martes, 25 de noviembre de 2008

Ataques de malware vía Messenger

Últimamente la ventanita de mi MSN Messenger parpadea mucho, demasiado para mi gusto. Nunca he sido muy fan de la mensajería instantánea, salvo en ocasiones imprescindibles, por eso, no acabo de entender a la gente (conozco mucha) que se pasa horas y horas chateando con colegas a los que acaba de ver en el colegio o en el curro. Aunque a decir verdad, me parece más grave lo de la gente con tendencia ciertamente suicida que intercambia mensajes subiditos de tono con gente desconocida a través de chats y servicios de mensajería instantánea, en plan cachondeíto. Allá ellos, a mí desde luego, ya se me pasó la época, es más, ahora mismo, me aburren soberanamente este tipo de utilidades.

Sinceramente, para nada exagero si os confieso que hace ya al menos un mes que no utilizo un servicio de mensajería instantánea tipo Messenger o Google Talk. ¿Anclado en el pasado, obsoleto, incluso antisocial? Quizás, pero a buen recaudo, ya que con lo que os voy a contar a continuación, se me están quitando las pocas ganas que tenía de seguir utilizando este tipo de servicios.

Como os decía, últimamente veo una inusitada actividad en mi Messenger; "mis colegas" me hablan a través de este programilla con demasiada frecuencia durante las últimas semanas, un fenómeno un tanto extraño teniendo en cuenta, en nuestro caso, la comunicación prácticamente nula vía Messenger que solemos tener habitualmente entre nosotros. Sospechosamente mosqueante, ¿no? Pues sí, verdaderamente, porque resulta que en realidad, "estos colegas" no son tan "colegas", principalmente porque no paran de hablar en inglés, cuando no es en polaco, ruso, rumano o chino mandarín. No está de más añadir que no tengo ningún colega que domine estas lenguas ni al que le dé por hablar vía Messenger en otros idiomas que no sean el euskera o el castellano. Conclusión que muchos para ahora ya habréis deducido: a más de un colega mío claramente le han birlado las credenciales y/o le han tomado el control de su cuenta Microsoft Passport (ahora Windows Line ID), en la mayoría de los casos, de sus cuentas Hotmail. Así de simple, y peligroso.

No me preguntéis dónde se han metido o qué han hecho para que les hayan robado la cartera de esta manera, porque yo mismo tengo pendiente hacerles esas mismas preguntas. El mal está ya hecho, pero la cosa no queda ahí, porque ahora, esta gentuza muy amiga de lo ajeno y con ganas de hacer siempre la puñeta, está utilizando sus cuentas para entrar en otros equipos "hasta la cocina", aprovechando que son "contactos de confianza" en el Messenger. Los "métodos de ataque" no son nada sofisticados, ya que "simplemente" envian mensajes instantáneos en otro idioma (incluso a veces, mal traducidos) a todo hijo de pichichi, mensajes en los que intentan colar transferencias de archivos con adjuntos del tipo "photo.zip", que apestan a malware que no veas ;-).

Si eres desconfiado por naturaleza como yo, como mucho lees el ilegible mensaje y acto seguido cierras la ventanita del Messenger y pista. Sin embargo, a mucha gente le va el riesgo. ¿Quién dice que a algún colega no le dé un día por aceptar una transferencia de archivo de éstas características cuando ve que "Javier" o "Ander", aparentemente colegas de su cuadrilla, le están hablando por el Messenger? Puede ocurrir...

Como veis, hoy simplemente quería contaros estos "ataques" de malware no demasiado sofisticado vía Messenger que he "sufrido" por parte de "mis propios colegas" (qué fuerte! ;-)) , y de paso, dejar constancia del auténtico filón que son los programas de mensajería instantánea, en este caso, el Messenger, junto con el hoy imprescindible correo electrónico, para colar todo tipo de software malicioso en equipos ajenos.

¿Moraleja de hoy? Una vez más, recordar (a mis colegas se lo diré en persona con el correspondiente tirón de orejas), que tengamos más cuidado al navegar por Internet, sobre todo en paginas aparentemente no seguras o sospechosas por su contenido. Además, conviene prestar especial atención y ser desconfiado (por lo menos, NO ser confiado) con correos y páginas no oficiales que nos piden introducir nuestras credenciales de usuario a las primeras de cambio, dar nuestro número de tarjeta o número de cuenta bancaria para realizar no sé qué comprobación, o hacer click en tal y cual enlace. No es malo ser tirando a desconfiado, y ante la duda, quietos paraos, ni un sólo click de ratón ni presión de tecla alguna. Nos pueden hacer mucho más daño del que imaginamos con el simple robo de una de nuestras múltiples identidades digitales, así que pies de plomo...

SaludoX.


5 comentarios:

Unknown dijo...

Como padre de chavales en edad de uso masivo e indiscriminado del Messenger, tomo nota.

Caveat emptor

Anónimo dijo...

Pues para ser alguien que no utiliza ni el messenger ni el Gtalk, se te ve mucho por esos lares ;)

Anónimo dijo...

@Josu, aparte de ti, que tomen nota también tus chavales, que seguro que en sus cuadrillas, como en la mía, hay "satélites" a los que les roban la cuentas de Hotmail y ni se enteran.

@Mikel, una vez más, me has pillao tío ;-). No, el tema es que soy tan vago que no he modificado todavía las settings para que el MSN Messenger NO se inicie con Windows. Gracias por recordármelo ;-).

Con GTalk otro tanto, lo utilizo sólo para chequear nuevos mails desde la barra de tareas, que es más cómodo que acceder vía browser. Me pasé del GMail Notifier al GTalk "para probar" y con éste me he quedado...

SaludoX.

Anónimo dijo...

Muy buenas :)

Yo soy más del "chat" integrado en el propio Gmail que de Google Talk, MSN-Messenger y similares, aunque puestos a elegir, optaría por mensajería libre como la que proporciona el protocolo Jabber, lo que no quiere decir que no adolezca de estos problemas que comentas.

Mi tiempo del Messenger y cacharras similares también pasó hace tiempo, pero respecto a la forma en que roban las credenciales del mismo sí puedo comentar un par de cositas. Aparte de páginas con malware o sospechosas, o de correos en los que se nos pida introducir nuestro nombre de usuario y contraseña, un método muy habitual de obtener las credenciales de los usuarios es... dejar que sean ellos quienes las proporcionen. ¿Cómo? Bueno, cabe decir que en mi blog las entradas más visitadas (mal que me pese) son un par que tengo referidas a este problema. ¿Quién me bloqueo en el Messenger? y ¿Quién me eliminó del mismo?. Pues nada, por más que se les avisa, es raro el día que dos, tres, cuatro visitas al blog no llegan desde los buscadores con cadenas de búsqueda similares a "kien me bloqueo messenger", "quien no me admite messenger", etc.

Que digo yo, que si son amigos, ¿por qué no les preguntamos dónde se meten si no les vemos por ahí conectados? Pero en persona, vaya, que siempre será mejor ;)

Recordemos que el protocolo de Messenger NO permite obtener esa información, por lo que todas estas páginas NO SON FIABLES (vamos, que quitan más de lo que vana darnos).

¡Un saludote!

Anónimo dijo...

Buenas Mithdraug, gracias por tus siempre bienvenidos apuntes, se nota que pilotas en materia de seguridad.

Es que con todo lo que se oye, me parece increible que todavía haya gente que sigue cayendo en el "timo de la estampita" del tipo "dame tus credenciales de MSN Messenger y te haré/diré..."; "¡te haré una gran putada!" es lo que deberían decir ;-).

Ya podía un cuarto de los "paracaidistas" que llegan a tu blog, leer (hasta abajo...) dichos posts en los que hablas sobre esta problemática...más de uno se llevaría las manos a la cabeza ;-).

SaludoX.