miércoles, 22 de octubre de 2008

Codenames de Microsoft al descubierto

El mundo tecnológico está plagado de acrónimos impronunciables y de anglicismos cada vez menos ocurrentes y más recurrentes. Por mucho que te estreses e intentes consumir y digerir todas las noticias del mundo mundial, es materialmente imposible estar al día en todo; a nada que te despistes un poco, en seguida pierdes el hilo de la actualidad y te quedas más sólo que la guan en medio de un inmenso desierto tecnológico. Es lo que hay...

Creo que puedo presumir de mantenerme bastante al día, tecnológicamente hablando, en temas relacionados con las nuevas tecnologías e informática; así todo, a veces no te queda otra que poner cara de póker cuando te hablan de que la compañía 'X' ha sacado una nueva versión de su software 'Y', codenamed 'Kilimanjaro'. ¿Comor? Efectivamente, hablo de los codenames o nombres en clave que hacen referencia a nuevas versiones de un software, productos, nuevas tecnologías, e incluso proyectos de investigación "secretos" de una compañía. Esta estrategia de marketing trata de "ocultar" lo máximo posible el nombre definitivo bajo el que se publicará el "producto", y de paso, pone un nombre en clave por el que se conocerá y se hará referencia a ese "producto" hasta las fases finales o hasta que vea la luz. De hecho, el uso de codenames se ha extendido tanto, que la salida de cualquier nueva versión de cierto software lleva asociada toda una rumorología viral en la red por ver quién es el primero en destapar tanto el nombre en clave como el nombre final de software. Para algunos es un honor...

En serio, los dichosos codenames traen a más de uno por el camino de la amargura. Por eso hoy, tan pronto como he leído el post de Mary Jo Foley acerca de los codenames de Microsoft, he decidido que tenía que hablar y dar a conocer la noticia en el blog. Si hay alguien aparte de Bill Gates (cada vez menos), "aspavientos Ballmer" y los propios empleados de Microsoft que sabe sobre los planes de futuro de Microsoft, ésa es Mary Jo Foley. Con mucho background en la industria del software, desde hace años se dedica a escribir en el website tecnológico ZDNET, comentando en su txoko particular todo tipo de noticias, rumores, anuncios, artículos de opinión, etc. relacionados con la compañía de Redmond. No sé cómo se las arregla para obtener información tan fidedigna (no penséis mal...), pero os puedo asegurar que para todo aquel que quiere/debe/le obligan a mantenerse informado sobre la más inmediata actualidad y futuro de casi todo lo que rodea al mundo Microsoft, el blog de la señorita Foley es un "must-read", más o menos como mi txoko ;-).

Quería dar a conocer el post porque me ha gustado mucho la solidaria iniciativa de Mary Jo de ir recopilando y publicando mes a mes, en un documento PDF denominado CodeTracker, todos los codenames de los proyectos de Microsoft. A mí desde luego me va a venir de perlas conocer los nuevos nombres que Microsoft está barajando para sus nuevos proyectos y versiones; además, sirve para entrever hacia qué líneas de investigación está orientando su actividad Microsoft, lo cual a veces resulta realmente difícil de saber. De momento está disponible la versión 1.0 del documento, eso sí, previo registro en la web. Para los "ilegales" y "protestones anti-registros", os dejo caer que es posible registrarse a toda pastilla con datos "no verdaderos" (falsos queda muy mal...) y según acaba el registro, automáticamente hacer login para tener acceso al documento; otra opción es utilizar la herramienta de correo temporal de GuerrillaMail, sin duda un gran invento para evitar dar nuestro verdadero mail en procesos de registro express. Gustosamente publicaría el documento en algún sitio de compartición de archivos, aunque esta vez, por si acaso, me voy a cortar, no vaya a ser que vengan los de ZDNet.com con una demanda bajo el brazo y me cierren el garito ;-).

Sirva como aperitivo un extracto interesante (con toque viajero) del documento de codenames:

O sea que a alguien se le ha ocurrido desarrollar un framework de sincronización cuando estaba pegándose la fiesta padre en Ibiza, ¿no? Claaaaro, con doping yo también ;-).

Como no, el próximo sistema operativo de Microsoft y sus "hermanos" o "primos" también tienen hueco en el documento:

En la Wikipedia también hay algún alma caritativa que se encarga de mantener más o menos actualizada la lista de codenames de Microsoft, aunque el contenido quizás no esté tan actualizado ni sea tan verídico. De aquí en adelante, prometo no perderme un codename más de los productos de Microsoft, o al menos, que me suenen, ¿no? If Mary Jo says...

SaludoX.


No hay comentarios: