Te acabas de bajar un PDF bien fresco y jugoso, y raudo y veloz te dispones a "copiar y pegar" parte de su contenido, o simplemente quieres imprimirlo para leerlo detenidamente cuando tengas algo de tiempo (misión imposible últimamente). Te pones a ello cuando de repente..., una ristra sin fín de juramentos en hebreo irrumpen en tu impoluto vocabulario. ¿Qué ocurre? Que el majete del Adobe Reader no te deja imprimir el documento, ni tampoco copiar y pegar su contenido, ¡será cabrón! Esperad un poco, que estoy viendo en la parte inferior izquierda de Adobe Reader un icono con un candadito un tanto sospechoso...

Tras el desconcierto inicial, lo primero que se me ocurre es acudir en busca de sopitas a delicious; ¡Touché! Allí, entre los links taggeados como "PDF" diviso PDF2Word, una herramienta que convierte de forma online documentos PDF a formato Word...

¡Pues va a ser que no! Nada, que este documento me quiere amargar el día. Paso entonces a probar varias herramientas y utilidades para entorno Windows, con las que no obtengo grandes resultados: algunas no consiguen quitar las restricciones, otras son herramientas comerciales por las que hay que pagar y ni siquiera ofrecen una trial version; con otras, el trial funciona y quita las restricciones del documento, pero en una jugada muy astuta (cómo me jode!), el nuevo PDF sin restricciones tiene la mitad de páginas, es decir, hace una conversión "a medias." ¡Será posible!
Tampoco veo ninguna utilidad similar en la onda opensource, así que realizo el último intento con un software denominado A-PDF Restrictions Remover. Nueva descarga, típico asistente de instalación y en seguida comprobamos que situándonos sobre el documento conflictivo, el menú contextual (botón derecho del mouse) integra ahora dos nuevas opciones.

Ejerciendo de traductor y beta tester, la opción "Remove restrictions" hace una copia de seguridad del fichero original (lo renombra a .bak) y genera un nuevo documento PDF sin protecciones; "Remove restrictions & Save as..." quita las restricciones y guarda el nuevo PDF generado con el nombre que nosotr@s le indiquemos en un cuadro de diálogo. Seleccionamos por tanto la opción que más rabia nos dé, tras lo cual se muestra la pantalla recodatorio indicando que estamos, una vez más, ante un software comercial (9.99$ no es dinero...). Sin embargo, como buen producto shareware que es, tenemos la opción de catar su versión trial, sin límites de funcionalidad alguna, durante 15 días. Por ello, pulsamos tranquilamente sobre el botón "Trial"...

...acción que nos genera un nuevo PDF a priori sin ningún tipo de restricción, o al menos así lo atestigua el siguiente messagebox:
¿Seguro? Para los incrédulos, basta pulsar "Sí" para abrir el nuevo PDF generado y comprobar que el documento no tiene ahora restricción alguna. Acciones antes vetadas como imprimir o "copiar y pegar" texto del documento se pueden realizar ahora sin problema alguno. Esto es un buen trial y lo demás son tonterías...
Tampoco veo ninguna utilidad similar en la onda opensource, así que realizo el último intento con un software denominado A-PDF Restrictions Remover. Nueva descarga, típico asistente de instalación y en seguida comprobamos que situándonos sobre el documento conflictivo, el menú contextual (botón derecho del mouse) integra ahora dos nuevas opciones.

Ejerciendo de traductor y beta tester, la opción "Remove restrictions" hace una copia de seguridad del fichero original (lo renombra a .bak) y genera un nuevo documento PDF sin protecciones; "Remove restrictions & Save as..." quita las restricciones y guarda el nuevo PDF generado con el nombre que nosotr@s le indiquemos en un cuadro de diálogo. Seleccionamos por tanto la opción que más rabia nos dé, tras lo cual se muestra la pantalla recodatorio indicando que estamos, una vez más, ante un software comercial (9.99$ no es dinero...). Sin embargo, como buen producto shareware que es, tenemos la opción de catar su versión trial, sin límites de funcionalidad alguna, durante 15 días. Por ello, pulsamos tranquilamente sobre el botón "Trial"...

...acción que nos genera un nuevo PDF a priori sin ningún tipo de restricción, o al menos así lo atestigua el siguiente messagebox:

Como veis, en mi caso ha funcionado perfectamente y hemos podido quitar las restricciones de seguridad del PDF. Aún así, esto no es Jauja, por lo que puede haber documentos PDF cuyas restricciones no se puedan quitar con esta utilidad, bien porque han sido protegidos con cifrados más complejos o por la razón que sea.
Ya veis, éste es el humilde workaround de hoy para quitar las restricciones de seguridad a documentos PDF, utilizar el trial de A-PDF Restrictions Remover, una utilidad para Windows que sin duda nos puede sacar de más de un apurillo, ¿a que sí?
¿Os habéis encontrado vosotr@s con este tipo de documentos PDF protegidos? ¿Cómo habéis quitado las protecciones de seguridad? Estoy seguro que alguno de mis lectores (sobre todo, l@s del dark side ;-)) me va a iluminar la mente con alguna otra ingeniosa solución..., soy todo oídos ;-).
SaludoX.
12 comentarios:
Me ha extrañado que no haya nada opensource para esto, así que he hecho una pequeña búsqueda y en sourceforge hay un pdfcrack. Viene ya disponible en el repositorio de Ubuntu, y creo que tambien hay version Windows (ojo a los de windows: es una aplicación de linea de comandos! jajaja)
Bromas aparte, por un par de comentarios que he leído, parece que es bastante pedestre, así que no esperes maravillas.
Un saludo.
Buenas Josu, en efecto, yo también había leído algo sobre alguna utilidad vía línea de comandos y algún que otro workaround de la época de Los Picapiedra. Sin embargo, estaba casi seguro de que tenía que haber una herramienta opensource con interfaz de usuario (para "usuarios comodones") que desprotegiese los PDFs...¡pero no! Por eso, aunque me encanta la línea de comandos, esta vez opté por el clásico trial mode ;-).
Gracias y saludoX.
Muchas gracias por tu información y por lo bien que lo has explicado. Cuando em vuelva a ocurrir intentaré quitar ese candadito.
Un saludo.
La verdad es que, cuando me he encontrado en un brete similar, siempre he actuado de forma parecida. Si conocía alguna herramienta libre, la usaba, pero si no, "tirando" de sharewares intentaba salir del paso. Ya sean PDFs protegidos, archivos de Office con contraseña o mil historias similares.
Bueno, ahora confiesa, piratilla, ¿qué intentábais copiar? ¿eh? ¿eh? :P
Recordad, niños: si eres legal... ¡eres legal! :D
Un saludote.
@Jenny, ya ves, un simple trial te puede sacar de más de un apuro.
@Mithdraug, más que copiar, estaba intentando imprimir un documento PDF "extra-oficial", es decir, una pre-release de un documento que me interesaba tener impreso antes de que se hiciese oficial y se publicase sin protecciones ni historias rara, para ir ganando tiempo respecto a otr@s, y hasta aquí puedo leer...;-). De ahí que ¡shareware al poder!
SaludoX a los dos.
No sé si funcionará siempre, pero alguna vez que he necesitado hacer un "copy&paste" de un documento protegido, los pasos han sido (en Ubuntu):
1) Lo he abierto con Evince (visor de documentos de Gnome)
2) Lo he imprimido a fichero (como PDF)
3) Tras abrir el PDF generado, a copiar y pegar...
Muy buenas Waka, gran workaround el tuyo, que como no podía ser de otra manera, me ha incitado a arrancar mi virtual machine con Ubuntu 8.04 ;-).
Ya en Ubuntu, he abierto el PDF protegido haciendo directamente doble click sobre él, o seleccionando botón derecho, "Abrir con 'Visor de documentos'" (como bien dices, se abre con Evince 2.22.2). Pues bien, me he quedado de piedra al ver que el PDF protegido se podía imprimir y que su contenido se podía "copiar y pegar" sin hacer nada sobre él, simplemente abriéndolo. Supongo que será porque el PDF en cuestión no estaba "demasiado protegido", en cualquier caso, ¡un olé por Ubuntu!
Para abrirlo de vuelta en Windows, he probado a hacer lo que comentas: imprimirlo a archivo desde Evince (ocupa 9 veces más) y vuelta para Windows, donde he comprobado que puedo imprimir y "copiar y pegar" sin pegas el nuevo archivo generado. ¡Mag-nífico!
Aunque esta solución te "obliga" a tener un Ubuntu, es un excelente tip Waka, creo que esto merece una actualización del post ;-).
Muchas gracias y saludoX.
Muchas gracias, la verdad es que me ha sido de gran utilidad además la explicación es concreta y visualmente fácil de entender,un saludo.antonimus.
Me alegro que el post te haya servido, como ves, un simple trial nos puede sacar de un "PDF-apurillo" ;-).
Muchas gracias por el feedback, se agradece. SaludoX.
Muchas gracias! A mi me ha ido genial y lo has explicado muy bien...así que GRACIAS!!
Muchas gracias por la aportacion!, la verdad que me has sacado de un apuro, no veas como se agradecen este tipo de informaciones, muchas gracias!!
Hay una web donde se puede hacer esto online sin necesidad de instalar nada, entráis en la página abajo le dáis a que aceptáis los términos, seleccionáis el archivo, enviar y listo, te abre una pgn nueva con el archivo desprotegido según el tamaño tarda más o menos. Aquí la tenéis http://www.ensode.net/pdf-crack.jsf
Publicar un comentario