ahora todo está accesible de forma remota desde cualquier cosa.

Con estas servicios online siempre pienso que qué pasará el día que se caiga el servicio o así, pero la verdad es que al final te das cuenta de que este tipo de información está más seguro en Internet que en tu casa!

Tienes razón con lo de ser metódico a la hora de taggear las urls. No llevo ni 6 urls metidas y ya me he saltado a la torera el criterio que yo mismo me había impuesto. A saber: Castellano sin tildes, la primera en mayúscula,... xd

Saludos

Anónimo dijo...

Buenas Enjuto, me alegro de que te hayas pasado a del.icio.us. Qué poder de convencimiento que tengo...me voy a plantear meterme en política ;-).

Parece que ahora es el boom de estos servicios que nos permiten almacenar todo tipo de contenido de forma online; yo desde luego me muero si algún día me cancelan la cuenta en del.icio.us o se les corrompe la base de datos. Lo jodido es que no podríamos hacer nada más que...llorar y llorar.

Y tranqui por lo taggeos torero ;-), por muy metódico o maniático que seas, a tod@s se nos escapa siempre alguna.

Que te vaya bien por del.icio.us ;-).

SaludoX.

Anónimo dijo...

Hola.
Pues yo había oido hablar de él, pero nunca me interesé por saber bien de que se trataba, y gracias a mis compis de curro, he de decir muy alto, tal como les digo a ellos, que delicious ha cambiado mi vida.

Voy poquito a poco, pero da gusto, todo tan ordenadito, que lo ves a simple vista. Es la hos....

Un HIP HIP HURRA POR DELICIOUS

Anónimo dijo...

Veo que del.icio.us va ganando adeptos poco a poco, ¡cómo me alegro!

Aparte de tener ordenaditos los tags, que requiere muuucha disciplina, para mí lo más importante de todo es poder acceder desde cualquier PC a tus páginas taggeadas con sólo teclear una URL en tu browser, ¡eso sí que es la leche! ¡A taggear!

Gracias y saludoX.