¿Quién no ha oído alguna vez la palabra eHealth? Suena como que controlas, ¿que no? Creo que en castellano se suele traducir como salud electrónica. Otro término muy parecido es el de online health, del que últimamente hay bastantes rumores. Sobre todo se oye hablar de Google Health, un nuevo servicio/línea de negocio que va a permitir a usuarios debidamente autorizados acceder a datos médicos y clínicos de forma online. Desde luego, para que yo me haga usuario de este servicio online, ya pueden regalarme un iPhone y poner encriptación de 58023 bits; de lo contrario, como que no me apetece en absoluto que ningún "amigo de lo ajeno" se entere de mis problemas de salud.
Aunque seguramente serán fakes, se han publicado ya diversos pantallazos con la posible apariencia de Google Health.
Eso sí, Google Health no deja de ser un rumor. Lo que ya no es tanto rumor, sino realidad (aunque en versión Beta), es HealthVault de MS. Esta vez parece que MS se ha adelantado a Google y según aseguran en la web, es un servicio que permite recopilar, almacenar, compartir y consultar online información clínica de toda la familia. El que quiera "hacer de conejillo de indias", sólo necesita una cuenta Windows Live.
Y por lo visto la cosa va muy en serio, ya que han hecho disponible una SDK para desarrollar aplicaciones compatibles con HealthVault. Más información, en el recién creado HealthVault Developer Center.
Efectos inmediatos de estos online health systems:
- Ya me veo dentro de nada controlando desde mi PDA el nivel de hipertensión del abuelo, y la evolución de la diabetes de la abuela
- A este paso vamos a jubilar a nuestro queridísimo Dr. Rodríguez "de toda la vida" para dar paso al "Dr. Google" o al "Dr. Microsoft"
- Un pantallazo azul en un sistema online de éstos supongo que significará que te estás muriendo...
No hay comentarios:
Publicar un comentario