martes, 24 de junio de 2008

Vivimos meta-informados

Creo que leer (bueno, intentar leer) tantos blogs y webs me/nos está saturando, me/nos está generando una ansiedad por consumir información online brutal y un nivel de estrés informativo continuo que no es normal. Como veis, hablo en primera persona del singular, porque veo que últimamente me pasa a mí, pero también lo hago en primera persona del plural, extrapolando al resto de internautas, porque también lo veo a diario a mi alrededor.

Hay demasiada información en la red (no hablo de calidad sino de cantidad), y dicen los expertos que Internet empieza a saturarse, que cada vez cuesta más encontrar lo que se busca, que la red está inundada de publicidad, sexo e información basura o de poca valía. Sin embargo, esta espiral incontrolada de desinformación parece no tener fin, cada día se crean nuevos blogs, nuevas webs y nuevas redes sociales; es la pescadilla que se muerde la cola: por muy saturado que esté Internet, está claro que la gente demanda cada vez más y más información, o al menos, distintas fuentes de información, diferentes puntos de vista sobre una misma noticia.

Yo mismo soy un claro ejemplo de este consumismo informativo online. Estoy suscrito vía RSS a muchos blogs, demasiados; algunos excelentes, otros buenos, y otros no tan buenos que ni siquiera leo, o que "leo en diagonal" cuando estoy muy pero que muy aburrido (esta situación suele ser anormal, grave y preocupante en mí). Así todo, a nada que me despisto, en 2-3 días la pestaña del Firefox de Google Reader está a reventar, con más de 1000 posts sin leer:

Mil posts, ¡casi ná! Sin duda alguna es mi fiel y eficiente lector RSS, Google Reader, el ejemplo más cercano de esta sobresaturación de información, quien aguanta estoicamente mis arrebatos de voracidad informativa. Alguna que otra vez ya he dicho que me considero bastante metódico y ordenado al taggear, así que suelo intentar hacer lo mismo y tener en palmitas a mi querido reader teniendo todos los blogs bien categorizados y ordenaditos; aun así, al final todo se acaba convirtiendo en un pequeño gran caos de posts sin leer:

A veces pienso que si el pobre tuviera capacidad de hablar (a ver cuándo le mete Google un sintetizador de voz que me lea los posts mientras meriendo), me diría que está hasta los mismísimos huevos de mí por la facilidad con la que agrego nuevos blogs a mi ya de por sí extenso catálogo; últimamente sé que no obro bien, pero post medianamente interesante en el que aterrizo, blog que agrego a mi reader, just in case. Confieso que no es una buena práctica, pero todo viene producido por la psicosis tecnológica en la que vivimos inmersos, atemorizados por quedarnos tecnológicamente obsoletos por dejar de leer un **** post. Estamos locos, mejor dicho, Internet nos está volviendo paranoicos.

Como digo, aunque sé que mucha de la culpa la tengo yo, todo esto me pone malo, me agobia, porque significa que no tengo tiempo material para seguir la actualidad de la web como a mí me gustaría, estando siempre al pie del cañón. Da igual que marque como leídos todos los posts de una tacada, dentro de una semana en la que tus habituales horas de Internet han disminuido por alguna causa (tareas domésticas, practicar deporte, etc.), vuelvo a tener otro 1000 posts. ¡Noooo! ¿Pero es que la gente no descansa? Mejor dicho, ¿Internet no descansa? ¡Pues NO! Desgraciadamente para unos y afortunadamente para otros, Internet es una máquina que no descansa jamás, que no cierra nunca, y que está disponible 24 horas al día, 365/366 días al año.

¿Solucion a todo este exceso de información? Aparte de unas más que merecidas vacaciones de las que pronto disfrutaré, creo que mis suministros de información necesitan una "limpia" muy seria, de ésas que se suelen hacer en el vestuario del Real Madrid o del F.C. Barcelona cuando la temporada ha ido mal. Ya está decidido, sintiéndolo mucho (será muy difícil elegir), en verano tendré que tomar medidas drásticas y realizar una limpieza muy seria en mi reader. Me quedaré con aquellos blogs que leo aunque ande justo de tiempo, incluso antes de acostarme, a medianoche, esos blogs sin los que no puedo pasar porque me divierten, porque me ilustran y aprendo siempre algo nuevo con ellos...esos blogs que ya forman parte de mi vida en Internet y hacen que consumir información online sea un auténtico placer.

Espero hacer la limpieza antes de que mi reader empiece a echar fuego o me cancelen la cuenta de Google por pesao ;-)

¿Qué tal lleváis vosotros esta saturación y exceso de información con el que convivimos a diario? ¿La sufrís, o habéis pasado ya por esta etapa inicial de enfermedad RSS crónica? Espero no ser el único "enfermo" que necesita una desintoxicación de meta-información vía RSS ;-)

SaludoX.


10 comentarios:

Anónimo dijo...

Yo creía que lo llevaba mal, pero parece que lo llevo diez veces mejor que tú.

En cualquier caso, también creía que estos días no estarías escribiendo, pero va a ser que no.

Y luego me extraño de lo mal que me ha ido en la porra de la eurocopa...

Turi dijo...

Madre mía, ¿te da tiempo a leer tantos blogs? No me extraña que vayas a hacer limpieza, porque sólo abrir el Google Reader y ver todo eso ya debe estresar :)

Un saludo a tod@s.

Anónimo dijo...

@Mikel, ¿sólo lo llevas diez veces mejor que yo? Pues al loro, porque a nada que te despistes...ya verás como cuando haga la "limpia", en un tris me pongo a la par contigo ;-). Ya ves, hasta el último día escribiendo en el blog, ¡qué dura es la vida del currela bloggero!
Tema Eurocopa: ¿Podemos o no podemos?

@Turi, definitivamente NO, por supuesto que no me da tiempo a leer tantos blogs, de ahí que me estoy aficionando cada vez más al botoncito de "marcar todos como leídos", ¡es mi salvación!. Está claro que la limpieza de blogs que haga en verano será directamente proporcional a la paz interior que ganaré ;-)

SaludoX.

Anónimo dijo...

A mí no me líes, que yo iba con Inglaterra para variar hasta lo de Wembley, y luego confiaba ciegamente en Italia. Siempre nos quedará confiar en aquella frase de Lineker...

Anónimo dijo...

Buenas.

@Lonifasiko: ¿Has oído hablar de TWINE?

Tras un par de pruebas, te puedo asegurar que promete...

En cierta forma, es una evolución de la forma en la que se accede a la información en Internet.

Tienes una descripción bastante buena en:
http://www.dreig.eu/caparazon/2008/05/12/tejido-social-de-ovillos-semanticos-twine/

Anónimo dijo...

En tu lugar yo estaría stresadisima. Ni siquiera me subscribo a todos los de mi blogroll. Me gustaría pero acabo stresandome de veras y no me apetece eso.

Pienso que si que hay demasiada información en la red asi que no pudeo estar al día en todo loq ue yo quisiera, pero bueno que le vamos a hacer.

Oye, cuando hagas limpieza no me tires que me da pena.

Un saludo.

Anónimo dijo...

@Waka: Tiene muy buena pinta esto de Twine, gracias por el enlace Waka. La verdad es que después del macro fenómeno social de la Web 2.0, hace falta algo más avanzado, y parece que la web semántica y la utilización del lenguaje natural en cierta manera podría arreglar los problemas actuales, y consiguientemente, mi estrés informativo. Pues nada, que habrá que probar Twine...

@Jenny, tranquila, el tuyo es uno de los blogs a los que seguiré suscrito SEGURO, más que nada porque me gusta la frescura con la que tratas los temas de actualidad y porque abarcas una temática muy variada que da mucho juego.

SaludoX.

Anónimo dijo...

Menos mal ^_^ Gracias.

des dijo...

Yo también empiezo a sufrir este stress informativo... aunque no llevo tanto tiempo blogueando ni leyendo blogs como tú, por lo que veo ;)

¡Espero que tampoco me tires a mí!

Eurocopa: ¡podemos! (como se acaba de demostrar)

Slds!

Anónimo dijo...

Des, pues ten cuidado que uno empieza poco a poco leyendo cada vez más blogs y acaba sumido en un caos informativo absoluto.

Y tranqui, que tú, al igual que Jenny, estás en la convocatoria; los descartes serán otros blogs a los que cada vez presto menos atención ;-)

SaludoX.