A raíz de una de ésas dichosas daily newsletters a las que todo informático que se precie debe estar suscrito (que no se ofenda quien no lo esté), me llegó el otro día el chivatazo de Miro. Es un reproductor (sí, pariente de Winamp, QuickTime, Windows Media Player, etc.) de vídeo y TV online que me ha sorprendido gratamente. Vamos, que después de instalarlo y probarlo, no lo he desinstalado, es decir, que me lo he quedado como default player. Aparte de reproducir vídeos en todo tipo de formatos (MPEG, AVI, MOV, XVID...), este compacto player integra la posibilidad de suscribirse a canales de TV online, blogs de vídeos y podcasts.
¡Pero esto no es todo (que conste que Miro no me paga)! Aunque he visto millones de plugins que guardan los vídeos de YouTube con más o menos éxito, lo bueno de Miro es que integra un buscador de vídeos de YouTube, con lo que una vez realizada la búsqueda, puedes descargarte los vídeos a tu biblioteca de vídeos para verlos offline cuando más te apetezca. El otro día por ejemplo estuve viendo los goles del partido Eibar-Córdoba (2-1) que alguien generosamente ya había colgado en Internet. Y last but not least, Miro actúa también como cliente bittorrent de vídeos, con lo que una vez la descarga del torrent termina, sólo queda darle al play.
Se me olvidaba: Miro es opensource (creo que por debajo lleva Python), es gratuito, y funciona de cine tanto en Windows como en Linux como en Mac. ¡Bravo Miro!
SaludoX.
4 comentarios:
Habrá que probarlo ...
Esta semana he descubierto ADNStream:
http://www.adnstream.tv/
La idea es parecida a Last.fm o MyStrands.tv , sólo que para vídeos en general, no sólo música. Tú puntúas los vídeos que te gustan, y en teoría van sacando vídeos según tus intereses.
Lo que me ha llamado la atención es la interfaz de usuario ... muy currada, muy "futurista", y vídeos a tamaño grande. Aunque muchas veces la vistosidad y la usabilidad no van de la mano, y quizá han abusado del Flash.
Por cierto ... buen viaje tío !!
Y ya que sacas Python ... cada día me gusta más! No he hecho muchas cosas, pero es un lenguaje muy "agradecido": muy potente, claro, y con una orientación a objetos mucho más evidente que C++
Acabo de recordar que tenía en mi lista otro player llamado Democracy Player (http://www.getdemocracy.com/) y curiosamente al intentar entrar me redirecciona directamente a Miro ...
Desde luego el tema de Python parece que es lo que se lleva...y si cada vez lo utiliza más gente, será por algo.
Como siempre, buenos links BeLioN...
Publicar un comentario