lunes, 28 de enero de 2008

Google Patents: El ojo que toda patente ve

¿Eres de ésos "culo-inquietos" que no pueden parar ni un segundo? ¿Tienes alma de inventor? ¿Tienes una idea con la que crees que te puedes jubilar a los veintipocos? Si has respondido afirmativamente a alguna de estas preguntas (sobre todo a la última), mi más sincera enhorabuena y envidia (sana).

Dentro de este grupo de almas emprendedoras, quien más quien menos, seguro que ha pensado alguna vez en la posibilidad de comercializar o incluso patentar su idea, su algoritmo, su software, su hardware, su..."algo".

El proceso de comercializar cualquier producto es a día de hoy un camino lleno de obstáculos que muy poca gente consigue superar. Si hablamos de software, este camino de comercialización se torna en dura rampa del Tourmalet, de ésas que superan el 15% de desnivel. Aún así, a pesar de la feroz competencia existente, se comercializa cada vez más software. Sin embargo, ¿cuánto software se patenta? ¿Qué software es patentable? O mejor aún, ¿qué características debe reunir un software para que sea patentable? Gran pregunta...y ninguna respuesta concreta.

Todos sabemos que patentar software es una tarea muy complicada, que requiere de una muy buena idea, mucho papeleo, dinero y burocracia en general. Una de las primeras acciones que se suele llevar a cabo antes de iniciar el proceso de solicitud de una patente, es la de buscar si esa patente ya existe, si alguien ha andado más vivo y ya la ha registrado.

Es ahí, en esa búsqueda crucial, donde Google nos pueda echar una manita. No me refiero a escribir las cuatro palabras clave de nuestra patente en el buscador de los buscadores y darle lo más rápido posible al botón de "Buscar", sino a utilizar un servicio de Google específico para búsqueda de patentes, denominado Google Patents. El servicio está en funcionamiento desde hace ya bastante tiempo, lo que pasa es que yo ando un poco tarde y no me he enterado hasta ayer :-(.

Google Patents te acerca a tu casita las más de 7 millones de patentes relativas a inventos y/o artilugios que se han patentado en EEUU; desde la patente del modelo de gallumbo que usaban nuestros abuelos, hasta la patente de interoperabilidad entre objetos Java y objetos .NET Remoting (no se trata de Ikvm). Os recomiendo entrar, aunque sea para curiosear un poco y alucinar con la variedad de temáticas que abarca el increíble mundo de las patentes.

Así que ya sabéis pequeños inventores, antes de lanzaros a la complicada aventura de haceros ricos patentando ese cachivache que con tanto cariño habéis construido, esa metodología de programación que sólo vosotros utilizáis, o esa tecnología con nombre impronunciable con la que pensáis jubilaros, daros una vuelta por Google Patents y echad un vistazo por si algún yanki se os ha adelantado. Otras entidades donde buscar referencias o consultar cualquier duda:
¡Happy patenting!

SaludoX.


No hay comentarios: