miércoles, 8 de octubre de 2008

Atropello geográfico online

Últimamente me he enganchado al buenísimo blog de Loogic, un blog sobre negocios en Internet excelentemente conducido y escrito por Javier Martín. Es un blog muy activo y dinámico en el que uno se entera de muchas novedades relacionadas con el mundillo Internet, ideas emprendedoras, creación de startups en la onda Web 2.0, y cualquier otro tipo de negocio online sobre el que su autor cree que valga la pena hablar.

"Piropos" al margen, el otro día llamó poderosamente mi atención una imagen de un mapa que encabezaba otro interesante post del mencionado blog; era un mapa de España en el que se podían ver los nombres de las provincias, y a modo de título se podía leer "tipico.es, ¿qué ciudad quieres visitar?" Siendo un fan de los mapas online como soy y gustándome lo que me gusta el turismo y viajar, no pude resistirme a leer el post, tras lo cual acabé en la web tipico.es. Sinceramente, tras la primera ojeada a la web, no promete mucho, sobre todo a nivel de interfaz de usuario, pero como soy de los que dan un (segundo) voto de confianza, acabo pensando que la base de la idea es buena; bajo el amparo del cada vez más utilizado pack compuesto por mapas+turismo, tipico.es ofrece al usuario una manera muy sencilla de conocer de forma online las cosas típicas que las localidades más importantes de España tienen que ofrecer a sus viajeros, turistas o visitantes ocasionales. Además, no olvidemos que la publicidad en estos sitios de mapas, turismo y viajes suele ser normalmente más atractiva para el usuario y por tanto puede generar más ingresos para la web.


Casi convencido de la idea a pesar de no ver a mi Eibar entre las "ciudades elegidas" (sí, Eibar tiene título de ciudad...), en seguida me doy una vuelta por Euskadi y provincias limítrofes, comprobando que la web todavía está muy-muy verde al incluir de momento muy pocos pueblos y ciudades de España. Tercer voto de confianza...

Pero lo más "gordo" aún estaba por llegar. Tan pronto como hago click en la zona del mapa correspondiente a otra región que conozco y frecuento desde bien pequeñito, hablo de La Rioja, veo un mapa en el que en seguida noto algo "raro", algo que me "choca" y hace daño a los ojos, como cuando ves una falta de ortografía imperdonable en un documento:

Sí, sé que el mapa es muy bastante cutre, pero no me refiero a eso. Quizás mucha gente que no conozca La Rioja ni se habrá percatado, y a otr@s puede que ni les vaya ni les venga, sin embargo a mí, considerándome "medio riojano de adopción" y gustándome la geografía como me gusta, no puedo ver un mapa erróneo en Internet, y mucho menos un mapa erróneo de la "Tierra del Vino" por excelencia. ¿Por qué es erróneo el mapa? Tengo la suerte de conocer y frecuentar bastante la zona noroeste de La Rioja conocida como "La Rioja Alta" (¡qué grandes vinos!), es decir, la zona de Haro y alrededores, y os puedo jurar y asegurar que en dicha zona no hay una ciudad denominada "Alfaro". De hecho, Alfaro es otra localidad muy importante de La Rioja, ¡pero está situada en "La Rioja Baja", en el límite con Navarra, a nada más y nada menos que 125 kilómetros de Haro!
Para que veáis en el mapa que la distancia entre "La Rioja Alta" y "La Rioja Baja" no es broma...

Más alto y claro no lo puedo decir: ¡Menuda cagada! Puedo perdonar que la calidad y definición del mapa sea la que es (porque creo no es el objetivo de esta web), pero lo que no puedo permitir y quiero denunciar es que una web recién salida a escena cometa este atropello geográfico en toda regla contra l@s alfareñ@s, riojan@s y demás internautas. A mí, sin ser ciudadano de Alfaro, se me han acabado los votos de confianza ;-).

Sed sinceros, antes de leer la "solución de la errata", ¿alguien se había dado cuenta de la errata geográfica del mapa? Por cierto, ¿tengo algún lector riojano pululando por ahí que quiera expresar su malestar? ¿Algo qué decir Dinho? No sé, igual es que soy geográficamente muy puntilloso...

SaludoX, en especial a tod@s los alfareñ@s y riojan@s.


2 comentarios:

des dijo...

Después de leer esto, ver la web, y comprobar que en los sitios interesantes de la capi riojana no mencionan por ejemplo mi amada calle Laurel, creo que no usaré esta web jamás ;)

¡Qué cosas nos enseñas lonifasiko!

Slds!

Anónimo dijo...

Ya te digo des, mira que ni mencionar la calle Laurel, uno de los emblemas de Logroño...

Por cierto, no arreglan el error geográfico ni de coña, al final voy a tener que realizar la buena acción del día y escribirles un mail informando sobre el error ;-).

SaludoX.