Ya estaba tardando, ¿a que sí? Mira que esta vez he intentado estar tranquilo y distraído instalando y configurando mis maquinitas virtuales..., ¡pero es que es imposible! Vayas donde vayas en Internet, en todos los sitios acaban tocando de refilón algún tema relacionado con la reciente aparición de Windows 7 Beta; que si tiene unos requisitos muy altos, que si tiene muy buena pinta, que si se han superado todas las expectativas en el número de descargas de la beta, etc. En esto último, yo mismo doy fe de que el servidor no aguantó la fuerte demanda de downloads durante los primeros días.

He de decir que la instalación de Windows 7 Beta sobre VirtualBox me ha dado más problemas de los esperados. Si bien la creación de una nueva máquina virtual directamente desde el archivo .iso parecia la mejor opción (y nos ahorramos un DVD), las dos veces que he intentado instalar Windows 7 Beta de esta manera, con la opción de discos duros virtuales dinámicos (van cogiendo espacio a medida que se necesita), faltando poco para concluir la instalación, el setup ha saltado por los aires con un mensaje de que no había suficiente espacio en disco.

Lógicamente, no soy de los que se da por vencido así de fácil ;-) (a esto se le llama ser cabezón, ¿no?), por lo que opté, a pesar de la crisis ;-), por quemar la imagen .iso en un DVD y asignar en la configuración de la máquina de VirtualBox, un disco duro virtual de tamaño estático (21 Gb), nada de discos dinámicos.
¡Mano de santo! Aunque la creación del disco duro estático tarda un rato, la instalación de Windows 7 Beta sobre la nueva máquina virtual ha ido de perlas. Señoras y señores, con todos ustedes, lonifasiko ante las puertas de Windows 7 Beta (los rayos de luz parecen venir del más allá):

Creo que soy de los

No puedo contaros mucho en cuanto a rendimiento de aplicaciones. Como mucho, deciros que he probado Intenet Explorer 8 (lógicamente, también beta), que tiene mejor pinta y diseño que su version anterior y que parece ligeramente más rápida. Así todo, como no me hallaba, me faltó tiempo para instalar Firefox, que funciona de maravilla, sí, también sobre Windows 7 Beta. ¡Mirad que monos los dos juntitos!

Lo que sí he visto es que Windows 7 Beta tiende a incluir en el propio sistema operativo una serie de utilidades básicas que hasta ahora eran de terceros, software adicional a Windows que instalaba el propio usuario a su gusto y antojo. Da la sensación de que Microsoft quiere integrar en Windows 7 todo, absolutamente todo lo que el usuario necesita en su día a día, sin que éste tenga que bajarse ni instalar nada adicional. Es un enfoque entendible desde el punto de vista empresarial ya que los usuarios básicos trastearán y le tocarán los güitos menos a Windows 7, pero también es verdad que es un enfoque un tanto restrictivo con clara vocación acaparadora.
Por ejemplo, desconozco si Windows Vista ya tenía estas utilidades que Windows 7 Beta trae ahora por defecto, pero tan pronto como he pulsado "Start" (en seguida lo cambiaré por "Aupa!"), me han llamado especialmente la atención un renovadísimo Paint...

Por ejemplo, desconozco si Windows Vista ya tenía estas utilidades que Windows 7 Beta trae ahora por defecto, pero tan pronto como he pulsado "Start" (en seguida lo cambiaré por "Aupa!"), me han llamado especialmente la atención un renovadísimo Paint...

..., una utilidad denominada "Snipping Tool" que permite capturar regiones específicas de la pantalla seleccionadas con el ratón (tipo SnagIt, FullShot, etc.) y la típica aplicación de post-its de escritorio que tanto me gusta, aunque en este caso, de momento carezcan de alarma :-(.

¿Se ha animado ya alguien más o soy el único colgao que ha instalao y probao Windows 7 Beta ;-)? ¿Vuestras primeras impresiones son negativas, positivas o indiferentes? Tranquil@s, no hay prisa, seguiremos de cerca la evolución de Windows 7 durante el 2009.
SaludoX.
4 comentarios:
Jejeje, sí que estaba tardando, sí ;) Personalmente, estaba deseando que alguno de vosotros os atreviéseis antes a dar el paso de instalar Windows 7 y contar vuestra primera impresión.
Personalmente, tengo un buen amigo que ya la bajó y la ha instalado también en una máquina de VirtualBox, así que a ver si haciendo gala de amistad y compañerismo me la presta y me ahorro la descarga e instalación posterior ;)
Por mi parte, también vengo de XP (sigo en él) y no he probado Vista, así que llegamos a un empate, jejeje. Pero no quiero dejar pasar la oportunidad de probar Windows 7... con VS2010 y el .NET Framework 4, que también están disponibles para ser descargados. ¿Nuestro ordenador del trabajo dentro de un par de años? ;)
Ya nos contarás tus próximos avances con el nuevo juguetito de Microsoft.
¡Saludos!
¡Buenas Mithdraug!
Me acabas de dar una magnífica idea con lo de instalar VS2010 y .NET Framework 4.0 sobre Windows 7, aunque no sé si mis maltrechos discos duros virtuales (y físicos) aguantarán semenjante cañita ;-).
Aún así, me temo que ese nuevo "conjunto de desarrollo" me queda demasiado lejos. Por temas de mantener compatibilidad etc., estoy anclado (o mirándolo de otra manera), soy de los que exprime .NET Framework 2.0 "hasta la muerte", con lo que mucho tiene que cambiar la cosa para que dé el salto a desarrollar con .NET Framework 4.0. De hecho, todavía no he hecho nada serio con .NET 3.0 ni 3.5. Maybe some day...
Lo dicho, el primer feedback de Windows 7 ha sido positivo ;-), me alegro de haberlo probado. A ver si voy haciendo pequeños descubrimientos...
SaludoX y ¡buen finde!
¡Buenas!
Me alegro que te guste la idea. A mí también me queda un poco lejana (por equipo, discos y tiempo, jejeje), pero a ver si puedo ponerla en práctica.
En cuanto al Framework, en eso he tenido relativa suerte. Aún no había acabado de exprimir lo suficiente al 2.0, cuando cambié de empresa, de tipos de proyecto y de framework. Así que dije adiós al ASP.NET, y bienvenida a los sockets, los puertos y la madr... y todo eso :)
Con el 3.5 he investigado, sobre todo, a nivel de Workflow Foundation y alguna cosilla que otra, aunque al final los proyectos terminan tirando sobre 2.0 por compatibilidad. Lo que es cierto es que si el 3.0/3.5 fue el framework de LINQ, el 4.0 apunta que será el de la programación concurrente, arreglarán (espero) y mejorarán WF para que funcionen tantas cosas raras como me encontré, y la web será más interactiva con el modelo ASP.NET MVC y el uso de Silverlight y otros refritos, que no por eso dejan de estar "ricos" :)
En cualquier caso, la verdad es que las tecnologías avanzan a un ritmo al que resulta imposible estar al día y profundizar en algo. Por un lado nos divertimos de lo lindo, pero por otro siempre tienes la sensación de que podrías controlar un poco más de algo. En fin, a ver qué nos traen los chicos de Redmond próximamente :)
¡Buen finde!
En la medida de lo posible, que seguro que sí, intentaremos seguir el ritmo de carrera tan alto que nos impone, ésta, nuestra profesión ;-).
SaludoX.
Publicar un comentario