Hoy comienzo el post de forma directa, sin tonterías, "en plan preguntón": ¿Creéis que la Web 2.0 y en concreto el formato de las redes sociales, está saturado, ha tocado techo?
Hago esta controvertida pregunta porque no hay semana (incluso apuraría diciendo día...) en que no lea que se ha creado una nueva red social para tal o cual cosa. Últimamente es una pasada...¿para qué materia, temática, área no existe actualmente una red social? No quedan ya muchos huecos por cubrir, y estando como está Internet, o andas vivo, o en seguida te dan con la puerta en los morros.
Que conste que soy un fan de las redes sociales, sin embargo, siempre me hago la misma pregunta sobre las startups que están detrás de estos negocios online: "En qué basa su modelo de negocio una empresa que crea un website o red social? ¿Sólo en publicidad?" Leo por ahí blogs de gente emprendedora en Internet, y no hacen más que subrayar que el tema está muy crudo, que hay mucha, cada vez más competenecia. Esto implica que si te quieres dedicar al 100% a tu web o red social, lo primero de todo es hacer algo muy-muy bueno, diferente, para que los inversores y anunciantes confíen en tu proyecto y muestren sus banners en tu website. Además, es necesario atraer al mayor número de usuarios posible, engancharlos de forma de que genere un tráfico brutal que te asegure 10-20 clicks diarios en dichos anuncios por cada mil visitas (a grosso modo), aunque sean clicks accidentales.
Al problema de la financiación, añado el problema de la volatilidad de los usuarios en el mundillo de las redes sociales. El usuario de redes sociales es infiel por naturaleza. Que no se malinterprete ;-), me refiero a que los usuarios no se limitan a relacionarse, vivir y trastear en una única red social; todo va por modas y rachas en las que los usuarios se mueven en masa de una red social a otra; alternan redes sociales, bien por probar algo nuevo, bien porque se han cansado de una, o bien porque sus amig@s se han movido a otra red social.
Lo digo por experiencia, porque soy el más claro ejemplo; como no puedo estar quieto, soy de los que se registra y prueba casi todos los servicios y redes sociales sobre las que oigo hablar; da igual que sea de coches, de vino, de viajes, de rutas de montaña, de microblogging...allí va Lonifasiko a volcar sus datos una vez más a una base de datos totalmente desconocida. ¿Qué ocurre la mayoría de las veces? Que te registras, pruebas unos días, y si no te convence ni te engancha demasiado, te olvidas o te pasas a la competencia, que seguro que hay otra red social muy parecida en un radio de seis búsquedas de Google (en su versión actual, no en la versión del año 2001).
Por eso digo que puede que el mercado de redes sociales se esté saturando, que no haya sitio para todas, y en este caso, los usuarios siempre tienen la razón: "si los usuarios se cansan y aburren en tu red social, estás muerto". Aunque generar tráfico y aumentar las visitas es jodido, sin duda lo más jodido es enganchar al usuario, lograr que ese usuario se sienta como en casa y pase muuucho tiempo inmerso en tu red social. No es que sea pesimista, pero veo muy complicado subsistir (que no vivir bien) hoy en día en la jungla de Internet, más con un modelo de negocio basado únicamente en publicidad y con una red social cuyo servicio es ofrecido de forma gratuita a los usuarios. Por ello, de verdad, admiro cada vez más a la gente emprendedora que lo deja todo y consigue plasmar sus ideas en forma de red social en Internet; tienen unos cuyons que no veas...
¿Qué opináis vosotros? ¿Veis el mercado de redes sociales tan saturado y tan competitivo como yo lo veo? Porque...doy por hecho que sois usuarios de alguna red social, ¿verdad?
SaludoX.
6 comentarios:
A mí me da la sensación que todo este mundillo es demasiado virtual, y no sólo por estar en internet.
Vale que puede ser útil muchas veces, pero si preguntas a cualquiera en la calle muchos te mirarán con cara de póker cuando les hables de Facebook, Twitter o similares (y de Meneame mejor no preguntar, no vaya a ser que lo entiendan mal).
Mikel, está claro que los que curramos en el mundo tecnológico partimos con mucha ventaja al estar más familiarizados con todo lo "virtual" y todo este tema de la Web 2.0. Como dices, muchas veces, depende de con qué tipo de gente hables, mejor ni mencionar el tema de las redes sociales, no vaya a ser que te etiqueten como "friki-adicto a Internet".
Sin embargo, también tengo que decir que me he llevado más de una sorpresa al ver en Facebook a gente que no me esperaba ver ni de coña...la gente, sobre todo las nuevas generaciones, están muy al loro en todo lo relacionado con Internet, quizás demasiado al loro...
PD: Por cierto, Facebook me supera, es una red a la que no acabo de pillarle la gracia...¡tiene demasiadas cosas!
SaludoX.
Al hilo de este tema, un artículo en el periódico de hoy sobre Tuenti.
A pesar de haberme creado una cuenta según salió, Tuenti es otra red a la que no le acabo de pillar la gracia, pero sin duda es una red social importante. ¿Sabes quién es uno de sus fundadores? Bernardo Hernández, director mundial de Geomarketing de Google, casi ná...
Si esa gente se mete en esos bakalaos, será por algo ;-)
Gracias Mikel, saludoX.
Hola lonifasiko!! Ya que preguntas... pues te diré que a mí me parece que hay demasiadas, muchas más de las que debería. Y elegir la mejor, o sea, aquella en la que estén más de tus colegas, es bien difícil... Yo no le he pillado el gusto a ninguna, la verdad. Slds!
Hay demasiadas, pero la realidad es que cada semana se crean nuevas redes sociales, de ahí que la elección sea cada vez difícil y dependa de modas y de otros factores puntuales.
En mi caso, me atrevería a decir que tengo una cuenta abierta en casi todas las redes sociales más importantes, aunque como mucho utilizo 1-2 "asíduamente". Entre las "afortunadas" está Twitter, a la que últimamente le estoy pillando el gustillo. Más que una red social, es microblogging en estado puro, pero me gusta porque es sencillo y rápido, justo lo que necesito.
Ya verás cómo acabas sucumbiendo a la tentación social ;-).
SaludoX.
Publicar un comentario