martes, 9 de octubre de 2007

HRAD: High-Risk Application Developer

Como reza el título del post, últimamente me estoy convirtiendo en un auténtico HRAD, es decir, un desarrollador de aplicaciones de alto riesgo. Lo jodido es que cuando digo aplicaciones de alto riesgo, más de uno estará pensando: "quizás este tío se dedica al desarrollo de sistemas embebidos que controlan la frecuencia cardíaca de las personas que sufren arritimias", o "quizás ha diseñado el solito el software que controla la central nuclear de Garoña". Pues no, no me refiero exactamente a ese tipo de aplicaciones de alto riesgo; es más, quizás sería mejor decir desarrollador de aplicaciones con alto riesgo.

Se puede definir "aplicación con alto riesgo" como aplicación software que:

  • se ha construído deprisa, mal y corriendo
  • en apariencia funciona
  • en el momento menos pensado pega un pete brutal y deja sin luz a toda la oficina
Muchas veces la gente no entiende que es materialmente imposible construir un software que impresione al cliente más exigente, que funcione perfectamente y que a su vez se programe en 1-2 días, o incluso en cuestión de horas si me apuráis. Es en este tipo de aplicaciones donde tienes todos los boletos para que se te olvide "el try/catch de tu vida"; sí, ése que te hubiese dejado 'no tan mal' delante de tu jefe y del cliente más importante de la empresa, justo cuando la aplicación saltó por los aires. ¡Y qué decir del típico mensaje de traza que lleva alguna palabrota, insulto o la omnipresente "kk", y que se te ha olvidado comentar en el código! ¡Qué vergüenza y qué risa más floja cuando aparece en la pantalla!

Y es que cuando desde el Olimpo de los Jefes llegan órdenes de tener lista una aplicación para anteayer o de preparar una demo improvisada en 2 minutos, no hay escapatoria; cada cual se pone su disfraz de HRAD e intenta, más que programar, hacer magia.

SaludoX.


No hay comentarios: